Cada vez son más las empresas que tienen un compromiso con el medioambiente. En el post de hoy nos centraremos concretamente en las empresas que fabrican moda sostenible y que nos encantan.
Hoy en día, el consumo excesivo del plástico está haciendo que el planeta esté cada vez más y más deteriorado y esto nos afecta muy de cerca en todos y cada uno de los ámbitos de nuestra vida aunque no seamos consciente de ello. Por ejemplo, nos afecta en cuanto a la salud, la contaminación o el cambio climático. Además, llevándolo a nuestro terreno, sabemos que si esto continua así, las pistas de esquí cada vez tendrán una nieve de peor calidad.
Por eso, a parte de este artículo que hoy te traemos, te dejamos aquí en post sobre desarrollo sostenible y cómo cuidar más y mejor las estaciones de esquí:
Desarrollo sostenible: movimiento basura zero en las estaciones de esquí
Además, tenemos que saber que hasta el mínimo gesto cuenta. Por ejemplo, cambiarse a los cepillos de bambú (uno de plástico tarda 75 años en degradarse); cambiar las toallitas desmaquillantes por algodones reutilizables y lavables o elegir una botella de alumnio reutilizable, son pequeños gestos que contribuyen al cuidado de nuestro planeta. Recordad: no hay un planeta B.

Volviendo a la moda sostenible, la producción de ropa en todo el mundo se ha duplicado desde que comenzó el siglo. En el año 2000 se fabricaban 50.000 millones de prendas y en 2015 alcanzaron las 100.000, según cálculos de la Fundación Ellen MacArthur a partir de datos del Banco Mundial. Vivimos en una sociedad consumista que todo lo compramos para usar y tirar (fast fashion).
En el pasado, la ropa era de calidad hecha con buenos materiales y confeccionada en España en unas condiciones dignas de trabajo (slow fashion). Hoy en día ocurre todo lo contrario, y esto acarrea una serie de consecuencias que ahora veremos.
Consecuencias del consumismo
La principal consecuencia es la gran cantidad de residuos que se producen, en este caso concreto de residuos textiles que se producen. Un 7% de residuos urbanos es textil. Cada español genera 14 kilos de residuos textiles al año, según la Asociación Ibérica de Reciclaje Textil (Asirtex). De ellos, solo el 20% se recicla, un porcentaje inferior al de la media de la UE, quedando muy lejos del objetivo del 50% fijado por el Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) para el 2020. De esta ropa reciclada, menos del 1% se usa para confeccionar nuevas prendas.
Para evitar todo esto, a partir del 31 de diciembre de 2025 habrá un nuevo contenedor para reciclar la ropa y calzado que se sumará a los ya existentes de vidrio, cartón, plástico y orgánico.

Además de generar una inmensa cantidad de residuos, la industria textil es una de las que causa mayor impacto ambiental por las emisiones de CO2. Asimismo, los tintes de las prendas también son una gran fuente de contaminación. Las aguas contaminadas por estos coloridos productos suponen el 20% de todas las aguas industriales contaminadas del mundo.
Por último, algunas fibras sintéticas como el poliéster también tienen un gran impacto medioambiental. El problema es que el poliéster es un material que se usa mucho a la hora de fabricar prendas. No es biodegradable y es difícil de reciclar cuando se mezclan con otras fibras, que es lo más habitual. ¿Entonces por qué materiales habría que sustituir el poliéster para fabricar moda que sea más sostenible? Os lo contamos más abajo.
Hoy os venimos a mostrar algunas marcas de ropa que ya trabajan con la moda sostenible y que son conscientes de la necesidad de cuidar nuestro planeta usan materiales sostenibles para fabricar sus prendas y que incluyen en sus sistema de capas. Así, cuando vayas a comprar ropa para ir a esquiar o, simplemente, para la calle, puedes elegir aquella que esté fabricada a base de lana sostenible o con algodón ecológico. Así, estarás aportando tu granito de arena para el cuidado del planeta.

Qué materiales son sostenibles
Para producir un pantalón vaquero se necesitan entre 10.000 y 20.000 litros de agua. Sin embargo, si se utilizan tejidos más ecológicos como el algodón orgánico, la lana merina, el lino, el lyocell o el cáñamo, el consumo de agua es menor y, por tanto, el impacto medioambiental también.
El algodón orgánico es cultivado con compost natural que sustituye los abonos químicos y los pesticidas. Además, el consumo de agua necesario para su cultivo se reduce a la mitad comparado con el algodón convencional. Por otro lado, el lyocell es una fibra artificial fabricada a partir de pulpa de madera procedente de bosques sostenibles.

