A pesar de que la borrasca Gloria ha afectado más al este de la Cordillera. Meteofrance estima alrededor de 30-40 cm por encima de 1800 m en el Valle de Aure-Louron.
En la estación de Val Louron se reportan entre 30 y 40 cm de nieve en sus pistas. Actualmente hay 8 abiertas, con 9 km esquiables.

En Peyragudes los espesores aumentan, con unos 40-90 cm y más de 30 km de pistas abiertas.
Saint Lary en el Valle de Aure informa de 50 cm caído en la parte alta de la estación.
[TESTÉ ET APPROUVÉ] @damientoussaint a testé pour vous les 50cm de neige fraîche… Qualité ?
Quantité ?
Fraîcheur ?
Et, magie de la météo, nous profitons d’une éclaircie bienveillante pour goûter à la douceur de cette chute de neige… Et vous ? Vo… https://t.co/nV3S5w3nnp pic.twitter.com/WbLqfPb6zS— ?⛷Saint Lary Altiservice⛷? (@SaintLaryAlti) January 23, 2020
Tienen casi 70 km de pistas abiertas. La nieve se encuentra entre unos 40 cm en la zona baja y unos 120 cm en la parte alta de la estación.

El parte de Meteofrance para esta zona del Hautes Pyrenees indica un riesgo de avalanchas 2 en zonas norte y 3 en zonas sur. El espesor aumenta ha medida que nos acercamos a la divisoria, lindando con la frontera española.
La borrasca Gloria en la Haute Garonne
El parte de Meteofrance indica un riesgo similar al de Hautes Pyrenees. La borrasca ha penetrado algo más por esa zona, y ha dejado unos 15 cm en cota 1800 y 80 cm en cota 2100 en cara norte.
El parte de la estación de Luchón-Superbagneres marca unos 50 cm en su base a 1800 m y tiene abiertos unos 7 km de pistas.
Más al norte, en la estación de Le Mourtis la nevada no ha llegado a ser tan copiosa, ya que no ha penetrado tanto la borrasca. Aun así, ellos reportan entre 10 y 20 cm de nieve, junto con 3 pistas abiertas.

La borrasca Gloria en Andorra
Las estaciones andorranas han sido de las más beneficiadas con el temporal. La estación VallNord-Pal Arinsal indica espesores de entre 110 y 140 cm de calidad polvo. Esto les ha permitido abrir todo su dominio, con 47 pistas que en total suman 63 km.

La borrasca Gloria en los Pirineos Orientales
Las acumulaciones, según el parte de nieve de Meteofrance son de 50-70 cm de nieve nueva en el macizo del Capcir-Puymorens. En la zona del Puigmal-Canigou se han acumulado alrededor de 140 cm a 2500 metros en cara norte.
En Font-Romeu/Pyrenees 2000 da unos espesores de 90 cm en su base a 1700 m, mientras que en la parte alta de la estación hay 1,5 metros de nieve.

La estación de la Cerdanya Cambre d’Aze no ha actualizado su parte meteorológico en varios días, ya que llevan cerrados desde el inicio de la borrasca.
Sin embargo, la estación va actualizando información en Twitter y nos ha mostrado impresionantes fotografías de la nevada caída, que ha debido de superar el metro de nieve.
Et ça continue encore et encore …. C’est que le début d’accord, d’accord ???️?️ pic.twitter.com/5LLf0nfJa9
— Cambre d’Aze Station (@CambreAze) January 21, 2020
Para estas zonas, Meteofrance indica un peligro de aludes de 4, con posible formación de placas de viento por encima de 2100 en laderas Norte y Oeste. Por tanto, precaución para los que se aventuran a salir fuera de pista. El paso de esquiadores y montañeros podría desencadenar aludes por inestabilidad del manto.
En el siguiente vídeo de «SportsCatalan», vemos la increíble nevada que ha caído en este dominio esquiable, alcanzando espesores que los más antiguos no recuerdan.
La zona donde más ha caído de todo el Pirineo, como suele ser habitual con estos temporales de levante, es el macizo de Canigó (2784 m). Esta montaña, ha menos de 50 km del mar Mediterráneo, acumula casi 2 metros de espesor a 2100 metros de altura, en el telenivómetro de Meteofrance
Couche de #neige d’environ 1m85 ce jeudi matin à 7h à la Nivose du #Canigou (2150m d’altitude) soit un gain d’épaisseur approchant 1m60 depuis lundi (en 3 jours) sachant qu’il y a du tassement donc il est tombé davantage. pic.twitter.com/n0aVIc6qsG
— Etienne Kapikian (@EKMeteo) January 23, 2020
Gloria en el Sistema Ibérico y Central
Por último, la zona más beneficiada en España ha sido el Levante. La nevada ha sido histórica en muchos puntos del Sistema Ibérico. Las montañas turolenses han visto acumulados en pocas horas de casi 1 metro de espesor en los pueblos más altos y las estaciones de esquí.
Buen día. Espectacular amanecer por #SierradeGúdar@AEMET_Aragon @AEMET_Esp @eltiempo_atv @ElTiempo_tve @diariodeteruel @GudarJavalambre @Valdelinares @ALCALAINOS @molinerclemente @ElTiempoes pic.twitter.com/HE84ycMbVA
— Manolo Sabater (@meteoibericosur) January 23, 2020
Este es el caso de Valdelinares, el pueblo más alto de España y otros como Alcalá de la Selva, los cuales podemos ver gracias a las Webcams de www.meteoibericosureste.com

Las dos estaciones de Teruel ya han abierto sus pistas con espesores de hasta 100 cm en Javalambre y 150 cm en Valdelinares.
Por último, en el Sistema Central, las nevadas de este fin de semana han permitido retomar la actividad en el Puerto de Navacerrada.
De momento, se han abierto dos pistas azules y una verde, aunque se espera abrir más durante el fin de semana. Espesores entre 50 y 100 cm.
