Si te preguntas que es la nieve y qué tipos de nieve puedes encontrar en montaña o en una estación de esquí, has llegado al lugar adecuado. Empezamos por lo más básico: ¿qué es la nieve?. Se define como una precipitación sólida que está formada por pequeños cristales de hielo. Estos se forman a temperaturas gélidas, normalmente por debajo de los 0°C.

Aprende los distintos tipos de nieve que nos podemos encontrar en pistas y cómo podemos identificarlos.

El denominado «oro blanco» se forma del mismo modo que la lluvia, solo que a temperaturas inferiores al punto de congelación. Por ello, los cristales de hielo no se derriten y al chocar entre ellos hacen que se formen los copos. La humedad y temperatura ambientes son muy importantes debido a que muchas veces puede nevar con temperaturas positivas, pero no cuaja sobre la superficie.

tipos de nieve
Nieve en montaña

Tipos de nieve: aprende sus diferencias

La combinación de temperatura-humedad hace que existan los distintos tipos de nieve. Las condiciones de la superficie en la que se depositan los copos y el paso del tiempo también configuran distintos mantos. Muchas veces es posible distinguir las distintas nevadas que han sucedido en un lugar haciendo un corte en el manto nivoso y analizándolo.

tipos de nieve
En los tejados es fácil diferenciar las distintas capas que se forman según las nevadas

Nieve polvo

Uno de los tipos de nieve más atractivos para los esquiadores es la nieve polvo. Es muy seca, presentando valores de humedad relativa inferiores a lo normal. Se forma a muy baja temperatura y destaca porque hay muy poca cohesión entre los copos.

En España es poco habitual, siendo bastante popular en cordilleras como los Alpes o las Montañas Rocosas donde la lejanía del mar reúne las condiciones necesarias para su formación.

La consideramos ideal para aprender, si el manto blanco no es muy espeso, dado que facilita los trazados y aporta una sensación de seguridad ayudándote a controlar la velocidad. Actuará como «freno natural» en el descenso, y además, su textura esponjosa amortiguará las posibles caídas.

Para reconocer este tipo de nieve, basta con observar alrededor, ya que esta nieve se levanta dejando una nube de polvo. Si aun así tenemos alguna duda, podemos coger un poco e intentar hacer una bola, cosa que nos será muy difícil.

Nieve dura

Este tipo de nieve se caracteriza por presentar un alto contenido de humedad. Al contrario que la nieve polvo, la cohesión entre los copos hace que la estructura se estabilice y forme una capa uniforme.

Cuando la temperatura baja por debajo de cero grados, este alto contenido en humedad hace que el copo se congele. Durante el día, según asciende la temperatura, el manto blanco va deshelándose y se transforma. Lo más habitual en los meses crudos del invierno es que aguante todo el día (nieve helada), debido a las bajas temperaturas también durante las horas de luz.

En primavera, es normal que nos la encontremos en las primeras horas del día o incluso solo durante las primeras bajadas (la nieve también transforma por fricción con las tablas). Y según avanza el día, podremos encontrar la misma pista, primavera. Por la noche, las temperaturas vuelven a bajar y el agua se rehiela, formando de nuevo la nieve dura.

nieve dura
La nieve dura suele ser muy brillante

Algunas consideraciones para tener en cuenta con la nieve dura/helada es que el coeficiente de rozamiento disminuye, por tanto, la velocidad aumenta. Es un tipo de nieve sobre la que los esquiadores más experimentados se encontrarán más cómodos, siempre y cuando tengan los cantos de los esquís afilados.

Para identificarla podemos observar que la marca que dejamos al pasar por ella es mínima, y que cuando clavamos cantos para girar o derrapar suena por el hecho de que hacemos mucha presión.

Como curiosidad, las pistas de competición (como las de la Copa del Mundo) son tratadas y pisadas para que esté muy dura. Además, se las suele inyectar agua en estado líquido horas antes de las carreras para que esta se congele y la velocidad sea máxima. Es uno de los tipos de nieve más exigentes tanto técnica como físicamente.

tipos de nieve
Competición de esquí en una pista preparada con un tipo de nieve muy dura

Nieve Primavera

Coloquialmente denominada como “Nieve papa”, es un estado de transición del manto nivoso. Como su nombre indica es propia de los últimos meses de la temporada, cuando los días se alargan y las temperaturas son más cálidas. Generalmente es poco apreciada por el colectivo esquiador, dado que es pesada (al contener gran cantidad de agua) y puede provocar lesiones si no regulamos bien la tensión de las fijaciones.

tipos de nieve: nieve primavera
Sendero nevado con nieve primavera

Cuando empezamos el día en una estación de esquí, encontraremos por la mañana el manto nivoso duro, debido al trabajo realizado por las máquinas pisapistas la noche anterior. A medida que pasa el día, el alto contenido de humedad de la nieve hace que pierda consistencia. La acción de la temperatura, los rayos solares y el cambio de humedad relativa, provoca que se forme una película de agua que da lugar a una nieve más húmeda o incluso charcos.

