En los últimos años, el glaciar Tignes se han convertido, en testigo impotente del calentamiento global. Las altas temperaturas que hemos sufrido en Europa durante el verano y las últimas semanas, preocupan a los expertos. Una situación excepcional que ha llevado a la estación de Tignes a posponer la apertura del glaciar de la Grande Motte.

Uno de los primeros glaciares en ofrecer esquí de otoño.

Considerado tradicionalmente como uno de los primeros glaciares abiertos en otoño, la reputación del glaciar de Tignes siempre aseguraba buena nieve para que los equipos pudieran entrenar para sus competiciones. La preocupación llena el espíritu de los habitantes de la zona: parece que el impacto del calentamiento global en las zonas de esquí y los glaciares, es una evidencia.

Sobre todo porque la situación es muy similar a la de otros glaciares franceses que suelen abrirse en otoño: el glaciar de los 2 Alpes y el de Val d’Isère. La nieve no abunda y las temperaturas no acompañan.

glaciar tignes

Imagen: Glaciar de Pisaillas Val d’Isère (25/09/2019)

 

Imagen – Glaciar de los 2 Alpes (25/09/2019)

Ha llegado el mes de septiembre y las condiciones del Glaciar de Tignes no son precisamente ideales. La temperatura de la tierra funde la nieve ayudada por las precipitaciones en forma de lluvia poniendo en juego la seguridad de los esquiadores. Mala noticia tanto para los aficionados, como para las jóvenes promesas del esquí de competición que cada año suben con sus clubes para continuar con la pretemporada. El retraso de apertura del glaciar de Tignes, afecta de forma directa la economía del resort y del valle. Las calles hacen eco y los flujos de clientes que subían sus montañas para disfrutar de la nieve y realizar sus entrenamientos, han ido a otro sitio a disfrutar de la nieve.

El glaciar de Tignes necesita reposo

La Société des Téléphériques de la Grande Motte, la Régie des Pistes y el Ayuntamiento de Tignes han tomado la decisión conjunta de posponer la apertura de la zona de esquí de Grande Motte, inicialmente programada para el 28 de septiembre.

Esta decisión representa la posición común de proteger el glaciar y esperar mejores condiciones de nieve para recibir a los esquiadores.

La fecha de apertura de otoño se pospone para una fecha posterior y no se ha aportado ninguna fecha. La respuesta a: ¿Cuándo abrirá el Glaciar de Tignes? Cuando se cumplan las condiciones climatológicas necesarias para abrir el espacio dedicado a los esquiadores con total seguridad.

glaciar tignes

Imagen: Webcam Tignes

Impacto del calentamiento global en los glaciares: un fenómeno global

Un estudio científico realizado por un equipo internacional de glaciólogos del Laboratorio de Estudios Geofísicos y Oceánicos Espaciales, ha reportado unos datos inquietantes. El Instituto de Geociencias Ambientales e IANIGLA (Argentina) muestra que los glaciares andinos también son víctimas de un rápido derretimiento muy superior al del resto de glaciares del mundo. A partir de imágenes de satélite, los glaciólogos mapearon y midieron la evolución de la superficie del glaciar andino entre 2000 y 2018. La conclusión es que los glaciares andinos se derriten a gran velocidad

V. Inés Dussaillant, el primer autor de este estudio y estudiante de doctorado en la Universidad de Toulouse III – Paul Sabatier, comentaba:

«MÁS DE LA MITAD DE LAS PÉRDIDAS SE PRODUCEN EN LOS ESTREMOS DE LOS GLACIARES, QUE TERMINAN EN FORMA DE AGUA EN LOS LAGOS O EN EL OCÉANO»

El resultado? Al igual que el glaciar Tignes, los glaciares del macizo de los Andes pierden masa de hielo a velocidad de vértigo y este fenómeno se ha verificado desde el año 2000. La pérdida total es de 23 gigatoneladas al año, lo que equivale a perder casi un metro de glaciar por año. Esta disminución de masa corresponde al 10% de la contribución global de los glaciares (excepto los casquetes polares) al aumento del nivel del mar, mientras que los Andes contienen menos del 5% de los glaciares del globo.