El porcentaje de lesiones en el esquí de competición va en aumento. Diferentes estudios epidemiológicos muestran algunos de los factores más relevantes en el origen de las lesiones deportivas en el esquí de competición: alto ratio de competiciones, desplazamientos, periodos de reposo incompletos, adrenalina, velocidad, trazados agresivos, la evolución del material y la calidad de la nieve.

Hay una gran cantidad de formas de clasificar las lesiones, según su localización, tipología, mecanismo de lesión, … Lo cierto, es que lamentablemente, cada vez más esquiadoras y esquiadores se lesionan durante los entrenamientos y competiciones FIS.

Desde la Federación Internacional, se intenta poner solución a un problema que no cesa de expandirse en las disciplinas de nieve y que ha dejado a decenas de atletas fuera del circuito FIS en la presente temporada.

El NYTimes, publicó una interesante entrevista a Peter Gerdol, director de carrera de mujeres de la Copa del Mundo, sobre las lesiones de rodilla. En ella se explicaba cómo las lesiones iban en aumento y dejaba citas de este estilo la esquiadora profesional Elisabeth Reisinger:

«Siempre tengo un mal presentimiento cuando esto sucede, pero es algo que desafortunadamente no podemos evitar. Es parte del deporte «

El mismo medio, citaba también el caso de la Eslovena Ilka Stuhec, dos veces campeona del mundo de descenso, explicando que la naturaleza extremadamente competitiva de este  deporte de adrenalina, era la principal razón del aumento de accidentes y lesiones.

esqui snowboard caida lesion

Stuhec achacaba el incremento de lesiones, a la necesidad de atacar en cada giro de forma violenta, provocando situaciones en las que es sencillo perder el control a altas velocidades. Jugar con las leyes de la física forma parte de este deporte, pero ¿hasta qué punto es necesario exponer tanto a los competidores?¿Existen soluciones que hagan disminuir el número de accidentes?

El riesgo de sufrir lesiones cuando practicamos deportes, está siempre presente. Cuando se analizan las lesiones en los estudios epidemiológicos, se suele utilizar como medida el número de lesiones por cada 1.000 horas de práctica. Si tenéis interés, en inglés existen múltiples estudios en base al IPTSD: “Injuries Per Thousand Skier Days” (IPTSD). La media de lesiones en función de la disciplina deportiva practicada, otorga valores muy heterogéneos:

  • Running: el riesgo anual de lesiones para un corredor amateur está entre el 19,4% y el 92,4%, si bien la media supera el 50% o lo que es lo mismo, uno de cada dos corredores se lesiona. Se obtienen valores entre 2,5 y 12,1 lesiones por cada 1.000 horas de carrera.
  • Fútbol: el riesgo anual de lesión en el fútbol asciende a 12,7 y 68,7 lesiones por cada 1.000 horas de partidos.
  • Crossfit: es un tipo de entrenamiento basado en ejercicios y movimientos funcionales ejecutados a alta intensidad, donde el índice de lesiones asciende al 3,1 por cada 1.000 horas de entrenamiento.

 

Esquí turista vs esquí de competición. ¿Cuál es más lesivo?

Ningún deporte está exento de riesgos como ya vimos en el artículo de lesiones de esquí y snowboard. Sin embargo aquellos que implican contacto directo, los asimétricos o los que tienen elevados riesgos de caídas, como el esquí alpino a nivel de competición, suelen presentar una elevada relación de lesiones por cada 1.000 horas de práctica.

Si analizamos las lesiones en los esquiadores amateur, vemos que el índice de lesión va disminuyendo de forma progresiva. En los años 70 el esquí era mucho más lesivo; alrededor de 8 por 1000 horas de esquí, sin embargo en la última década ha disminuido a menos de 3 lesiones por cada 1000 horas de práctica. Las fijaciones de última generación, las protecciones y las contantes mejores que acometen los dominios esquiables, facilitan que el esquí y el snowboard cada vez sea más seguro.

Por otro lado los expertos se lesionan menos que los principiantes. Sin embargo, la gravedad de los accidentes sufridos por los esquiadores de nivel avanzado son mayores y están relacionados con un exceso de velocidad y conductas donde se ponen en riesgo a sí mismos y al resto de practicantes.

