La primera competición de freestyle de la temporada 2019/2020 se celebró entre los días 9 y 11 de este mes en la estación francesa de Font Romeu

Las competiciones de deportes de invierno de este nuevo año 2020 comienzan con la copa mundial de freestyle tras unos emocionantes días previos.

Los concursantes tuvieron dos días de entrenamiento extensivo para familiarizarse con la pista en la que se celebraría la competición. El circuito utilizado se encuentra en Font Romeu, en plenos Pirineos franceses.

La pista demostró ser la elección perfecta para este mundial. Sus grandes desniveles, tres grandes saltos y sus de obstáculos han dado sus frutos, pues se han podido disfrutar de maniobras de lo más impresionante, aportado toda la emoción necesaria para la esperada cita deportiva.

Ledeux remontó en el último momento

La mayoría de los resultados se decidieron en la primera vuelta de esta competición, pues pocos esquiadores consiguieron mejorar de forma decisiva su puntuación. La excepción que confirma la regla y una de las mayores sorpresas, para bien y para mal, fue la de la francesa Tess Ledeux, campeona de la competición no sin algunos inconvenientes.

En la primera vuelta, esta joven francesa impresionó como cabía esperar en los primeros obstáculos, hasta que tras un salto se le desenganchó un esquí, lo que la obligó a parar con la consecuente pérdida de puntuación. Es difícil determinar hasta qué punto fue un posible defecto del enganche de la bota o fue por la caída con el talón después de un obstáculo. La cara de sorpresa de la esquiadora dijo más que mil palabras.

Sin embargo, en la segunda vuelta hizo una carrera impecable que sin duda se me merece el oro en esta competición con una puntuación de 81,25, una drástica mejora respecto al 34,70 de la primera vuelta. Es la tercera vez que Ledeux se corona en la estación de Font Romeu tras las victorias consecutivas en los concursos 2016/2017 y 2017/2018.

Los dos puestos restantes del podio de mujeres lo ocupan las dos jóvenes suizas. En el segundo lugar se encuentra Giulia Tanno, que resultó ganadora de la primera ronda con un 78,70 y puso el listón muy alto para el resto de la competición.

Su compatriota Sarah Hoefflin se lleva el bronce a casa. A pesar de ser una de las favoritas de la competición, la medallista olímpica consigue solo el tercer puesto de la competición con una puntuación de 74,95.

Una primera vez para Hendrickson

El ganador de la competición masculina fue Mark Hendrickson. Siempre supone una sorpresa cuando gana uno los esquiadores menos conocidos en una competición, pero desde la primera ronda Hendrickson dejó claras sus intenciones con su 86,30 tras una impecable carrera.

El segundo puesto le pisa los talones al joven canadiense con la puntuación del 85,70 del sueco Tjader.

Al tercer puesto subió Cody Laplante, uno de los concursantes más jóvenes a sus recién cumplidos 17 años, también casi rozando a los anteriores con una puntuación de 83,45.

La competición entre los hombres fue muy dura, pues había el doble de competidores que, en la sección de mujeres, y entre ellos se incluían algunos nombres muy reconocidos en las últimas competiciones como son el suizo Andri Ragettli, uno de los favoritos que se quedó en cuarto puesto, y el cuarteto de escandinavos Ruud, Braaten, Harlaut y Nummedal.

Un entorno ideal para la competición

La estación de Font Romeu está consolidada como un lugar idóneo para este tipo de competiciones.

Sus circuitos son ideales para sacar lo mejor de los participantes y para generar todo un espectáculo para aquellos que ven la competición desde fuera.

Este mundial ha sido muy emocionante, la mejor forma posible de comenzar el nuevo año de competiciones bajo el sol invernal de los Pirineos.

Si te perdiste el mundial de freestyle de Font Romeu puedes verlo en diferido aquí.