Entrevista exclusiva con Aurélien Ducroz, justo antes de su partida para el Transat Jacques-Vabre. Su trayectoria deportiva es espectacular: doble campeón del mundo de esquí freeride y navegante «Offshore Racing». Un atleta que pasa su vida entre las montañas y los océanos y nos transmite en primera persona, su visión del cambio climático.

El cambio climático es indiscutible y cada día somos testigos de nuevos fenómenos naturales que se pueden catalogar de inusuales. Convencidos de que los atletas pueden desempeñar un papel activo en la acción climática, I Love Ski desea dar la palabra a todos los que viven a diario en la montaña y la nieve, y gozan de repercusión mediática.

Seguimos la línea de Geert Hendriks, director de Sport and Sustainability International, una organización sin ánimo de lucro con sede en Suiza, que comentó en la última cumbre climática la siguiente frase :

«Los innumerables LÍDERES del deporte en todo el mundo podrían desempeñar un papel de liderazgo en lA lucha contra el calentamiento global»

Aurélien Ducroz, esquiador profesional desde 2004 y doble campeón del mundo en 2009 y 2011, es una referencia en el esquí de freeride mundial. Con 16 podios en las Copas Mundiales de Freeride, ha descendido las laderas de innumerables montañas del mundo. Nacido en Chamonix, padre de guía de alta montaña y madre instructora de esquí, Aurélien ha evolucionado a lo largo de su vida en un entorno de montaña. Nos revela su visión de la evolución del clima y nos expresa sus preocupaciones con los entornos de montaña y nieve.

I Love Ski: eres un deportista famoso y reconocido mundialmente. Has conseguido todo tipo de retos deportivos y personales. ¿Cómo ves tu futuro a partir de ahora?

 

Aurélien Ducroz: Me veo disfrutando de la belleza de los entornos en los que evoluciono. Ya sea en las montañas, Chamonix (de dónde vengo) o en cualquier parte del mundo, en la montaña en invierno o en verano en el océano. Estos son dos entornos de extrema libertad y belleza que me motivan, y quiero seguir explorándolos y pasar el mayor tiempo posible en ellos. Estoy buscando principalmente el elemento.

 

I Love Ski: Desde el comienzo de tu carrera en 2004, ¿has observado cambios relevantes en las montañas y océanos que frecuentas?

 

Aurélien Ducroz: Tuve la suerte de nacer en Chamonix y durante muchos años, he notado un cambio climático real, con nevadas anticipadas, temperaturas cálidas más frecuentes, variaciones permanentes de temperatura …

Tengo la sensación general de que algo va mal en el clima. A veces vivimos fuertes heladas a 600 metros de altitud y después superamos los 20 grados en febrero. Este verano, por ejemplo, tuvimos temperaturas positivas en la cumbre del Mont Blanc. Estos son fenómenos que no existían cuando era joven y solo tengo 36 años.

Algunas rutas más clásicas de esquí de travesía han desaparecido, como el Pas de Chèvre, desde los Grands Montets hasta Chamonix. El terreno evoluciona y la práctica de la montaña se vuelve compleja. Hay una verdadera perturbación en el clima, es muy inquietante.

 

  • VÍDEO: ¿no conoces a Aurélien Ducroz? te recomendamos ver este vídeo donde desciende la cara sur del diente de Gigante en el majestuoso Mont Blanc:

Aurélien Ducroz: Desafortunadamente, somos pasivos ante el fenómeno y solo podemos adaptarnos a estas nuevas condiciones. Evolucionar en las montañas altas siempre ha sido adaptación y cuestionamiento permanente. Pero a veces nos sentimos un poco perdidos, con estos saltos de temperatura, acabamos perdiendo todos el norte sobre lo que es normal o no. Ahora existen fenómenos atmosféricos que están alterando nuestro conocimiento: hay mucho más viento que antes, por ejemplo.

En el mar, yo también lo veo. Me voy a la Transat Jacques-Vabre en unos días. Observamos fenómenos que no ocurrieron antes. Cuanto más cálidas sean las aguas, más violentos serán los huracanes. El Atlántico Norte se está calentando fuertemente y los suministros de agua dulce (Polo Norte y Polo Sur) se están volviendo vulnerables.

I Love Ski: ¿Cómo ves el futuro del esquí?

