La organización del Tour de Francia acaba de presentar el recorrido de la próxima edición 2020 y la montaña francesa toma protagonismo con las 10 etapas de montaña que encontraremos en el mayor evento ciclista del planeta.
Un evento que no deja descanso a la montaña y programa una cronoescalada de esas que adoraba Bernard Hinault con su frase «Mientras respire, ataco«.
Aunque en esta edición, sorprende que no se hayan incluido finales de etapa míticos como el de Alpe d’Huez, Tourmalet, Galibier o Mont Ventoux, lo cierto es que la montaña será como siempre protagonista de esta prueba que transcurre por el hexágono francés todos los veranos.
Un evento internacional que volverá a copar las audiencias de televisión durante el verano 2020 y donde las estaciones de esquí tendrán su momento de protagonismo, cuando los ciclistas asciendan los famosos puertos de sus montañas.
Como ya os comentamos, el Tour de Francia es un negocio que rueda por las estaciones de esquí y la 107ª edición de este gran evento deportivo nos hará vivir de nuevo la montaña y el espíritu del deporte sobre ruedas. Esta gran producción francesa, destaca por ser el segundo mayor evento deportivo -tras los Juegos Olímpicos- en número de espectadores.
Si las cifras coinciden con anteriores ediciones, la prueba ciclista será retransmitida en 190 países y seguirá siendo un modelo de evento deportivo a seguir.
Mas de 60 cadenas lo retransmitirán en directo, más de 500 medios acreditados, más de 300 agencias de prensa buscando la noticia, más de 3 millones de seguidores en Twitter y 2 Millones y medio en Facebook e Instagram.
El Tour de Francia 2020, empezará en Niza
El inicio de esta edición 2020 se realizará a la vera del mar, a orillas del Mediterráneo, en Niza. Una gran novedad para esta ciudad de la Costa Azul, que dará inicio al evento ciclista más grande del mundo.
El Tour de Francia 2020 se centrará principalmente en el sur de Francia y esto ha sido criticado por gran parte de los aficionados y responsables del ciclismo. Pero la organización del Tour de Francia se defiende afirmando que ‘El Tour’ cruza todos los territorios de Francia.
«EN CINCO AÑOS, HEMOS SALIDO A TODAS PARTES»
La montaña en el programa de 10 etapas del Tour de France 2020
La organización del Tour, y su manager Christian Prudhomme, le han dado un lugar de honor a la montaña para esta edición 2020. Desde el segundo día de carrera, los equipos atacarán un puerto a 1500m de altitud.
El primer fin de etapa en montaña, será en la estación de esquí Orcières Merlette (Altos Alpes).
Pero Orcières no será la única que saldrá en la televisión. Muchas estaciones de esquí de los Alpes, los Vosges, el Macizo Central así como algunas de los Pirineos formarán parte de la escena en este largo viaje de dos ruedas:
- Martes 30 de junio: fin de etapa en la estación de Orcières Merlette
- Miércoles 1 de julio: fin de etapa en Privas
- Jueves 02 de julio: fin de etapa en Mont Aigoual
- Sábado 04 de julio: fin de etapa en Loudenvielle (Valle de Louron)
- Domingo 05 de julio: fin de etapa en Laruns
- Viernes 10 de julio: fin de etapa en Puy Mary
- Domingo 12 de julio: fin de etapa en Grand Colombier
- El 14 de julio, día festivo nacional en Francia, el departamento de Isère estará en el centro de atención dado que verá pasar por La Tour-du-Pin a los mejores ciclistas del mundo y vivirá la llegada en primera persona, coronando Villard-de-Lans.
- Miércoles 15 de julio: fin de etapa en Méribel
- Viernes 17 de julio: fin de etapa en Champagnole
- Sábado 18 de julio: fin de etapa en La Planche des Belles Filles
Francia 2020 nos hará descubrir nuevas montañas: el Loze Pass, un perfil muy particular entre las pruebas de montaña, con «pendientes muy pronunciadas, que pondrán a prueba las piernas de los corredores», según comentaban desde France Info.
El Planche des Belles Dilles en los Vosges volverá a ser el centro de atención para la penúltima etapa del Tour de Francia 2020. Una subida espectacular, en un entorno de ensueño, que debería ofrecer un espectáculo extraordinario, especialmente si la clasificación general está apretada.
Las estaciones de esquí y las montañas francesas apuestan por el Tour du France
La montaña francesa ofrece eventos siempre espectaculares, que permiten a los escaladores revelar sus increíbles talentos, destacándose del pelotón realizando una potente escapada que deje detrás a los adversarios.
Los paisajes de montaña siempre son muy apreciados por los espectadores que disfrutan de una atmósfera única en la carretera, vivir el espectáculo del Tour en primera persona, es una bonita experiencia.
Pero también lo es para los espectadores sentados detrás de sus pantallas de televisión. Las imágenes aéreas transmitidas en vivo y los informes antes de las llegadas son verdaderos vectores de comunicación para los territorios de montaña en una prueba basada en la mítica frase de Eddy Merckx, «pedalea mucho o poco, largo o corto. Pero pedalea«.
En el momento de la diversificación de las estaciones de esquí, y el posicionamiento de 4 estaciones de los territorios de montaña, el Tour de Francia es una verdadera oportunidad para desarrollar la frecuentación de estos territorios en el período de verano.
Un negocio que rueda por las estaciones de esquí, que compiten entre sí para convertirse en una ciudad escénica del Tour de Francia.
Recordar que este año tenemos Juegos Olímpicos, por lo que el Tour de Francia ha modificado las fechas del evento. La edición 2020 tendrá lugar del 27 de junio al 19 de julio, y será transmitida en todas las televisiones del mundo, unas semanas antes de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.