Después de un fin de semana de intensas nevadas en la cordillera y en las montañas del norte peninsular, empiezan a mostrar un aspecto invernal con interesantes acumulaciones de cara al inicio de la temporada de esquí.

Nevadas en la Cordillera Cantábrica

Alto Campoo. La estación cántabra acumula hasta 30 cm en la cota de 1700 superando esos espesores en sus pistas más altas, según datos de MeteoCampoo.

Imagen: Alto Campoo cota 1850m, el sábado 8 noviembre

Alto Campoo, cota 1850, el sábado día 8 por la mañana
En Lunada, que no se sabe si abrirá esta temporada, se ha cerrado el puerto, con espesores de más de 50 cm. Esta zona, una de las más lluviosas de toda España, ya acumula más de 500 litros desde que empezó noviembre.


Más al oeste de la Cordillera, estaciones como Leitariegos o San Isidro también se han visto beneficiadas por el temporal.


Los pueblos más altos de la zona han recibido sus primeras nevadas que han dejado un panorama totalmente invernal. Es el caso de Llanavés de la Reina, cercano a Picos de Europa y en el corazón de la cordillera. Así lo muestran desde Portilla de la Reina en León, con su webcam en directo.

Por toda esta zona ya se pueden practicar actividades invernales como el esquí de montaña o raquetas de nieve, teniendo en cuenta como siempre, el posible riesgo de aludes.

Nevadas en Pirineos

Una de las zonas donde más ha nevado ha sido en el Pirineo Francés. En la estación de Cauterets, concretamente en el Circo de Lys a 1850 m, presumen de haber sido la primera estación en alcanzar el metro de espesor.

webcam cauterets
Así lucía la estación de Cauterets el lunes día 11 noviembre

Cercano a esta, el circo de Gavarnie vuelve a dejarnos una de las estampas más bonitas de los Pirineos nevados.

Webcam del Albergue Oxygene, en Gavarnie

En el departamento de Pyrenées Atlàntiques estaciones como Gourette o Pierre Saint-Martin muestran un aspecto increíble con más de 1 metro de espesor a altitudes modestas.

Las estaciones de Hautes Pyreneés han sido las más beneficiadas y lucen acumulaciones increíbles, que harían pensar que nos encontramos en pleno mes de febrero.

Webcam del Albergue Oxygene, en Gavarnie
Impresionante nevada la que muestran la Webcam Peyragudes
La Webcam Piau luciendo nieve
La Webcam de Saint Lary, muestra el tapiz de principiantes repleto de nieve

En la zona española sin lugar a duda la gran beneficiada ha sido Baqueira. La estación ya ha puesto a trabajar las máquinas pisapistas y plantea adelantar el inicio de temporada una semana.

Las estaciones aragonesas tampoco se pueden quejar del temporal. Astún y Candanchú tienen espesores superiores al metro en altura, mientras que en Formigal y Cerler ha soplado mucho el viento y presentan zonas con menos cobertura nivosa. De todos modos, se augura un inicio de temporada estupendo en estas estaciones del Pirineo.

Webcam Formigal
Webcam Cerler

Los refugios del Valle del Tena son los que más nieve han acumulado con hasta 145 cm en Respomuso, 91 en Bachimaña o 68 en el Balneario de Panticosa. Al oeste lindando con Navarra, Linza, a solo 1300 m donde se encuentra una estación de esquí de fondo y tiene 40 cm de espesor.

Para acabar esta ronda informativa, la estación de Masella, en la comarca de la Cerdanya, ya está preparando todo para convertirse un año más en la primera estación de esquí en abrir en la Cordillera Pirenaica.

Masella estacion de esquí
Imagen: Masella con nieve

Referencias: Meteofrance, Meteopyrenees, Meteocampoo, Albergues y Refugios de Aragón.