Altiservice: el sector de la montaña francesa está en pleno apogeo, con nuevos modos de gestión emergentes. Su objetivo es claro y preciso: apoyar la actividad de las estaciones de esquí y mantener la actividad económica en los valles de sus montañas.

 

La cadena del Pirineo francés cuenta con numerosos tipos de gestión de estaciones de esquí y deportes de invierno. En los Pirineos Atlánticos, las estaciones de esquí de Gourette y La Pierre Saint Martin son administrados por el EPSA (Establecimiento Público de Estaciones de Altitud), una rama del Consejo del Departamento. Un poco más al este, la gestión de Superbagnères, Le Mourtis y Bourg d’Oueil se le otorgó recientemente al Consejo del Departamento de Haute-Garonne.

Por otro lado, existe una gestión mixta como es la de la estación de Piau Engaly o Peyragudes. Esa estaciones cuentan con un capital privado y público.

Desde 1990 por primera vez, y 2005 por segunda vez, el grupo Altiservice gestiona las estaciones de esquí de Saint Lary y Font Romeu-Pyrenees 2000 en forma de Delegación de Servicio Público (DSP). Esta gestión de las estaciones por parte de un socio privado ha sido identificada como una privatización de las estaciones. Pero en esta situación no es el caso, ya que la comunidad continúa teniendo su control total.

Yves Rougier, CEO del Grupo Altiservice, explica que «una delegación, como Altiservice, invierte en nombre de la colectividad (Ayuntamiento de Saint-Lary Soulan) y es ella la que corre con los riesgos del negocio. Al finalizar el contrato, la comunidad se encuentra ante la situación que las inversiones realizadas han sido para mejor. Este es un círculo virtuoso ya que el proceso se lleva a cabo con todos los sectores del territorio, la Oficina de Turismo, o con los actores económicos del valle.

EL OBJETIVO PRINCIPAL ES MEJORAR EL TERRITORIO Y LOS INGRESOS GENERADOS POR LAS ESTACIONES DE ESQUÍ

Optimizamos los gastos de la estación y optimizamos los recursos en todas las estaciones de esquí. La economía de escala nos permite generar nuevas inversiones y mantener el tejido económico local a largo plazo «.

font-romeu
Font-Romeu Altiservice

Altiservice – Su capacidad de inversión es significativa para las estaciones

 

Para aclarar sus declaraciones, Yves Rougier comenta que desde la llegada de Altiservice a Saint-Lary en 2001, se ha conseguido invertir en la estación más de 80 millones de euros financiados por Altiservice. En Font-Romeu / Pyrenees 2000, la cifra asciende a casi 50 millones de euros desde 2005.

« Confiamos en el futuro del esquí, pero también somo realistas en relación con el cambio climático.

LA INDUSTRIA DEL ESQUÍ NECESITA nuevas INVERSIONES, PARTICULARMENTE EN innivadores.

La mayor facturación en nuestras estaciones de esquí se concentra en las vacaciones de Navidad y febrero. Es esencial que toda su actividad pueda estar operativa durante las vacaciones de Navidad y que el producto esté disponible para esas fechas concretas. De ahí la importancia de conseguir nieve.

En Italia o Austria, la tasa de cobertura de la pista en nieve de cultivo es alrededor del 70%: nuestro objetivo es seguir esta dirección».

Cuando le preguntamos a Yves Rougier sobre los futuros métodos de gestión de las estaciones de esquí, responde que bajo su punto de vista, los remontes pueden ser una alternativa interesante en un momento en que los ayuntamientos, las colectividades y los contribuyentes ya no pueden financiar el déficit estructural. Como grupo, en Altiservice, sabemos que las estaciones de esquí de los Pirineos pueden ser beneficiosos, creando empleos. Este el caso que encontramos tanto en Saint Lary como en Font Romeu Pyrénées 2000. Consideramos que, como empresa comprometida con los territorios, nuestro papel es, siempre que las estaciones lo permitan, invertir y administrar en nombre de los ayntamientos y respetando los acuerdos del contrato que nos vincula con ellos.

 

Un grupo comprometido socia y territorialmente

También somos un grupo comprometido social y territorialmente. Por ejemplo, desde este otoño, hemos guiado a la estación de esquí Cambre d’Aze, tanto en su método de dirección de la estación como en su comercialización, aportándoles la experiencia con la que contamos al estar encargándonos de otras estaciones. En relación con las compras, por ejemplo, tenemos contratos de compra muy favorables que ofrecemos a las estaciones asociadas, lo que reduce los gastos operativos y de inversión. Les brindamos experiencia en gestión, marketing, tecnología, recursos humanos y seguridad.

Este último punto es la prioridad número 1 para Altiservice, y los resultados respaldan esta afirmación: somos el operador con el menor número de accidentes de trabajo en los Pirineos y los Alpes. La seguridad de nuestros empleados y de nuestros clientes es claramente nuestra primera prioridad».

Saint-lary
Saint-Lary Altiservice

Compartiendo experiencia y agrupando recursos: Altiservice propone una solución de futuro para las estaciones

Mientras que algunas estaciones de esquí muestran una imagen, a menudo falsa, de organizaciones deficitarias dentro de los Pirineos, el grupo Altiservice confía en el futuro del esquí. «Apoyamos la organización de las estaciones de esquí y trabajamos diariamente para lograr que esta imagen de decadencia desaparezca. Con Saint-Lary y Font Romeu / Pyrénées 2000, estamos logrando mejorar el producto «todos juntos». Mientras que Altiservice invierte en el área de esquí, el municipio puede desarrollar otras infraestructuras en su territorio.Estos son las estaciones de esquí que participan en el desarrollo de los territorios y pueblos de montaña. No debe olvidarse que 1 euro gastado en los remontes genera un total de 7 euros gastados en el territorio y en los proveedores.

Cuando hacemos un balance de la situación económica general, el resultado es totalmente favorable para todas las estaciones de los Pirineos, incluidas las consideradas como «pequeñas». Altiservice está al lado de las estaciones grandes y pequeñas (en forma de DSP, prestación de servicios o autoridades interesadas)«.

 

Una estrategia de grupo para seguir desarrollando las estaciones

Con la llegada de MIROVA, hasta el 80% en la capital de Altiservice (y en el caso de Engie el 20% de las acciones), se busca que la estrategia del grupo sea continuar desarrollando las estaciones actualmente administradas por nuestro grupo, pero también pretendemos estudiar otra forma de gestionar estaciones en forma de DSP u otros modos de gestión que apoyen siempre a territorio.

Hay una serie de estaciones con las que estamos negociando en los Pirineos y en los Alpes.

Somos una empresa integrada que comercializa, opera, agrupa, aporta experiencia y esto nos permite diversificar y compensar la estacionalidad del esquí. Por ejemplo, nos encargaremos del mantenimiento del nuevo teleférico de Toulouse, una estructura que funcionará durante todo el año.

GRACIAS A NUESTRA EXPERIENCIA, ESTAMOS INVIERTIENDO EN PROYECTOS DE MOVILIDAD SOSTEINIBLE Y URBANA, COMO CRÉTEIL O AJACCIO.

Por supuesto, acompañamos las iniciativas llevadas a cabo por las provincias y las regiones. Siempre estamos listos para encargarnos de la gestión de las estaciones en el territorio «.

Las estaciones de Font Romeu – Pyrénées 2000 y Saint Lary abrirán el 30 de noviembre.

La estación de esquí de Cambre d’Aze abrirá el 6 de diciembre.