 

Aurélien Ducroz: Enfrentados al cambio climático, los cañones de nieve son una buena solución económica pero quizás no sean amigables con el medio ambiente. No podemos criticar una estación que quiere sobrevivir, es el empleo y un territorio entero lo que depende de ello.

El futuro del esquí no es simple. ¿Qué hacemos? ¿Deberíamos luchar para continuar desarrollando el esquí? ¿En otras áreas en altitud? No quiero ser alarmista, pero me preocupan las estaciones de altitud media. La economía del esquí por debajo de 1500 m será muy difícil.

Nos dicen que en 80 años no habrá más glaciares en los Alpes, y esto generará un gran problema de recursos hídricos.

Estaba esquiando esta mañana en el glaciar de Saas Fee. Quizás sea surrealista poder esquiar en pleno verano. Estos son problemas que son tan grandes y globales que no podemos resolverlos. Me gustaría que nuestros hijos vieran los glaciares, y especialmente que aprovechen su función de suministro de agua de ríos.

 

  • VÍDEO:  Descenso de Aurélien Ducroz que le dio la victoria en la Nissan Xtreme Verbier 2011 by Swatch. Disfrutad de Aurélien en estado puro «Freeride World Champion 2011»

I Love Ski: ¿Crees que los atletas como tú pueden ser buenos «portavoces» para proteger nuestro planeta?

 

Aurélien Ducroz: Por supuesto. Necesitamos crear conciencia sobre la conservación del agua, como consumirla y como usarla. Siento que somos «pequeños» en la historia y lo que hacemos no es muy útil. Se deben realizar esfuerzos desde arriba, a nivel legislativo.

«¡cerraR el grifo del agua al lavarnos los dientes ESTÁ BIEN, PERO CON ESO no salvaremos el planeta! «

Las personas son educadas. Tomará verdaderas decisiones nacionales e internacionales porque no pasa nada a nivel mundial.

Como «esquiador y marinero de primer nivel», trabajo mucho con Water Family y la asociación Flocon à la Vague. No detendré este trabajo de sensibilización porque tenemos que capacitar a los jóvenes.

Pero cuando escuchamos el discurso de nuestras políticas, es desalentador. Ser respetuoso con el medio ambiente, conducir en un automóvil eléctrico y comer productos orgánicos es costoso. Pocas personas pueden permitírselo. Constantemente se nos envían mensajes ecológicos, pero no tenemos una política ecológica real en Francia. Y nuevamente, este problema es global: no hay acuerdo.

«ESPERO QUE LA INTELIGENCIA HUMANA Y LA TECNOLOGÍA NOS AYUDEN A ENCONTRAR SOLUCIONES»

 

I Love Ski: ¿Qué le dirías a las generaciones más jóvenes que te consideran un modelo a seguir?

 

Aurélien Ducroz: Tienes que ir a ver la naturaleza, comprenderla y ver su cambio. Tienes que vivir las cosas, hacer tu propia opinión y confrontar la realidad. Los mensajes enviados a la escuela son mensajes de cortesía y micro soluciones que debemos seguir transmitiendo a los niños.

Por ejemplo, tenemos una escalera en Chamonix que baja al mar de hielo. Hoy hay 500 escalones de escaleras. Entre 2010 y 2019, se han agregado 50 escalones.

Debemos salir, darnos cuenta de la importancia de la naturaleza.

«LOS POLÍTICOS A MENUDO SE DESCONECTAN DE LA REALIDAD, PUEDE SER UNA DE LAS RAZONES QUE HACE QUE TENGAN QUE TENER CONCIENCIA DEL FENÓMENO. DEBEN VER Y VIVIR PARA ENTENDERLo»

Paso 150 días por invierno en la nieve, y en el mar sucede exactamente lo mismo. Hay problemas reales. Debemos tomar conciencia de nuestro impacto y aceptar que tenemos que asumir un cambio de modelo. ¡Esto pasará por un gran cambio en nuestro estilo de vida, y el mío también! Viajo mucho (en avión), no soy perfecto pero estoy listo para aceptar el desafío.

Aurélien Ducroz se fue el pasado 27 de octubre 2019, con Louis Duc para realizar su tercera Transat Jacques-Vabre, entre Le Havre y Brasil.