La sección de entrevistas Face to Face sigue creciendo, donde conocemos a algunas de las personas más relevantes dentro de la industria de la nieve. Esta vez, tenemos enfrente a Jesús Ibáñez Peña, una persona recién llegada al sector, que afronta un enorme reto.
Un desafío de altura, dado que actualmente está al frente de Sierra Nevada, una de las estaciones de esquí más importantes de España y de ATUDEM, la Asociación que engloba las estaciones de esquí de España.
I Love Ski: ¿Quién es Jesús Ibañez Peña?
Jesús Ibáñez Peña: soy granadino, tengo 54 años y vengo de la administración. Yo llegué a una estación de esquí, Sierra Nevada, hace 8 meses de casualidad. Tuve la suerte o la desgracia de que fui el jefe del consejero de Hacienda de la Junta de Andalucía y yo creo que me lo ha devuelto trayéndome a una estación de esquí (ríe). He sido un gestor público durante muchos años, he sido delegado de la agencia tributaria en Almería, delegado junto en Málaga o delegado en Andalucía.
Yo llevaba 14 años como inspector de Hacienda de profesión, estudié derecho y llevaba 14 años muy a gusto, muy tranquilo en mi labor de recaudación dirigiendo una unidad de grandes empresas y llevando, por ejemplo, todos los clubs de fútbol de Andalucía o los clubs de baloncesto. Y de pronto, me he visto metido en el mundo de la nieve. Soy esquiador desde chiquitito y me encanta la montaña en todas sus vertientes, andando, bajando, subiendo, como sea… y la verdad que he llegado a un mundo muy ilusionante en el que poder hacer algo por mi ciudad, por mi estación y por Andalucía: siempre es positivo.
I Love Ski: ¿Cuáles son tus motivaciones? ¿Por qué te levantas por la mañana?
Jesús Ibáñez Peña: Ay, pues me levanto por la mañana a las 7 de la mañana que es cuando toca levantarse. Estoy dándole vueltas a la cabeza a todo lo que tengo que hacer horas antes muchos días y me levanto con ganas de organizar, planificar y poner en marcha. Soy un organizador. Mi capacidad, mi virtud en ese aspecto, es ser capaz y tener ideas y llevar proyectos adelante o escuchar a otros y llevar a cabo los proyectos de otros.
Y me levanto con la radio como motivación. Me encanta. Lo primero es poner la radio. La ducha de después, escuchando la radio también para saber las noticias del día y a partir de ahí trabajar. Suelo subir en coche con mis compañeros a la estación de Granada y ya vamos empezando. Comienzo con un rato de oficina, tranquilo, pensando en todo lo que queremos hacer y todo lo que podemos hacer.

I Love Ski: ¿Cuáles son tus pasiones?
Jesús Ibáñez Peña: En mi tiempo libre, me gusta sobre todo leer, me encanta. También me encanta la bicicleta, pero me gusta más el esquí (ríe). Lo que pasa es que la bicicleta la puedo hacer durante todo el año y el esquí se me limita a un número de meses. También me gusta mucho el senderismo. He hecho a trozos 10 veces el Camino de Santiago. Todos los años he hecho y hago entre 4 y 8 etapas, según lo que pueda. Me gusta mucho viajar por placer. Ahora viajo mucho por trabajo porque Sierra Nevada tiene la presidencia de la Asociación Española de Estaciones de Esquí y me toca organizar y viajar por toda España.
Luego ATUDEM pertenece a la Asociación Europea de Estaciones de Esquí y también me toca viajar dos veces al año. Tenemos una fuerte presencia en la Federación Internacional de Esquí. Uno de los 12 miembros del consejo de esquí es también un granadino, Eduardo Valenzuela, que es el director de nuestra estación. Esas son en general mis pasiones. Me gustan también mucho las series de televisión y las películas, voy mucho al cine, pero con las series rozo el frikismo (dice entre risas).
