Según nos explica Laurent Reynaud, a pesar de los esfuerzos por lograr la paridad en Francia, en los dominios esquiables franceses, las mujeres representan tan solo el 29% de los trabajadores. Son 5.220 mujeres entre los 18.000 empleados. Además, las mujeres tienden a estar en puestos de servicios administrativos y sedentarios: el porcentaje de mujeres sobre el terreno es el 20%, mientras que en las oficinas ellas suponen el 80% de los empleados.
Pero además las mujeres se encuentran mayoritariamente en los puestos más bajos, no es fácil encontrar a mujeres en los puestos de responsabilidad de los dominios esquiables. De hecho, de los 325 dominios esquiables de Francia, tan sólo cinco de ellos son dirigidos por mujeres. Según Reynaud, esto está muy relacionado con el hecho de que las mujeres tiendan a no realizar estudios relacionados con el sector. De hecho, según nos ha confirmado la responsable administrativa y de formación de ANENA, Célia Ducros, el porcentaje de mujeres que se han inscrito a la carrera de Pister – Especialidad artificiera es de tan sólo un 13%. Como dato, la tasa de aprobado de dichas mujeres es del 100%.
Preguntamos a Reynaud sobre la realidad de las mujeres en la montaña y su punto de vista al respecto.
I Love Ski: ¿Por qué cree que todavía hay tan pocas mujeres a la cabeza de las estaciones?
Laurent Reynaud: Los oficios de directores de dominios esquiables son culturalmente cosa de ingenieros y las escuelas de ingeniería tienen una tasa de feminización del 15%. Dicha tasa es similar en las clases preparatorias. Los dominios de esquí son el resultado de las bajas tasas de feminización de los sectores técnicos.
Puede ser una desventaja que estas posiciones sean el resultado de los porcentajes de oficios técnicos y no de los de servicios. En el futuro, tenemos que avanzar en este punto. Hoy en día, estamos tratando de atraer a las mujeres a los oficios de servicios, ya sea la parte digital, atención al cliente o ‘community management’. Estos son sectores en los que tenemos más margen de mejora.
I Love Ski: ¿Qué se puede hacer para cambiar esto?
Laurent Reynaud: La feminización de los oficios sobre el terreno pasa antes de nada por la mejora de la vida cotidiana de estos: nos cuesta, por ejemplo, promover baños para mujeres en los dominios esquiables. Puede parecer un detalle sin importancia, pero, cuando eres conductora de un remonte mecánico, se vuelve más complicado, y debemos fijarnos en esas restricciones.
Por lo general, hay poca distorsión en términos de salario, sea hombre o mujer, pero, en términos de condiciones en el ejercicio de la profesión, es más difícil [siendo mujer]. Dependemos de la producción de las escuelas de técnicos, cuyos estudiantes acaban trabajando en los dominios esquiables y disminuyen la tasa de feminización.
I Love Ski: En su opinión, ¿qué aportan las mujeres a los dominios esquiables?
Laurent Reynaud: Sin duda las mujeres contribuyen a la dinámica de los equipos, que es algo esencial. Cuando una mujer se incorpora a un equipo, el diálogo no es el mismo. Se nota especialmente en temas como la seguridad en las estaciones: los hombres tienen un sentido del compromiso y del rendimiento mucho más marcado, hasta el punto de que puede ser contraproducente.
Trabajar a la intemperie, subir a una torre con un equipo de protección individual… Los riesgos relacionados con el oficio son a veces subestimados por los hombres, mientras que el punto de vista de las mujeres permite identificar más fácilmente el riesgo en el trabajo y analizarlo. La dinámica y el diálogo cambian, gracias al punto de vista diferente que aportan las mujeres.

Foto : Laurent Reynaud. Crédito Sylvain Colombet