El alcalde del municipio de Porta desea que las tierras cedidas al Principado de Andorra en virtud de un tratado fronterizo sean devueltas a su pueblo.
Marius Hugon, el alcalde de Porta, no da crédito de la decisión del Presidente de la República Francesa. Francia modifica su frontera y cede 24 hectáreas al Principado de Andorra.
«Tengo lágrimas en los ojos», comentaba Marius Hugon mientras caminaba por las nuevas tierras andorranas del municipio de Pas de la Casa.
A partir de ahora, tendrá que atravesar una frontera para acceder a las tierras que pertenecían a su pueblo. Es definitivo, la frontera se ha desplazado y Andorra ha crecido en superficie.
La fuente de Ariège ahora pertenece a territorio andorrano y el lago Font-Nègre, que anteriormente pertenecía totalmente a la población de Porta, ahora se reduce a la mitad.
Lo cierto es que la decisión de modificar la frontera franco-andorrana no es nueva. Pero ni el Alcalde ni los habitantes de Porta quieren aceptar el tratado de 2012.
Tratado fronterizo entre Francia y Andorra -2012-
Estas 24 hectáreas fueron cedidas en virtud de un tratado fronterizo que data de 2012. La idea era que Andorra asegure su suministro de agua, explicó France 3 Occitanie. Un detalle curioso, es que hasta 2012, la frontera franco-andorrana fue simplemente consensuada. Ningún tratado internacional había delimitado el trazado exacto y su delimitación concreta.
En dicho tratado, La población de Porta, que tan solo cuenta con doce habitantes, observa perpleja como su territorio ha disminuido. Algunos de sus vecino, reclaman que Emmanuel Macron, copríncipe de Andorra, que ha visitado el principado estos días, actúe sobre este tema.
Aunque lo cierto, es que la cuestión de Porta no está en la agenda del Presidente de la República y las conversaciones se entablaron alrededor de las fluidas relaciones existentes entre ambos países.

Seguridad ante el riego de aludes
Cada invierno, las rutas pirenaicas están sujetas a interrupciones debido a avalanchas o riesgo de avalancha. En estas regiones, el cambio climático está dando como resultado un aumento en el número de eventos climatológicos extremos. Y por lo tanto, un aumento en la multiplicación de nevadas más abundantes.
En un momento en que los intercambios nacionales e internacionales son cada vez más importantes en nuestra sociedad. Los cambios climáticos son un obstáculo real para la vida de los habitantes de las regiones montañosas y para el desarrollo económico de la región.
La colaboración entre Francia y España es fluida y es clave para facilitar la circulación de personas en sus fronteras y mejorar las comunicaciones e infraestructuras. Por ejemplo con el proyecto Sapyra (Securité des Accés Pyrénéens face au risque d’avalanches), cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Interreg que tanto está beneficiando a la seguridad vial del Principado de Andorra.
Estos trabajos de prevención, se han estado desarrollando de forma progresiva y se espera que finalicen próximamente los trabajos de protección de aludes en los corredores H19, H20 y H22 en la carretera que conecta Andorra y Francia. Más de medio kilómetro de pantallas metálicas, facilitarán que la carretera sea más segura durante el invierno, ante el riesgo de aludes.