I Love Ski: Después de 8 meses en Sierra Nevada, si tuvieras que mirar hacia atrás ¿de qué te sientes más orgulloso?
Jesús Ibáñez Peña: Hemos sido capaces todo el equipo de Sierra Nevada, todos los trabajadores de darle publicidad, transparencia a lo que hacemos, de sacar de la nada, sin ayudas, con recursos propios, sin financiación ajena, con lo que teníamos, pero ponerlo en valor y hacer una inversión de más de 9 millones de euros.
Esas inversiones las aprobó el Consejo de Administración, el plan que le presentamos en el mes de junio, a finales. Y en este poco tiempo hemos licitado en el portal Contratación de la Junta de Andalucía con contratos menores todo lo que hacemos y son más de 50 licitaciones. Con lo cual ofrecemos muchísimas novedades a nuestros esquiadores para la próxima temporada. De eso estamos muy orgullosos. Muchas saldrán a lo largo del mes, o en enero o en febrero.

Y además hemos incrementado el patrocinio para nosotros en Sierra Nevada, una estación con más de un millón de jornadas de esquí vendidas, con más de 200.000 no esquiadores que nos visitan y con una gran colaboración de enormes empresas nacionales e internacionales que apuestan por Sierra Nevada.
Se acaba de incorporar el grupo Cosentino, fabricante de Dekton y de Silestone como patrocinador, pero también tenemos relación con Movistar, Audi, San Miguel, Puleva, … tenemos una excelente relación con ellos en la cual combinamos lo que es una empresa pública con la empresa privada y nosotros les ofrecemos un portal de representación maravilloso como hacen todas las estaciones. La nieve vende muy bien.
I Love Ski: Como Director de Sierra Nevada, Presidente de ATUDEM ¿cómo ves el futuro del esquí en España?
Jesús Ibáñez Peña: Pues lo veo muy bien. Le veo un futuro creciente. Las estaciones están invirtiendo mucho dinero. A principios de temporada, presentamos el planning para este año y la memoria del año pasado. El año pasado invertimos 27 millones de euros entre todas las estaciones y para esta temporada hemos pasado a 40 millones de euros. Es muy importante renovarse en este sector.
Es muy importante ofrecer cosas nuevas a nuestros clientes. Las nuevas tecnologías nos ofrecen grandes posibilidades, podemos ofrecer juegos interactivos, también podemos medir lo que hacen nuestros clientes para poder orientarlos hacia un sentido. Por ejemplo, decirles “esquía en esta zona que está más tranquila”, “esquía en esta otra que tiene unas pistas increíbles”, dar información, ser honesto y trasparente con nuestros clientes. Y eso es un reto que tenemos todos: ofrecer, ofrecer cosas para que los esquiadores. Están ya cerca de los 6 millones.

Tuvimos hace 10 años nuestro punto más alto con casi 6,5 millones de visitantes en nuestras estaciones de esquí y ahora después de la crisis hemos ido remontando.
«Esquiar es un deporte maravilloso»
Es un deporte que se hace en familia. Pocos deportes se pueden hacer en familia. Yo creo que básicamente este. Llevar a los niños andar por ejemplo es difícil. Yo con los míos no lo he conseguido como quisiera (risas), pero en cambio esquiar si es una cosa que se hace muy a gusto en familia. Dormir en el hotel, el viaje, el comer, las atracciones que ofrecen muchas estaciones. Es una actividad muy saludable y en un entorno precioso, cuidado, mantenido, preparado para poner la montaña al alcance de la gente.
Muchas veces nos dicen que las estaciones estamos lejos. No, todo lo contrario. Si a Sierra Nevada suben 1 millones de personas a esquiar (un millón de jornadas de esquí vienen a ser 500.000 esquiadores) es que les hemos puesto la montaña muy cerca. De esos 500.000 esquiadores probablemente ni 5.000 subirían a la montaña si no estuvieran las estaciones de esquí.
