La estación de esquí de Peyragudes, en un enclave idílico en plenos Pirineos, se enlaza con el tradicional pueblo de Loudenvielle gracias a la instalación del telesilla Skyvall

En pleno corazón de los Pirineos se encuentra el valle de Louron, una región mágica salpicada de pueblos típicos rodeando el lago Génos-Loudenvielle. A su alrededor, imponentes montañas rematadas por dos estaciones de esquí.

Una de ellas es Peyragudes, a medio camino entre el Valle Larboust y el de Louron. Esta área tan especial en un entorno tradicional, a caballo entre los países vecinos, no dejará indiferente a ningún esquiador.

En este valle todo tiene cabida, desde iglesias románicas de hace más de 500 años a una moderna estación de esquí en plena montaña. Del ánimo de unir más aún estos dos mundos colindantes apareció la iniciativa de crear Skyvall, un telesilla que uniese la estación de esquí de Peyragudes con el pueblo de Loudenville.

Esta idea se hizo realidad después de 10 meses de trabajos y una inversión de 10 millones de euros al inaugurarse Skyvall en verano de 2019.

Un telesilla para unir dos destinos

Este ambicioso proyecto convierte un desnivel de 700 metros en un enlace de 3 kilómetros salvados en solo 10 minutos de trayecto. Cuenta con 32 cabinas con capacidad de 10 personas cada una, lo que permite transportar a 1.000 personas cada hora. Una vez pasado el primer año esta capacidad puede doblarse y trasladar hasta 2.000 personas por hora.

Skyvall comienza en el pueblo de Loudenvielle, un pueblo ubicado a 900 metros por encima del nivel del mar con grandes ofertas de entretenimiento. El disfrute de su gastronomía generosa, sus auténticas calles de piedra y su naturaleza soberbia garantizan un ocio para todos los gustos.

Este agradable pueblo queda unido con la estación de Peyragudes, a 1600 metros de altitud, con el cómodo telesilla. De esta manera, los esquiadores que se alojen en las pistas podrán disfrutar tanto de las modernas instalaciones de la estación como de los placeres de los pequeños pueblos tradicionales del Pirineo, así como de otras formas de entretenimiento como una sesión de baños calientes en Balnéa.

Durante las vacaciones de Navidad de 2019, según Laurent Garcia, director de la estación de Peyragudes,

“son casi 1600 personas al día las que han sido transportadas en Skyvall”

El pueblo de Loudenvielle
El pueblo de Loudenvielle. Fuente: loudenvielle.fr

La instalación ha contabilizado en este periodo entre 400 y 600 peatones diarios. Iban a pasear, a hacer VTT, a usar patinetes de montañas, salidas a restaurantes al lado de la nieve, paseos al borde del lago o salidas tanto a Loudenvielle como a Balnéa.

«Hemos registrado un entusiasmo muy grande del público por los pases combinados (BalnEatitude y Skybalnéa) cuyas ventas han superado todas las expectativas»

“Hemos visto un gran éxito en las aperturas prolongadas una o dos veces por semana. Estas aperturas han permitido a los clientes disfrutar de Balnéa por la noche. También han podido asistir desde Loudenvielle a la exhibición de antorchas y fuegos artificiales de la estación” comentaba su director.

Una opción más sostenible

La instalación de Skyvall no solo facilita el acceso a la estación de forma cómoda y segura pues forma parte de las motivaciones de Peyragudes ser una estación más ecológica. Se estima que gracias a Skyvall se conseguirá reducir 274 toneladas de CO2, o el equivalente a 89.072 viajes en automóvil. Este nuevo telecabina disminuirá drásticamente el tráfico en las carreteras para acceder a las pistas de esquí. Además, tiene como ventaja añadida que sin importar el estado de las carreteras será posible el acceso directo a las pistas de esquí.

La instalación del telecabina SkyVall conlleva grandes ventajas para toda la población, no ya solo para los esquiadores, pues la zona se revitaliza con una nueva oferta turística tanto en verano como en invierno mientras comunica mejor la sierra para los habitantes de los núcleos rurales de alrededor.

El caso del Valle de Louron es un gran ejemplo de un equilibrio perfecto entre la industrialización de una zona rural y el mantenimiento de su esencia rústica. Para premiar esta armonía la Fundación MMA de los Emprendedores del Futuro otorgó al Valle de Louron el galardón de Ecosistema Territorial. De esta manera se condecoran modelos económicos basados en el turismo que beneficien de forma general a todo el territorio, no solo a los emprendedores que pongan en marcha las iniciativas como el telesilla Skyvall, beneficioso tanto para turistas como para residentes.