La preocupación por el medio ambiente y la transición energética de diversos ecosistemas industriales, motivan a las estaciones de esquí a posicionarse como las primeras interesadas en el respeto al entorno natural en montaña, sin dejar de lado la generación de riqueza y el desarrollo equilibrado del territorio.
La estación de esquí Val Thorens, empezó en 2019 a trabajar con Bertolami y NAVYA Group en un proyecto que representaría una primicia mundial: poner en marcha el primer transbordador autónomo en una estación de esquí.
En un momento en que la transición energética está en boca de todo el mundo, los entornos de montaña demuestran su preocupación por el cambio climático desarrollando proyectos respetuosos con el medio ambiente.
El pasado 19 de febrero de 2019, se puso en servicio el primer transbordador eléctrico autónomo con tracción en las cuatro ruedas en el mundo en una estación de esquí. Este innovador proyecto, firmado por NAVYA y Bertolami Coaches, abre un amplio abanico de posibilidades para la movilidad autónoma no contaminante en las montañas.
Por primera vez, un transbordador eléctrico autónomo con tracción en las cuatro ruedas comenzó a hacer un recorrido en bucle en uno de los sectores peatonales y de parking de la estación.
El objetivo para el final de la temporada, el domingo 5 de mayo, es hacer circular el transbordador en el corazón de la estación. La experimentación de este nuevo modo de transporte se relaciona en base a 3 variables:
- El transbordador autónomo
- La infraestructura de la estación y
- El pasajero autónomo.
Val Thorens siempre ha sido pionero en términos de innovación, dado que SETAM, la empresa gestora de remontes en Val Thorens dispone de un departamento de I+D con el que crea numerosas patentes que posteriormente hace realidad en su enorme flota de remontes (doble embarque, tecnología Funitel …). El constante desarrollo de proyectos orientados a la transición energética y a la utilización de sistemas no contaminantes, está calando hondo en la estrategia a corto y medio plazo de las grandes estaciones de esquí de los Alpes.
La lanzadera autónoma berto es una respuesta eficiente y específica a la movilidad en las montañas. Facilitará el flujo y los trayectos de los esquiadores cuando no tienen los esquís puestos, al tiempo que garantiza la flexibilidad y el respeto por el medio ambiente.
Un proyecto que ya se ha llevado a cabo en España, pero nunca en una estación de esquí. Por ejemplo, el pasado mes de febrero, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) puso en marcha un microbus eléctrico y autónomo para desplazarse por el campus. Se trata de un proyecto piloto, que vela por la movilidad sostenible sin necesidad de contar con un conductor.
Por el momento, el microbus precisa de una persona que controle el microbus, principalmente para evitar a los vehículos mal aparcados en el parking del campus, pero todo indica que de forma progresiva estos sistemas autónomos seguirán desarrollándose e implantándose en todo el territorio con diferentes usos y aplicaciones, pero siempre velando por la imprescindible transición energética.
Un vehículo autónomo y bajo en emisiones de carbono, vela por la transición energética de Val Thorens
Después de 3 meses de pruebas y aprendizaje, este vehículo autónomo empezó a transportar esquiadores desde el parking de Val Thorens hasta el pie de pista.
Consiguiendo aportar un servicio de calidad y de bajas emisiones a los esquiadores, que cada vez más, muestran su inquietud por la repercusión de la práctica del esquí en los frágiles entornos de montaña.
Bajo el leitmotiv #UnitedWeMoveMountain, el proyecto consiguió avanzar pero no ha sido implementado definitivamente por razones presupuestarias.
El equipo técnico, avanza en el desarrollo de la inteligencia del vehículo, para avanzar con nuevos modelos experimentales y para trabajar en la estructuración financiera de una nueva empresa dedicada a estos transbordadores y contemplar con calma el futuro de un proyecto respetuosos con las montañas y el medio ambiente.