Un innovador exoesqueleto de diseño y fabricación española ha empezado a despertar interés entre los practicantes de deportes de invierno. El dispositivo, denominado Xnowers, se acopla a cualquier bota y permite limitar la fatiga muscular de las piernas.

El exoesqueleto denominado Xnowers, ha sido ideado con el objeto de prolongar el día de esquí. Si eres de los que deja de esquiar por fatiga y no por ganas, este invento puede ser de tu interés.

Este invento español, es un exoesqueleto que acaba de ser finalista en Tokio de los Good Design Awards, los premios de diseño más antiguos del mundo y uno de los más prestigiosos, ya que se otorgan a aquellos productos que enriquecen a la sociedad a través del diseño.

 

El primer exosqueleto del mundo dirigido a practicantes de deportes de invierno

Después de innumerables análisis, test y simulaciones ergonómicas y funcionales para diferentes prácticas deportivas, la empresa vasca Levier Exo acaba de presentar el primer exosqueleto del mundo dirigido a practicantes de deportes de invierno, incluyendo el esquí y el snowboard.

“Es un sistema que ayuda a empujar el cuerpo del usuario hacia arriba, permitiéndole hacer el siguiente giro”

El dispositivo -desarrollado en colaboración con ingenieros de centros tecnológicos internacionales- se acopla de forma sencilla y rápida a la bota y la pierna de los deportistas.

El exosqueleto mejora el rendimiento humano ya que permite transmitir mejor la fuerza, reducir la fatiga muscular, limitando además las lesiones de rodilla (muy frecuentes en estos deportes) o en la zona lumbar. Al mismo tiempo, al reducirse la fatiga muscular es posible alargar la práctica deportiva.

exoesqueleto esquí

El exoesqueleto Xnowers: suspensión, potencia y seguridad

El dispositivo -denominado Xnowers- está dirigido a incrementar las capacidades en las que se requiera el control de un elemento externo en posiciones en las que es necesario soportar el peso forzando los cuádriceps y las lumbares (como ocurre en tablas, esquíes o motocicletas).

Así, el exoesqueleto patentado reduce la carga sobre los cuádriceps y las rodillas hasta 30 kilos. Al mismo tiempo, la marca vasca asegura que su sistema ayuda a corregir y mantener una posición adecuada, eliminando la mayor parte de la presión extrema que a menudo puede limitar la práctica del esquí y el snowboard. De la misma forma, en su comunicado aseguran que el sistema mejora la seguridad de los deportistas ya que permite reducir la presión ejercida en las rodillas.

El dispositivo incorpora un sistema de suspensión activa (amortiguadores) regulable que soporta el peso del esquiador y amortigua los impactos sobre su cuerpo, para ayudar a los usuarios en sus saltos sin tener que perder capacidad del propio peso en el soporte.

Carlos Fernández, gerente de Levier Exo, resume así la experiencia con su exoesqueleto.

“Esquiar con Xnowers es como tener en las piernas, un conjunto de músculos extra que nunca se cansan”.

Su gerente asegura que el exoesqueleto está diseñado para potenciar el tren inferior, proporcionando más control y reduciendo la fatiga muscular, así como la presión sobre las rodillas y la zona lumbar.

Sin molestias, alargando los días de esquí, las vacaciones en la nieve y tus años de practica deportiva. Un exoesqueleto ideado para proteger las rodillas, mejorar la estabilidad y prevenir lesiones reduciendo la carga sobre el tren inferior.

Todo apunta a que este exoesqueleto para esquiadores, podrá ayudar a todo tipo de colectivos a afrontar las necesidades implícitas en la práctica del esquí alpino o el snowboard. La ligereza de este tipo de exoesqueletos, así como la protección y/o seguridad ante una caída, son algunos de los handicap que deberá afrontar esta empresa vasca en plena expansión a la cual deseamos un futuro próspero.