Un consejo: retrasa el centro de gravedad ligeramente hacia la cola de tus esquís para poder «planear» sobre la nieve, evitando que los esquís realicen demasiada fricción contra el manto nivoso. De esta forma, limitarás las desagradables «desaceleraciones» que genera y/o podrás recuperar la posición.
Es usual que tras el paso de muchos esquiadores por este tipo de nieve se formen bañeras, montículos de nieve que pueden ser de grandes dimensiones. Normalmente se crean en pistas de cierta inclinación, como rojas y negras, donde los derrapajes de los usuarios son más pronunciados y comunes.

Tipos de nieve que podemos encontrar tanto dentro como fuera de pista

Para aquellos que se aventuren a esquiar fuera de pista, la terminología de los tipos de nieve aumenta considerablemente.
En pistas encontramos de manera general los tipos de nieve descritos anteriormente, a menudo combinados con nieve producida, procedente de cañones de nieve, con un grano más o menos fino. La diferencia de textura, grado de compactación y temperatura de la nieve de cultivo, puede generar desaceleraciones en nuestro descenso al pasar cerca de un cañón o lanza.

En cambio, si nos movemos fuera de pista donde el manto nivoso no se trabaja, este se transforma diariamente debido a las condiciones ambientales.

Nieve virgen se denomina al manto nivoso que no ha sido pisado. No es otra que la nieve polvo (con poca humedad) y suele ser muy divertida, pero complicada a la hora de realizar giros si encontramos grandes espesores. Esta puede tener contener una mayor o menor humedad y en función de las condiciones climatológicas, se puede combinar o fusionar con las capas inferiores.

tipos de nieve
Nieve virgen

Fuera de pista también es normal encontrarla dura o helada, pero también encontraremos una muy particular, la nieve costra.

Se trata de una ligera capa de unos pocos centímetros de espesor de nieve que se forma al recongelarse por la noche y se superpone sobre una capa de nieve más blanda y húmeda.

Este tipos de nieve se suele formar en zonas con viento. Cuando pasamos sobre este tipo de nieve notaremos que la capa de costra se hunde y perdemos velocidad sobre la nieve más blanda. Sin duda, es una de las más complejas de descender: la capa inferior es blanda y facilitando que los esquí deslicen bien, pero a la vez somos frenados por la capa superior que vamos «rompiendo» con el empeine de las botas. Esto genera cambios bruscos de velocidad que pueden desequilibrar al esquiador. Los giros en este tipo de manto nivoso, deben ser suaves y progresivos dado que cualquier intención de Por cierto, aquí tienes algunos consejos para esquiar los días de viento.

Cuando nos alejamos de las pistas y descendemos por zonas clasificadas como «fuera de pista» debes ser consciente del riesgo que asumes (grietas, rocas, coladas, aludes,  avalanchas..).

¿Algunos consejos? Valora tu nivel y las condiciones, nunca esquíes solo por fuera de pista, revisa el riesgo de avalanchas, informa del recorrido a algún familiar o amigo, lleva tu móvil cargado de batería y no olvides tu equipo imprescindible para practicar Freeride (sonda, pala y A.R.V.A).

Nieve costra

Tipos de Nieve en las Rockies

Esquiar en las Montoñas Rocosas es un sueño para cualquier aficionado al esquí. Las condiciones invernales de estas montañas, especialmente de la zona de Colorado, son estupendas para que haya una nieve polvo que se mantiene prácticamente todo el invierno.

Las claves para que esto ocurra es la gran altitud a las que se encuentran estas montañas, generalmente por encima de los 2500 metros; además de la lejanía del mar. Los frentes que llegan del Océano Pacífico, muy numerosos en invierno, atraviesan primero las montañas de California y Nevada, donde depositan un tipo de nieve más húmeda.

Después atraviesan una larga distancia para llegar hasta Utah o Colorado, por lo que los cristales de hielo pierden esa humedad oceánica y depositan una nieve muy seca y fría.

A continuación, en este vídeo en inglés se indican las diferencias entre el manto nivoso que encontramos en Colorado y el que podemos encontrar en Vermont, costa este de USA y muy cercana al Océano Atlántico.

Lake Effect Snow

Uno de los fenómenos de nevada más curiosos es el Lake Effect, o efecto lacustre. Este se forma en puntos cercanos a un lago de grandes dimensiones, cómo pueden ser los Grandes Lagos Norteamericanos. El lago se tiene que encontrar en estado líquido, es decir, no estar congelado.


Cuando llega un frente de aire gélido, procedente del polo norte, choca con las masas de agua cálidas del lago. Esta agua se enfría de forma muy rápida y asciende a la atmósfera de forma que devuelve toda el agua absorbido en forma de nieve. Debido a la inestabilidad de la atmósfera, suele ir acompañado de rayos y truenos.
En este timelapse se ve muy bien cómo la nieve prácticamente se “levanta” del lago.

Son nevadas muy intensas y localizadas en las costas de estos lagos. En ciudades como Buffalo dejan espesores de más de 5 metros a lo largo del año, llegando a acumular hasta 2 metros solo en una nevada.

Aquí podemos ver los impresionantes espesores y los diferentes tipos de nieve que encontramos en esas latitudes.

Tabién puede interesarte este artículo sobre que necesita tu coche para estar listo durante el invierno.