La banquisa o hielo marino, es un enorme manto de hielo flotante que se forma en las regiones oceánicas polares y se forma principalmente, mediante la congelación de la superficie.
La extensión de la banquisa del Ártico ha crecido
En el mes de enero la extensión de hielo del Océano Ártico ha crecido respecto a los últimos años. Se trata del segundo mejor año de la década tras 2013.

Durante el mes de enero se ha producido un crecimiento diario de 45.200 km2 de hielo al día. Actualmente, se llega a los 13,65 millones de km2 de hielo.

Aun así, este año es el noveno más bajo del ranking. Este valor se sitúa 770.000 km2 más bajo que la media de 1981-2010. Pero si lo comparamos con el 2018, el año con menos hielo, se trata de 570.000 km2 más de hielo.

La cobertura de hielo está por debajo de la media todavía en el Mar de Ojotsk y el Este de Groenlandia. En cambio, en el Mar de Bering la extensión de hielo se acerca a la media, algo no habitual los últimos años.

Las temperaturas se han situado por encima de la media algunas del Océano Ártico. En otras regiones como el Mar de Barents, Alaska, el Ártico Canadiense y Groenlandia las temperaturas han sido más bajas de lo habitual.

La reducción de hielo en el Ártico sigue un progresivo descenso del 3,15% de su superficie por década, lo que equivale a 45.400 km2 por año. Si calculamos la superficie de hielo que se ha perdido en enero desde 1979, esta suma 1,86 millones de km2 de hielo. Más que la superficie de Alaska.

Referencias:
Canadian Ice Service: https://ice-glaces.ec.gc.ca/
National Snow and Ice Data Center: https://nsidc.org/
También te puede interesar: