El francés Alexis Pinturault asaltó este lunes la primera posición de la clasificación general de la Copa del Mundo de esquí alpino. El esquiador galo consiguió la victoria en el eslalon gigante de Hinterstoder (Austria), un escenario talismán para él puesto que el sábado consiguió el cuarto puesto en el supergigante y el domingo consiguió la medalla de oro en la combinada.
Los resultados en Hinterstoder fueron realmente remarcables: dos victorias y un cuarto puesto en tres carreras o lo que es lo mismo, 250 puntos de 300 posibles. Tremendo Pintarault que ha sido agasajado en redes sociales, posicionándole como el futuro Hirscher del esquí.

Líder tras la primera manga (1: 24.30), Alexis Pinturault cerró el triunfo en la segunda y definitiva bajada, parando el crono en 1: 17.66 para un total de 2: 41.96.

En las próximas semanas, Alexis Pinturault con seis victorias, intentará seguir la huella del histórico esquiador austríaco Marcel Hirscher, dominador en ocho ocasiones de la general de la Copa del Mundo de esquí alpino de la Federación Internacional de Esquí.

El rendimiento exhibido en los tres últimos días explican el asalto al primer puesto de Alexis Pinturault. Fue cuarto en el supergigante del sábado, primero en la combinada del domingo y este lunes repitió con un primer puesto en el eslalon gigante. Una auténtica bala sobre las pistas, con un estilo agresivo y característico de Pinturault en la entrada de cada puerta.

 

Voir cette publication sur Instagram

 

Une publication partagée par ?????? ℙ?ℕ??ℝ???? (@alexispinturault) le


Sus casi inmejorables resultados, le han permitido rebasar a los esquiadores noruegos Aleksander Aamodt Kilde y Henrik Kristoffersen y ascender de la tercera a la primera plaza de la general, en tan solo tres días.

Pinturault suma ya 1.148 puntos., en el segundo puesto está Kilde, con 1.122 y en tercera plaza encontramos a Kristoffersen, que este lunes fue tercero y que cierra el podio de la general con 1.041 puntos. El próximo fin de semana la actividad se trasladará a Kvitfjell (Noruega), con un descenso y un supergigante planificado. Después vendrán el gigante y el eslalon por Kranjska Gora (Eslovenia) y las finales de la Copa del Mundo en Cortina d’Ampezzo (Italia).