Los fabricantes de motos de nieve siempre han priorizado la potencia y el rendimiento sobre las emisiones, dado que sus vehículos cubrían las necesidades existentes: desplazarse a altas velocidades a través de áreas nevadas donde no abunda la red eléctrica.

Aquellos países con recursos de crudo en sus zonas de influencia, desarrollaron una política de bajos costes en sus carburantes, facilitando el desarrollo y la implantación de las motos de nieve en territorios de montaña. A pesar del elevado coste, la gran emisión de ruido y CO2 en entornos naturales, la proliferación de las motos de nieve en las estaciones de esquí va en aumento.

La nueva estrategia de empresas pioneras del sector de las motos de nieve,  está cambiando la industria incorporando modelos energéticos eficientes y no contaminantes. ¿Te imaginas surcando la nieve polvo en moto de nieve, sin emitir ningún tipo de ruido? Pronto el sueño, se podrá hacer realidad y esta tecnología llegará a todas las estaciones de esquí.

Las motos de nieve eléctricas han llegado para quedarse

BRP Inc. es uno de los principales fabricantes de vehículos recreativos del mundo conocido por sus Ski-Doos y Sea-Doos, y se ha estado preparando para la transición energética en la industria de los deportes de motor y concretamente, en el sector de las motos de nieve.

“Al igual que los fabricantes de automóviles, no podemos negar la tendencia del mercado hacia los vehículos eléctricos y la evolución de la demanda de los consumidores solicitando productos más sostenibles”

 

, dijo Denys Lapointe, vicepresidente senior de diseño, innovación y servicios creativos de BRP.

«Obviamente estamos en una era de cambio. Definitivamente está llegando esta nueva generación, Gen Y o Millenials – nacidos entre 1980 y 1994) Gen Z – nacidos entre 1995 y 2015. No cabe duda de que las nuevas generaciones están más preocupadas por la huella global», dijo Lapointe.

El primer intento de BRP de vender vehículos eléctricos se produjo en 1996 con un «vehículo eléctrico del vecindario» que se podía utilizar por los vecinos. El mercado no estaba listo en ese momento, por lo que BRP dejó a un lado esta tecnología durante unos años.

La industria de la automoción ha estado trabajando de forma intensa en la tecnología híbrida desde el año 2010. Al igual que el resto de la industria automotriz, el problema principal es construir vehículos con potencia y alcance comparables a los de motor de explosión a un precio similar.

«Nuestros clientes probablemente se convertirían muy fácilmente si pudiéramos proporcionar un producto al mismo costo», dijo Lapointe, citando a Tesla Inc. como un ejemplo de autos eléctricos a precios premium.

«Es un nuevo segmento que probablemente tendrá un fuerte potencial de crecimiento y será menos cíclico que los deportes motorizados tradicionales», escribió Doerksen.

Las acciones de BRP han subido casi un 47 por ciento en lo que va del año y se cotizaban a $ 51.86 el lunes en la Bolsa de Valores de Toronto. BRP no es la única compañía quebequense que ve oportunidades en vehículos eléctricos de deportes motorizados.

motos de nieve
motos de nieve

Motos de nieve eléctricas: económicas, potentes y sin emisiones

Observando las intensas nevadas que se reciben en Canadá y las nuevas demandas vinculadas a los motores eléctricos, Taiga Motors, con sede en Montreal.

La empresa comenzó a desarrollar motos de nieve eléctricas en 2015 después de que sus fundadores, tres estudiantes de ingeniería, ganaron un concurso con un prototipo de moto de nieve eléctrica de diseño futurista.

La fuerte demanda de las estaciones de esquí canadienses y los operadores turísticos se debe a que los vehículos son silenciosos y además de limpios serán económicos, dado que no necesitaran 3.000€ en combustible por temporada como sucede actualmente.

«Hubo esta gran oportunidad porque no había nadie fabricando motos de nieve eléctricas», comentaban los responsables de Taiga, fabricantes de motos de nieve en Montreal.

Taiga, que está financiada por inversiones privadas y subvenciones del gobierno, ha probado sus motos de nieve en Europa y los Estados Unidos durante los últimos dos inviernos con socios como Aspen Skiing Company y SkiStar AB.

Muy pronto, tendremos estas motos eléctricas de última generación al alcance de nuestra mano en las estaciones de esquí. Si quieres ver cómo funcionan en nieve, dale al play y ¡disfruta del vídeo!.

Taiga planea adelantarse a BRP en el mercado y entrar en producción para 2020, con el objetivo de vender entre 700 y 1,000 vehículos en la primera temporada.

Diversas fuentes apuntan a que las motos de nieve eléctricas  encontrarán problemáticas similares a los coches eléctricos, sumadas a las frías condiciones de montaña: las infraestructuras, número de puntos de carga, autonomía de las baterías con bajas temperaturas, la velocidad de carga, el mantenimiento, …

Para fomentar la renovación del parque de motos de nieve, se precisará potenciar el sector eléctrico mediante subvenciones o rebajas fiscales, dado que pueden suponer un factor clave a la hora de optar por la compra de una moto de nieve eléctrica.

Destacar que estas políticas fiscales, están mostrando buenos resultados en algunos países Nórdicos como Noruega, dado que un tercio de los coches nuevos que se venden son eléctricos y pronto pasará lo mismo con las motos de nieve eléctricas en las estaciones de esquí del futuro.