Como citaba Roberto Regrin en su publicación científica:

«los expertos se lesionan menos que los principiantes pero la gravedad de las lesiones son mayores y están relacionados a la velocidad y conductas riesgosas»

Esquiar muy rápido, alcanzando a veces los 140 kilómetros por hora, probablemente fue, es y será uno de los principales factores de riesgo del esquí de élite. Los esquiadores conviven con nuevos métodos de entrenamiento, consiguiendo alcanzar niveles de rendimiento físico extraordinarios para bajar siempre más rápido, aunque para ello deba exponerse, poniendo en riesgo su integridad física.

ESQUÍ CARRERAS LESIONES

 

La fórmula 1 de las montañas, abocada a recapacitar

La constante evolución del material, también ha colaborado en mostrar un deporte más agresivo y espectacular, buscando la afinidad con los espectadores y su repercusión en medios.

La evolución de las normativas de FIS y la falta o malas condiciones de nieve, quizás sean algunas de las razones de las lesiones, pero también hay otros factores determinantes: la llegada del I+D en la tecnología aplicada a los esquís, más cortos y más anchos que aumentan la potencia y la tensión en las rodillas; el agotador calendario de carreras desde octubre hasta casi marzo; y la enorme carga de viajes unidos a los descansos incompletos o el regreso prematuro después de un período de lesión.

Peter Gerdol para el NYTimes, confirmaba los problemas padecidos esta temporada en las competiciones FIS en relación al índice de lesiones. Citaba el clima desfavorable y las superficies de nieve con escasa calidad para la competición, como origen de la creciente cancelación de las carreras, como las vividas esta temporada en competiciones que se debían desarrollar en Francia, Rusia, Italia y Japón. Los directores de carrera, a veces, han reducido los inicios de las carreras cuesta abajo para salvar las competiciones.

«Algunas carreras son bastante malas debido al cambio de nieve: primero está heladA, luego tienes agarre y luego no tienes agarre»

Los mejores corredores que se han lesionado esta temporada incluyen a Sofía Goggia, una italiana que ganó el oro en el descenso en los Juegos Olímpicos de 2018, y Viktoria Rebensburg de Alemania. Ambas sufrieron lesiones que las hicieron retirarse de la competición en el súper G de Garmisch-Partenkirchen, el mes pasado. Goggia se rompió el brazo izquierdo después de caer y golpear una puerta; Rebensburg se lesionó una rodilla solo 24 horas después de ganar una carrera…

«Es un deporte de adrenalina, y hay muchas carreras», dijo Ester Ledecka, medallista de oro olímpico en esquí y snowboard..

«Tienes que seguir, seguir, y cuando estás cansado y tienes entrenamientos y carreras, a veces estás en el límite»

La misma fuente recordaba la acumulación de lesiones en la élite del esquí: Viktoria Rebensburg de Alemania sufrió una lesión que la apartó de la competición. Del lado de los hombres, Dominik Paris, 14 veces ganador de la Copa del Mundo de Italia en descenso, sufrió un  A.C.L. mientras entrenaba en enero.

Adrien Théaux de Francia sufrió una lesión similar, también debido a una brusca caída mientras forzaba en unos entrenamientos y Thomas Dressen de Alemania, que se dislocó recientemente ambos hombros, después de una caída en una carrera en Austria.

caida snowboard lesion

En España, nuestros atletas también sufren lesiones, sin ir más lejos, nuestro medallista olímpico sufrió una lesión severa en sus entrenamientos que le ha impedido rendir esta temporada. El rider andaluz Regino Hernández, comentaba así su lesión para Diario Sur:

«Vuelta a casa después de una primera concentración en la que acabé en el hospital. Escafoides y semilunar de la muñeca izquierda fracturados con posible paso por quirófano, fisura de aplastamiento en una vértebra lumbar y un desgaste de compresión en una vértebra torácica. Toca volver y hacer pruebas para valorar todos los daños. Estos son las cosas que pueden pasar en mi curro»

Esta temporada, cerca de 20 hombres y 30 mujeres han debido retirarse por lesiones sufridas en el transcurso del descenso, más de la mitad de los cuales fueron por A.C.L. u otra lesión en la rodilla.

En un intento por evaluar y limitar las lesiones, F.I.S. ha creado un grupo de trabajo, compuesto por expertos médicos y deportivos, para intentar mitigar el preocupante  crecimiento de lesiones.

La evidencia estadística provista por el Sistema de Vigilancia de Lesiones de F.I.S. muestra que las lesiones graves, aumentaron la temporada pasada después de haber disminuido en comparación con las anteriores.

lesiones FIS esqui snowboard
Imagen: FIS_ISS_report_2017-18_English