El Comité Olímpico Internacional ya ha tomado una decisión. Los Juegos Olímpicos 2026 de Invierno, que se celebrarán del 6 al 22 de febrero ese año, tendrán lugar en el norte de Italia, en la ciudad de Milán y en la estación de Cortina d’Ampezzo. Será justo 20 años después de su celebración en la ciudad italiana de Turín en 2006 y 60 después de su celebración en Cortina d’Ampezzo.
Finalmente, la candidatura de Milán/Cortina d’Ampezzo ha vencido a la de Estocolmo/Are en la última votación, por 47 votos contra 34 y con una abstención. Entre las razones que han pesado en contra de la candidatura de Suecia, se encontraban la falta de apoyo por parte de sus autoridades políticas, las grandes distancias entre sus sedes olímpicos y la escasa valoración popular con la que contaba el proyecto.
El presidente del Consejo de Ministros de Italia, Giuseppe Conte, transmitía a través de su Twitter su alegría tras la victoria: “¡Estamos orgullosos de este gran resultado! Ha vencido Italia: un país entero que ha trabajado de forma unida y compacta con la ambición de realizar y ofrecer al mundo un evento deportivo ‘memorable’”.
En la que será la 25º edición de los Juegos Olímpicos de Invierno 2026, la ceremonia de apertura tendrá lugar en Milán y las pruebas de esquí alpino masculinas serán en Bormio y las femeninas en Cortina d’Ampezzo.
Esta no es la primera vez que los Juegos Olímpicos de Invierno se celebran en Italia. Cortina d’Ampezzo ya acogió los Juegos de Invierno en 1956 y Turín en 2006, además de los Juegos Olímpicos que se celebraron en Roma en el verano de 1960. En Suecia, sin embargo, nunca se han celebrado unos Juegos Olímpicos de Invierno.
Esta decisión ha generado una gran expectación, pero, antes de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026, se jugarán los de 2022 en Pekín.
A destacar que posteriormente, la misma estación de esquí italiana, anunció su deseo de aplazar los mundiales de esquí alpino a 2022.