No obstante, es la lana la que está considerada como el material sostenible por excelencia. Cuando llega el verano, a las ovejas hay que esquilarlas sí o sí, así que esa lana que desprenden se puede reutilizar fabricando moda sostenible como bufandas, gorros o guantes para el invierno. Su uso no genera ningún tipo de residuos.
Además, se trata de un material que es mejor que el algodón si hablamos en términos de impermeabilidad porque este último retiene mucho la humedad. Cuando sudamos esquiando, el sudor se nos queda impregnado en la prenda de algodón todo el día causando una incómoda sensación de estar mojadas.
Así, cada vez que compremos una prenda, ya sea térmica o impermeable para no mojarnos en la nieve, nos tenemos que fijar en la etiqueta y evitar los tejidos sintéticos como el poliéster y dar prioridad a materiales como la lana, el algodón orgánico, el lino o el cáñamo.
Qué marcas usan materiales sostenibles
En este post, ya os contamos qué marcas se preocupaban por la moda sostenible y por el cuidado del medioambiente. Hoy, os mostramos otras marcas de ropa que también tienen sus propias colecciones de textiles sostenibles.
H&M
H&M lanzó en septiembre una colección de prendas sostenibles para otoño/ invierno 2019/2020. Esta colección está fabricada a partir de materiales reciclados o de menor impacto medioambiental como el poliéster reciclado para vestidos, camisas, prendas de punto o de abrigo.

Queremos destacar cómo en esta colección también destacan tejidos obtenidos a partir de botellas de PET usadas y cómo los jerséis han sido fabricados mediante algodón orgánico, o en una combinación de fibras de lyocell Tencel.

El objetivo de H&M es conseguir fabricar prendas únicamente con materiales sostenibles a partir del año 2030. ¡Nos encanta!

Blaugap
Blaugap-modasana es una tienda online multimarca de ropa sostenible, sin tóxicos, ecológica y de comercio justo con certificados GOTS y IVN, fabricada en Francia, Alemania y República Checa.
Dependiendo del producto podemos encontrar piezas de 100% algodón orgánico, lana merina y seda, como es el caso de la ropa de deporte (con unas grandes propiedades térmicas), ropa con un mínimo porcentaje de elastán (5-8%).
Están especializados en moda femenina y ropa interior, pero también podemos encontrar otro tipo de textiles dirigidos a hombres y bebés.

Picture Organic Clothing
Para nosotros, una de las marcas eco-friendly por excelencia. Se trata de una página web que trabaja con marcas de moda sostenible y que está especializada en prendas de montaña y nieve. Puedes encontrar esquíes, tablas de snowboard, botas para esquiar, abrigos cómodos para la montaña, gorros, etc. Echa un vistazo a su web.

Un dato interesante: ¡Picture recicla 50 botellas plásticas para hacer una chaqueta de esquí!
Ethically Warm
Es una nueva marca de abrigos veganos, éticos y ecorresponsables. Lanzada por Alexandra Gavrila, una joven empresaria de Montreal de 23 años, sus prendas están farbicadas con algodón vegano procedente de Escocia para el exterior de los abrigos. Para el aislamiento usan un material biodegradable de Primaloft, reconocido como uno de los mejores proveedores del mundo que trabaja de manera única con grandes marcas como Patagonia y North Face. La opción biodegradable se lanzó este año y Ethically Warm es uno de los primeros en incorporarlo en sus productos. Los bolsillos interiores están hechos de bambú cosido en Montreal.
Por otra parte, para las piezas que aún no son biodegradables, como el interior de las prendas, usan nylon hecho de plástico reciclado del océano. Por último, las cremalleras también hechas en Montreal están trabajando para desarrollar una opción que sea biodegradable.

Fashion Pact
No se trata de una marca de moda sostenible, sino de un movimiento formado por un grupo de empresas y multinacionales que mantiene como objetivo principal impulsar la sostenibilidad y el respeto por el medioambiente en los sectores industriales del textil y de la moda.
Algunas las marcas que ya forman parte del Fashion Pact destacan Mango, el Corte Inglés, Auchan Retail, Bally, Calzedonia, Celio, Damartex, Decathlon, Eralda, Etam, Farfetch, Figaret, Gant, Geox, Groupe Beaumanoir, Groupe Eram, GTS Group, Kiabi, Lady Lawyer Fashion Archive, Nana Judy, Paul&Joe, Promod, Spartoo-André y Visuality Corp.

Esto no significa que todo lo que hagan estas marcas sea sostenible (tendréis que mirar las etiquetas de las prendas para ver si usan materiales reciclados o no), pero sí significa que se comprometen a contemplar nuevos objetivos como la eliminación de los plásticos de un solo uso, la utilización de energías renovables o la promoción de prácticas agrícolas no intensivas.
También te puede interesar descubrir qué marcas de esquís son las más sostenibles en sus procesos de fabricación. Si es el caso, aquí encontrarás todas las que conocemos: