La sequía junto a las altas temperaturas que estamos sufriendo en este mes de febrero está ocasionando que muchas estaciones estén empezando a sufrir una falta de nieve.

Sistema Central

Valdesquí abrió el día 24 de enero y cerró el 28. Solo 5 días de temporada que, de momento, puede ser la más corta en la historia de la estación del Sistema Central. Después de que unas nevadas permitieran acumular espesores de nieve cercanos a un metro, sucedieron unos días de lluvia que barrieron la nieve.

valdesqui
Imagen desoladora de Valdesquí para un mes de febrero. FB de Valdesquí.

En el Puerto de Navacerrada la temporada ha sido algo más larga hasta el momento. El día 22 de noviembre, la estación batió su récord de apertura tras unas intensas nevadas que dejaron más de 50 cm de nieve en altura.

Tras unos días de mal tiempo con apertura parcial en el Puente de la Constitución se cerraron las pistas el 8 de diciembre. Para el día 23 de enero, la estación anunció su reapertura.

Estación de esquí Puerto de Navacerrada. Sector telégrafo el día 8 de febrero.

La nieve que cayó en el último temporal ha durado menos de dos semanas en la Sierra de Guadarrama debido a las altas temperaturas, dejando una sequía relevante en el Sistema Central.

 

Sistema Ibérico

En el Sistema Ibérico turolense, donde la borrasca Gloria dejó importantes nevadas, apenas se mantienen pistas abiertas gracias a los cañones de nieve. Entre Javalambre y Valdelinares suman unos 18 km de pistas.

javalambre

Cordillera Cantábrica

En este macizo montañoso también falta la nieve. Solo hay tres estaciones abiertas, Alto Campoo, Fuentes de Invierno y San Isidro, con algo más de 20 km de pistas.
El sector Cebolledo de San Isidro es de los que todavía muestra buen aspecto.

Cebolledo, 2000 metros de altitud, en San Isidro.

Pirineos

En el Pirineo tenemos dos situaciones distintas. Por un lado, las estaciones del sector más oriental de la cordillera todavía mantienen algo de la nieve que les dejó el último temporal, con acumulaciones de casi 2 metros de espesor en pocos días.
Por ejemplo, Les Angles indica 2 metros de espesor máximo, mientras que Font Romeu-Pyrénées 2000 tiene hasta 1 metro de nieve.

Nieve en font romeu

Sin embargo, las estaciones del Pirineo Central tanto en vertiente norte como sur empiezan a sufrir la sequía en cotas bajas.
Por ejemplo, Cerler mantiene el sector de Molino a 1500 m gracias a los cañones de nieve.

Pueblo de Cerler, con la pista de El Molino 1500 al fondo. Climaynievepirineos.

El caso de Candanchú es todavía más complicado ya que las temperaturas tampoco están acompañando para que se pueda producir nieve.

Cota baja de Candanchú, a 1500 m. La falta de nieve en zonas bajas contrasta con buenas acumulaciones todavía en zonas altas.

Si pasamos a la vertiente francesa el panorama es el mismo, y la sequía generalizada está muy presente. Algunas estaciones cerradas como Le Mourtis o Hautacam , buscan ofrecer alternativas al esquí.

baqueira beret

Baqueira, la única estación española en vertiente norte permite seguir bajando hasta los 1500 m de su cota más baja.