«Nosotros ponemos en valor la naturaleza, se la acercamos a la gente de una forma increíble»

I Love Ski: Hemos hablado del futuro del esquí, ahora hablemos del tuyo. ¿Lo ves en el esquí? ¿En Sierra Nevada?
Jesús Ibáñez Peña: Yo soy un funcionario. Soy un funcionario y estoy digamos en «servicios especiales», que se llaman ahora mismo, en una estación que es pública (Sierra Nevada) que pertenece a la Junta de Andalucía. Yo estoy muy a gusto con lo que estoy haciendo, pero yo soy un servidor público, hijo de servidor público y nos podemos remontar a una generación más atrás e iré donde me digan o me necesiten. En mi vida anterior digamos estaba muy a gusto. Ahora me levanto todos los días con mucha ilusión, pero también con muchas más preocupaciones de las que me levantaba antes. Hay cientos o miles de personas trabajando.
No solo de la estación, sino también de todo los de alrededor porque somos grandes dinamizadores de la economía local y generadores de riqueza, asentamos a la gente en el territorio. Y eso es complejo. Y la estación no es un botón al que le das por la mañana y se abre. Es que tenemos gente trabajando toda la noche produciendo nieve, revisando remontes, arreglando alguna avería que pueda haber, pisando las pistas, ofreciendo una serie de servicios y necesitamos que la gente además venga a pasárselo bien porque es lo que quieren.
Nuestro trabajo es fantástico porque vendemos buenas experiencias que es lo que queremos, queremos que vengas y disfrutes con nosotros y cuando la gente disfruta nos hace muchísima ilusión.
Es verdad que a veces en las redes se leen más a los críticos que a la gente que disfruta, pero la realidad es que de los que van a una estación de esquí, a cualquier estación de esquí de España que es un sitio maravilloso para esquiar, la gran mayoría de la gente disfruta enormemente con lo que hay. Porque además hay una inversión pública o privada detrás de eso enormemente importante y hay miles de puestos de trabajo. Más de 3.000 que generan las estaciones de esquí de forma directa, pero que puedes ponerle un cero detrás y serán más de 30.000 lo que se forme a nuestro alrededor.
Para los pueblos de montaña somos lo contrario a la España vacía, nosotros llenamos los pueblos de montaña.
Ese es nuestro futuro, hacer que la gente siga viviendo y hacer que las estaciones sean sostenibles. Gastamos menos energía, gastamos menos agua, producciones con mayor eficiencia y, además, lo hacemos todo sostenible, somos eléctricos, nuestras estaciones son eléctricas. Nosotros no quemamos, salvo el gasoil que usamos para las máquinas y porque la industria de fabricación aún no se ha adaptado a la electrificación, pero están en ello. Ya hay máquinas en prueba. Nosotros hemos tenido en Sierra Nevada una máquina, por ejemplo.
El sector del esquí tiene un futuro. Y el sector del esquí es un sector turístico en España que mueve 6 millones de jornadas de esquí. Es un sector que genera mucha riqueza y es muy importante para nuestro país. Y además tiene una industria a su alrededor. No solamente las estaciones y los hoteles, restaurantes, tiendas, escuelas de esquí, servicios de multiaventura, sino que además en España hay fabricantes de remontes, aunque sean filiales de fabricantes extranjeros, de cañones de producción de nieve (no es nieve artificial, es nieve producida porque se hace con agua y aire frío nada más, no se le echa aditivos).
También hay fabricantes de ropa, de esquí, o sea es un porcentaje de la industria fundamental y todos debemos defender lo que tenemos. Esquiar en España es muy importante y podemos disfrutarlo. Este año, hemos tenido la suerte de que estas primeras semanas de noviembre, ya estamos casi al final, han caído metros de nieve en todas las estaciones de esquí, así que prácticamente todas las estaciones de esquí han abierto o van a abrir en el mes de noviembre, ¿qué más podemos pedir? Que la gente suba y lo disfrute.