Entrevista con Marion Luigi, Directora de la estación de Gréolières les Neiges
¿Por qué sigue habiendo tan pocas mujeres a la cabeza de las estaciones?
Marion Luigi: Creo que es un trabajo que requiere mucho compromiso personal y no es necesariamente compatible con la vida familiar. Debido a la estacionalidad, la riqueza y la diversificación de las actividades, este trabajo requiere una presencia extrema.
No es fácil para una mujer estar al frente de una estación, ya que es necesario comprometerse completamente: hoy «mis estaciones» son mi casa, mi familia. Tengo una hija de 9 años que vive conmigo mi trabajo diario. Le encantan las montañas. Por mi parte, crecí allí, mi familia estaba en este entorno, viví la montaña y crecí en el ritmo de las estaciones y de las temporadas.
La ausencia de mujeres en la formación técnica se considera como un freno a la presencia de mujeres en la dirección de las estaciones. Usted, que sí realizó estudios de ciencias, ¿qué opina?
Marion Luigi: El trabajo evolucionará. Quizás fue percibido como muy técnico y sin duda todavía hay una mala percepción de la profesión por parte de las mujeres. Este trabajo es principalmente un trabajo de gestión empresarial en relación con su territorio, sus actores y sus representantes elegidos. Cuando veo las ofertas de empleo en este sector, no están necesariamente dirigidas a los ingenieros: son trabajos de gestión con un gran volumen de management, tienes que ser muy versátil.
El componente de gestión es muy importante y las mujeres tienen su lugar. La clave del éxito es tener un buen conocimiento del campo, el medio ambiente y los diferentes oficios que conforman nuestra profesión, ser apasionados de nuestra vida diaria para ser creíbles y reconocidos.
¿Qué podemos hacer para cambiar esto?
Marion Luigi: A través de la comunicación, dibujando retratos como este, demostrando que es posible. Todas las estaciones de esquí son diferentes dependiendo de su dominio esquiable y sus territorios. En mi caso, somos estaciones de mediana altitud y estamos sufriendo por la falta de nieve, por lo que tenemos un enfoque más territorial.
Es importante conocer el territorio, los actores y sus problemas.
En las dos estaciones, tenemos alrededor de 50 trabajadores de temporada que trabajan durante el invierno, y tenemos la paridad, o incluso la mayoría de las mujeres conductoras de remontes mecánicos en algunas temporadas. El Gerente de Operaciones y nuestro servicio en la pista son muy atentos con las mujeres. Por ejemplo, somos flexibles en términos de reemplazos. En general, ellas se organizan muy bien (casi mejor que los hombres) en su trabajo. No resulta para nada forzoso tener mujeres en estos oficios.
Esta representación femenina en nuestras estaciones también puede explicarse por el hecho de que el acceso al empleo no es tan fácil para ellas en las montañas, así que están más a la espera y disponibles.
Marion Luigi ¿Qué valores extra puede aportar una mujer en una estación de esquí?
Marion Luigi: Creo que sabemos escuchar más y ser más benévolas. A nivel de estación, tenemos la obligación de diversificarnos. Debemos salir del cuadro de la estación, de la empresa, pienso más sobre el territorio. Creo que las mujeres aportan una nueva visión y tienden a abrirse más fácilmente…
En el sector de la montaña, a veces nos oponemos entre profesionales. Cuando se es mujer, se ignoran las divisiones profesionales: nuestro enfoque de «madre de la familia» hace que dejemos de lado nuestro ego para garantizar el bienestar de todos y asegurarnos de que todos puedan nutrirse y beneficiarse de nuestros recursos.