Cada día somos más conscientes de los necesario que es que nos preocupemos por el medio ambiente. El mundo del esquí no es una excepción, así que existen muchas iniciativas que pretenden reducir el impacto de las estaciones en el planeta. En muchas ocasiones, estas iniciativas tienen además un impacto positivo en el propio deporte: es el caso del modelo de transporte mancomunado implantado por el Club Esquí Valle de Benasque, en Huesca.
Este club nació con el objetivo de acercar los deportes de invierno a los jóvenes del Valle de Benasque y la comarca de Ribagorza. Según explica Félix Jordán de Urríes Mur, representante de esta iniciativa, se dieron cuenta de que no había deportistas en esquí alpino: “el esquí alpino era una actividad más de ocio, no había deportistas en su sentido amplio del concepto, y eso era, primero, porque no había una estructura de club deportivo como tal en el entorno de la estación de esquí que trabajara bien y desde un punto de vista de planificación y gestión deportiva y, también, detectamos que los niños y niñas del valle, teniendo la estación en la puerta de casa como se suele decir comúnmente, no subían a esquiar”.
¿La razón por la que los jóvenes del valle no subían a esquiar, teniendo la estación tan cerca y el forfait gratuito hasta los 18 años?
Esta es una problemática común en las áreas de montaña. En palabras de Félix Jordán, es “básicamente por disponibilidad de sus padres y madres de subirlos cada fin de semana a pistas. La gran mayoría de familias en el Valle de Benasque, como en cualquier otro valle de montaña que vive del turismo y de la nieve, tienen complicado conciliar el poder subir los fines de semana a esquiar con sus hijos a pistas, ya que los fines de semana es cuando más se trabaja”.
Así fue como decidieron poner en marcha un servicio interno de transporte de deportistas a las pistas. Este servicio es un perfecto ejemplo de EBC (Economía del Bien Común), ya que, además de dar a los jóvenes de la zona la posibilidad de aprender a esquiar o a hacer snowboard, favorece al medio ambiente, reduciendo las emisiones de carbono gracias al uso de transporte mancomunado y compartido.
Como dice Félix Jordán, “se trata de un programa o servicio transversal, que supera lo meramente deportivo, llega hasta lo social e incluso hasta lo medio ambiental, haciendo que se reduzcan el número de vehículos que suben a pistas los fines de semanas. Aquí podemos aplicar muy bien el dicho de ‘piensa globalmente, actúa localmente’, pues nosotros lo ponemos en práctica”.
Iniciativas como el transporte mancomunado permiten además que se mantenga la cultura del esquí, ya que es vital para el futuro de esta industria que las nuevas generaciones también se animen a practicarlo. Según Félix Jordán, “hay muchos jóvenes del Valle de Benasque que, sin este servicio, no se habrían iniciado en el mundo de la competición del esquí alpino o snowboard. De hecho, tenemos hasta Campeones de España en SX o en SBX y, gracias al servicio de transporte del club, pueden subir a entrenar”.

 “Gracias a este servicio, muchos niños pequeños de entre 6 y 8 años se están iniciando en el mundo del esquí alpino y snowboard. De otra manera no podrían subir a pistas.»

«Estos esquiadores pequeños, en un futuro próximo van a formar parte de la estructura de competición del club. Estamos generando base, cantera. Estamos haciendo que los niños del valle suban a pistas”.
Ya hay entidades de otros centros invernales que se han interesado por el funcionamiento de este servicio de transporte mancomunado de deportistas a pistas. Como explica Félix Jordán: “Estamos abiertos y encantados de exponer nuestra experiencia a otras entidades, foros o congresos con el fin de que en la pirámide de evolución deportiva tengamos más deportistas locales en la base y que su progresión deportiva y su talento no se vean truncados por una cuestión de recursos económicos, conciliación familiar, etc., sino todo lo contrario.
Esperamos que haya más acciones como esta en cualquiera de la cantidad de clubes de esquí que tiene este país para que los niños y niña de los valles de montaña puedan aprovechar el lujo de tener una estación de esquí en la puerta de casa”.