Entrevista de Jean-Marc Silva, Director de France Montagnes

Jean-Marc Silva ¿Por qué cree que todavía hay tan pocas mujeres a la cabeza de las estaciones?

 
Jean-Marc Silva: Finalmente, estamos presenciando un cambio en la visión mundial de la paridad de género. Afortunadamente, hoy en día, ya no es una peculiaridad, sino una realidad. Especialmente en el contexto de la Copa Mundial de Fútbol Femenino, que resulta muy interesante ahora y que valora – con razón – los deportes femeninos.
Personalmente, creo que el lugar de la mujer en la montaña siempre ha estado ahí: Catherine Destivel, Christine Janin y Live Sansoz también han marcado su nombre en la historia de la montaña, el montañismo y la escalada.
Cuando el esquí se democratizó con el “plan de nieve”, los primeros centros de esquí fueron creados por pioneros, en su mayoría hombres: en ese momento, las mujeres trabajaban y tenían, para muchos, un papel de madre y gerente de la familia. Esto debe explicar en parte por qué había pocas mujeres entre ellos.
A menudo, mencionábamos las estaciones de esquí usando los términos de deportes de invierno y «remontes mecánicos»; estábamos en una industria muy mecánica. Uno de los primeros cambios visibles se produjo cuando el Sindicato Nacional de Teleféricos de Francia (SNTF) se convirtió en Domaines Skiables de France (DSF): fue una señal importante. Pasamos a una oferta de servicios más global y a una mayor consideración de la clientela y sus necesidades.
Hoy en día, la montaña sigue siendo bastante masculina. Hay diversidad, pero aún no hay paridad en todas partes. Creo que puedo decir que ya no hay ningún trabajo que no esté ocupado por ninguna mujer. Una de las primeras mujeres rescatadoras de pistas en Francia fue Dominique Alés, en Alpe d’Huez, y hace ya 40 años (en torno a 1979). Hoy en día, hay mujeres en todas las posiciones en las estaciones de esquí, pero su representación sigue siendo marginal en algunas ocupaciones. Es bastante lento, demasiado lento, el que los hombres aceleren este movimiento creando las condiciones necesarias de accesibilidad.
Paradójicamente, en el campo de la comunicación al público en general, tratamos de dirigirnos a las mujeres, porque son las primeras organizadoras de vacaciones y las más sensibles a nuestros mensajes. Según los últimos estudios, el 53% de las mujeres deciden sobre las vacaciones. Es de nuestro interés que haya más mujeres en puestos directivos, ya que también traen este lado, tal vez menos deportivo, o menos competitivo, pudiendo estar más atentas con los aspectos sociales y, a menudo, ser más sensibles a «el arte de vivir».
Ahora debemos mostrar una montaña que no tiene género y que está dirigida a todos. Las mujeres harán que otras mujeres quieran venir a trabajar en este sector. No debemos permanecer en lo excepcional, lo que no tiene precedentes, lo fenomenal, con el trabajo de las mujeres en la estación, porque nuestros jóvenes tendrán problemas para identificar y considerarán que esto es demasiado excepcional o anecdótico como para poder acceder a estas posiciones, como la de directora de dominios esquiables.

Jean-Marc Silva ¿Qué se puede hacer para cambiar eso?

 
Jean-Marc Silva: Tenemos interés en tener una comunicación muy paritaria de nuestros oficios. Esto debería ser obvio. Las profesiones de gerente de estaciones de esquí ya no están reservadas para escuelas de ingeniería, sino también, por ejemplo, para perfiles de escuelas de negocios. Si bien ésta es una profesión que se enfrenta a muchas limitaciones físicas y meteorológicas y a un personal de operaciones mayoritariamente masculino, debemos alentar a las mujeres que están ahí, ya que deben ser un ejemplo para otras. Ellas no deben seguir siendo excepciones, sino ejemplos a seguir; hay que acelerar el fenómeno.
La montaña francesa tiene mucho por ganar al tener más mujeres en puestos directivos. Y luego ace falta que los dominios esquiables y las montañas sean un reflejo de la sociedad. Debemos fomentar estos movimientos, porque la montaña no es un territorio reservado para los hombres.
Cuanta más paridad haya, menos sexismo habrá. Esto hace posible tener niveles variados y complementarios de intercambios, con una visión completa sobre los temas y los intereses de la sociedad.

En su opinión, ¿qué aportan las mujeres a nivel de dominios esquiables?

 
Jean-Marc Silva: De forma espontánea, muchas mujeres tienden a tener una visión “benévola”. En general, son ellas las que tendrán una visión objetiva de las vacaciones y buscarán la felicidad de toda su familia o grupo. A la inversa, a menudo escuchamos que un hombre generalmente tiende a satisfacer sus propias necesidades o deseos de deporte o de superación de sí mismo.
También encontramos muchas mujeres en el negocio de la comunicación, relaciones con la prensa, atención al cliente, lo digital…
Por ejemplo, en France Montagnes, el 70% del equipo es femenino (8 chicas y 3 chicos).
Desde el punto de vista de las estaciones, los servicios y la planificación, las mujeres suelen tener una visión más nítida e intuitiva de ciertos temas: la visión “cocooning” (protectora), la comodidad, el diseño o la diversidad de servicios de la estación, que es importante desarrollar en Francia para que sea atractiva internacionalmente. Francia es una de las mayores potencias de esquí del mundo, como lo son Austria, Italia, Suiza… Estos países tienen casi todos el mismo nivel de desarrollo; La diferencia se ve en los detalles y las mujeres aportarán un auténtico valor añadido. La búsqueda de lo bello no es una exclusividad femenina, pero es un aspecto que las mujeres podrían desarrollar en las estaciones de montaña para optimizar nuestra oferta de «montaña francesa».