De todas las modalidades del esquí, el skimo es una de las que más a menudo pasan desapercibidas. Sin embargo, la estación francesa de Font-Romeu se encarga de dar la oportunidad a sus visitantes de conocer esta apasionante práctica

Buscar nuevas rutas, necesitar del contacto directo con la naturaleza… El esquí de montaña es sin duda uno de los deportes de invierno más propios para satisfacer estas necesidades. La estación de esquí Font-Romeu Pyrénées 2000 lo comprende y ofrece a los visitantes la oportunidad de descubrir esta práctica fascinante. Pero,  ¿de qué estamos hablando exactamente?

Al pensar en el esquí lo primero que se le viene a uno a la cabeza es el tradicional esquí alpino, joya de la corona de todos los lugares de nieve. Esta disciplina deportiva por excelencia que se practica en espacios seguros y equipados. Pero el esquí no se trata solo de esquí alpino, el esquí de travesía es una práctica que cada vez está más de moda, especialmente debido a la libertad que proporciona y al ejercicio físico que implica.

¿Qué es el skimo y cómo se practica?

El skimo, también conocido como esquí de travesía o de montaña, es una modalidad que consiste en realizar senderismo con esquís por zonas no necesariamente preparadas o señalizadas. El objetivo suele ser ascender a un pico o realizar una travesía, y descender deslizándose gracias a los esquís.

Esta práctica permite acceder a lugares a los que de otra manera sería prácticamente imposible durante el invierno, y presenciar espectaculares paisajes cubiertos de nieve en primera persona. La seguridad es, por supuesto, uno de los puntos esenciales de la práctica, y siempre se recomienda estar bien informado para preparar la salida de esquí de travesía.

Skimo en Font-Romeu
Skimo en Font-Romeu. Fuente: Font-Romeu

Este deporte ha pasado a ser reconocido como disciplina olímpica oficialmente desde el verano de 2019.

¿Qué materiales con necesarios para practicar el skimo?

Para practicar el skimo hace falta un material específico pues, aunque pueda resultar parecido al del esquí alpino, requiere de ciertas prestaciones que son necesarias en este deporte.

Hay que contar con esquís de travesía, más ligeros y flexibles que los de esquí alpino. Las fijaciones también deben ser más ligeras para que se permita levantar el talón en las subidas y bloquearlo a la hora del descenso.

Es fundamental poner “pieles de foca” a los esquís para evitar deslizamientos no deseados y poder ascender cómodamente.

La parte del equipo que más se diferencia del de esquí alpino son las botas, con un peso mucho menor y que permite una amplia movilidad en las subidas y se bloquea en las bajadas para evitar posibles caídas.

Es muy importante también llevar bastones ligeros, sin los cuáles no se podría realizar el ascenso.

Todo el material necesario puede alquilarse en las estaciones de esquí.

Font-Romeu, la estación francesa perfecta para practicar el skimo

En Font-Romeu tienen todo preparado para que realizar skimo sea una opción más en su estación.

Este invierno tras la apertura del dominio esquiable, los esquiadores pueden disfrutar de tres rutas preparadas por la estación y marcadas previamente para disfrutar del esquí de travesía en todo su esplendor de la forma más segura posible.

Vistas en Font-Romeu
Vistas en Font-Romeu. Fuente: Font-Romeu

La primera de estas tres rutas es «Neofit», de tres kilómetros y la mejor opción para un primer contacto con esta modalidad del deporte.

La segunda ruta, «Dynatour», es más intensa, con un desnivel de 434 metros y una duración de casi 8 kilómetros.

Si se desea llevar la aventura al extremo más pintoresco, existe una ruta nocturna a la que se puede acceder entre las 5 de la tarde y las 10 de la noche, la ruta «Nightfit».

Estas rutas de skimo otorgarán al esquiador una experiencia encantadora en la montaña. Esta oferta de descubrimiento de las montañas y el skimo es reconocida como la mejor por France Montagnes, y recompensada con un premio otorgado durante los trofeos de esquí de travesía de 2019.