El portavoz de Ciudadanos en las Cortes de Aragón, responsable de la Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda de Aragón, Carlos Ortas, ha confirmado públicamente el interés de legislar un sector como las estaciones de esquí.
El portavoz ha indicado que “los deportes de invierno son fuente de riqueza y motor de desarrollo en muchas comarcas aragonesas, y las siete estaciones de esquí alpino y los diez espacios nórdicos superan cada temporada el millón de visitantes” refiriéndose a la Comunidad Autónoma de Aragón.
“Si queremos que Aragón sea líder en el sector de la nieve, hay que desarrollar todas las vertientes posibles, lo que incluye elaborar una ley que sea pionera en España y que dote de marco jurídico a las estaciones alpina y nórdicas”.
Ortas ha presentado en rueda de prensa una proposición no de ley que ha registrado en la Cámara aragonesa con el objetivo de establecer un marco jurídico adaptado a un entorno tan especial, como las estaciones de esquí. La intención de cubrir esta carencia normativa es una necesidad clamada a gritos por el sector.
“Las estaciones de esquí no tienen competencia sobre pistas y descensos, no hay una definición de dominio esquiable o se desconoce la responsabilidad de la empresa en su actividad global”. Ortas ha aclarado que sí que existe una «autorregulación» de la patronal que se apoya en el reglamento de ATUDEM y en otros documentos de la Real Federación Española de Deportes de Invierno sobre «las estaciones y requisitos en la prestación de servicios».
El diputado de Ciudadanos ha hecho especial énfasis en que las competencias son exclusivas de las CC.AA. Si la proposición de no ley sale adelante, se puede poner orden y concierto en un sector que genera millones de euros en las arcas aragonesas y que hasta el momento vive en un «Reino de Taifas», con distintas ordenanzas en función de los términos municipales que ocupa el dominio esquiable.
“La única legislación aplicable a nivel estatal es la de transporte terrestre, en este caso por cable, por lo que el famoso ‘forfait’ sólo es un título de viaje”
Ortas ha añadido que en 2006 en el Senado se constituyó una ponencia específica que elaboró una propuesta para el uso racional de las estaciones de esquí, cuyo informe se aprobó 2007, pero desde entonces «no hay habido ningún otro avance». También ha apuntado que la ley del Deporte menciona una estatuto para regular a las estaciones.
El parlamentario ha recalcado que «hay que dar un marco jurídico a las estaciones de esquí, que les permita realizar la actividad correctamente» y que sirva para «dar seguridad a los usuarios y también a las estaciones», además de que éstas dispongan de herramientas para poder actuar cuando sucede algo.
Ortas ha destacado que el esquí no es un deporte cualquiera: «es uno de los motores fundamentales de la economía en algunas comarcas» de la Comunidad autónoma Aragonesa. Continuaba incidiendo en que Aragón debería ser pionera a nivel nacional, dado que ni Cataluña ni Andalucía tienen un marco legal adecuado, a pesar de disponer de dos estaciones de esquí muy emblemáticas en el sector.
«Si Aragón quiere liderar este sector, tiene que hacerlo en todas sus vertientes, desarrollando un marco legal que sería pionero en España».
El parlamentario de Ciudadanos quiso destacar que las políticas no solamente se deben basar en las grandes inversiones y publicidad, refiriéndose al Grupo Aramón, sino regular y legislar para favorecer a las estaciones y dar seguridad jurídica a los propios usuarios.
Las actuales leyes de EE.UU., Italia o Francia, servirían para preparar el marco legal que evite las malas praxis de los usuarios, según el portavoz del partido político Ciudadanos.