Las estaciones de esquí francesas se reunieron en Besançon, el pasado 1 y 2 de octubre, con motivo de su Congreso Anual de 2019. El trabajo colectivo, el intercambio de experiencias entre estaciones y el futuro de la industria, fueron algunos de los contenidos que primaron en la agenda de estas reuniones tan esperadas por la profesión y a la que no podía faltar I Love Ski.

 

Las estaciones de esquí francesas al pie de las montañas del Jura

El congreso se desarrolló en el país de la relojería francesa, al pie de las montañas del Jura, donde los Dominios Esquiables franceses (DSF) -entidad que representa a las estaciones de esquí francesas, se reunieron para organizar su tradicional Congreso Nacional. Más de 800 participantes se habían reunido para compartir y debatir información relevante del trabajo colectivo que desarrollan así como reflexionar sobre el futuro de la industria de la nieve.

Los precios dinámicos, los ataques cibernéticos, los nuevos modelos de gobernanza y gestión, la renuencia de los bancos a financiar nuevas inversiones, la seguridad en el trabajo, el cambio climático … Todos ellos, fueron temas que estuvieron en el centro de los debates en este congreso. Una voluntad común de avanzar, «evolucionar de manera sostenible» y «encontrar sentido común» frente a las capas administrativas que se superponen a los proyectos de desarrollo y el desarrollo de las montañas francesas.

 

La comercialización de camas turísticas.

Entre las principales preocupaciones de las áreas de esquí, Alexandre Maulin, presidente de Domaines Skiables de France, dijo que «la disponibilidad de camas es un problema importante para los centros turísticos». Gracias a la presencia de camas calientes, las estaciones logran comercializar su destino más fácilmente y mantener tasas de ocupación satisfactorias. Por otro lado, las estaciones con camas frías que a menudo están desocupadas o parcialmente ocupadas por propietarios privados se enfrentan a más dificultades.

 

«Estamos perdiendo 30,000 camas comerciales al año (…). Tenemos que dejar de vender a propietarios individuales «

 

, decía Alexandre Maulin. La necesidad de las áreas de esquí para trabajar en la construcción de camas permanentemente calientes es una preocupación que ha salido en diversos foros durante el congreso. Entre las soluciones evocadas: una remodelación de la propiedad, como lo hizo el grupo Accor.

estaciones esquí francesas

Imagen: Secretario de Estado Delegado al Ministro de Europa y Asuntos Exteriores, Jean-Baptiste Lemoyne mientras hacía sus declaraciones

 

Precios dinámicos en las estaciones de esquí francesas.

La asistencia y el precio promedio de los paquetes se encuentran entre las principales preocupaciones de las estaciones de esquí francesas. El precio dinámico es una práctica que se está convirtiendo en un hábito de consumo hoy en día. Pero esta es una práctica todavía muy poco desarrollada en el sector de la montaña. ¿Por qué? A menudo por temor a degradar el precio, por ignorancia del mecanismo, pero también por los métodos de gestión de algunas estaciones. Los procedimientos de validación de precios actualmente no favorecen la evolución del precio según el período (tarifas fijas y validadas previamente).

Yves Dimier, Director de la estación de esquí Val Cenis, y presidente de la Comisión Economie-Promotion de DSF, compartió su experiencia personal, como la primera estación francesa en lanzar este concepto de precios dinámicos.

«No tuve ningún problema para validarlo, actualmente está en la rutina, los clientes pasan tiempo buscando buenos planes (…). Los resultados obtenidos están muy por encima de nuestras expectativas «

, dijo Yves Dimier durante el Congreso que reúne a todos los responsables de estaciones de esquí francesas.

Christian Wyrch, gerente de ventas del resort suizo Arosa Lenzerheide, también testifica sobre esta práctica de precios que han introducido desde la temporada 2017-2018 en su estación. «Los clientes han respondido muy bien a esta tarificación dinámica. ¡El precio promedio no ha cambiado pero la asistencia sí! «.

El cambio climático y su impacto en las estaciones de esquí francesas.

Cambio climático, desarrollo sostenible y la gestión de la nieve en las estaciones de esquí francesas. Temas muy presentes en todos los medios, y sobre los cuales la opinión pública es muy activa, especialmente en las redes sociales.

Por primera vez, estos temas fueron abordados de manera transparente y objetiva por las áreas de esquí. Laurent Reynaud, delegado general de DSF, dirigió una mesa redonda. Se debató sobre la sostenibilidad de las prácticas actuales y las futuras que se desean implementar en las estaciones de esquí francesas.

Sin duda, lo más destacado de este Congreso ha sido la intervención de Samuel Morin, Director del Centro de Estudios de la Nieve en Météo France. Presentó un resumen del Informe del IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático), incluyendo las consecuencias en términos de nieve natural en las montañas. «En todas partes del mundo donde tenemos datos, vemos una disminución de las nevadas naturales (…)».

 

«PARA 2050, SE ESPERA QUE LA NIEVE NATURAL MEDIA BAJE DEL 20 AL 40%, ESENCIALMENTE EN MEDIA MONTAÑA».

 

Samuel Morin explicó que para 2050, «el futuro está escrito». La fecha límite de 2050 es crucial, ya que debe reflejar las acciones de los próximos años. «Si logramos reducir los gases de efecto invernadero, estabilizaremos el clima al nivel alcanzado en 2050. Si mantenemos prácticas similares a las de hoy, seremos testigos de un aumento de las temperaturas. Sin olvidar una disminución entre 50% y 90% de la nieve natural.

Domaines-skiables-france
Imagen: Mesa redonda sobre «Sostenibilidad de las prácticas en zonas dedicadas al esquí». 2 de octubre de 2019. Besançon – Dominios esquiables de Francia

 

Intervención de Jean-Baptiste Lemoyne en apoyo de la montaña francesa.

El Secretario de Estado Delegado al Ministro de Europa y Asuntos Exteriores, Jean-Baptiste Lemoyne, hizo el viaje a Besançon para mostrar su apoyo a las montañas francesas. Comercialización de camas turísticas, calendario de vacaciones escolares, trámites administrativos son algunos de los temas que se han presentado a la Secretaría de Estado.

SUJETOS QUE SEGÚN ÉL «SON ESENCIALES PARA LA MONTAÑA FRANCESA Y QUE DEBEN SER ESENCIALES PARA EL GOBIERNO».

Se muestra claramente el apoyo a las montañas y las estaciones de esquí francesas. Las estaciones forman parte de uno de los buques insignia de la economía turística francesa. Ojalá vivamos este tipo de situaciones en España. Las fuerzas políticas tiene que prestar atención a la industria de la nieve y a la repercusión que tiene en los valles y montañas próximos a las estaciones de esquí.

Como bien sabe nuestro lector habitual, las estaciones de esquí permiten el mantenimiento y desarrollo de la actividad económica de los valles y de sus montañas. El secretario delegado francés reconocía públicamente el apoyo al turismo de nieve en Francia. «Si tenemos 90 millones de visitantes nacionales en Francia, 56 mil millones de euros de beneficios turísticos en Francia, también se debe a que las estaciones de esquí francesas ofrece una temporada de invierno con la presencia de muchos europeos que vienen a Francia, pero también el turismo 4 estaciones hacia el cual la montaña se está diversificando y posicionando».