I Love Ski: Señor Monfort, lleva ya al frente de la oficina de turismo unas semanas. ¿Cuáles son sus primeros proyectos?
 
Jean-Philippe Monfort: Mi principal objetivo es unir a los actores y restablecer el vínculo, la proximidad y la confianza en la estación de esquí La Clusaz. Dedico gran parte de mi tiempo a presentarme, pero especialmente a escuchar y comprender los problemas y las expectativas de todos para construir La Clusaz del mañana.
Mi enfoque se basa en una doble visión: las expectativas de los clientes, pero también las expectativas de los actores económicos de la estación. Hay personas motivadas y comprometidas con su territorio. Mi trabajo se realizará para ellos, porque son los que están en contacto con los clientes y quienes les conocen. Siempre que las dos luces no sean verdes, significará que mis acciones no estarán bien construidas en la estación de esquí La Clusaz.
Al mismo tiempo, trabajo ahora con los grandes actores de la estación: los elegidos y los servicios del ayuntamiento, los remontes mecánicos, las escuelas de esquí, el Club Deportivo, etc. Es necesario constituir una unidad.
Tenemos un gran producto de esquí, pero debemos trabajar en la diversificación y ver cuáles son las nuevas expectativas, ofrecer nuevos productos, estancias, paquetes llave en mano durante todo el año gracias a la proximidad del lago de Annecy. En Aravis, realizamos una consulta con los centros turísticos y Annecy (en el proyecto In Annecy Mountain) para que la estancia de nuestros clientes del futuro una de manera interactiva el lago y las montañas. Annecy es uno de los lagos más hermosos del norte de los Alpes, con 5,5 millones de visitantes al año, y queremos ofrecer a nuestros clientes experiencias en este hermoso y variado territorio.
Photo: La Clusaz Website

Trabajo participativo para un desarrollo armonioso

 
Jean-Philippe Monfort: Tengo mucha confianza en los proyectos que nos esperan en La Clusaz porque, después de mis primeros intercambios con los socios profesionales, sentí un fuerte deseo de trabajar colectivamente y participar en un enfoque compartido para escoger juntos la nueva orientación de la estación. Hay experiencia, ideas, talento y energía en La Clusaz.
El espectáculo de estilo libre LCZ, el festival de circo de radio meuh, la luna llena, las primeras pistas o el desafío de Foly son ejemplos perfectos.
Hay una expectativa por parte de los socios profesionales para construir una nueva estrategia. Hoy en día, la oficina de turismo está aquí para apoyar a los socios profesionales y no para decirles cómo hacer las cosas.
Estamos aquí para definir el posicionamiento de marketing de la estación y establecer un plan de acción estratégico basado en sus necesidades y las especificidades del área. Nuestra estructura tiene un papel central para comercializar el destino, para buscar clientes, pero también para retener lo existente. Tenemos muchas segundas casas y una clientela local fiel (20% de clientes habituales). ¡Debemos responder a sus expectativas y mimarles!
Recuerdo un viaje a Aspen en el que estaba en el telesilla con el vicepresidente de la estación y de repente su teléfono suena y me dice: «Discúlpeme Jean-Philippe, hay una emergencia». Como buen técnico, me digo a mí mismo que debe haber habido un problema en un remonte o un accidente. De hecho, lo que pasó la estación de esquí La Clusaz fue que hubo una avería en un dispositivo, y el vicepresidente acudió en una emergencia para comprar galletas para esperar a sus clientes en lo más alto del telesilla, disculpándose personalmente por el incidente y ofreciéndoles una «Cookie in the top”.
Quiero trabajar en la proximidad de la relación con nuestros clientes. Soy un hombre de campo en contacto con mis socios profesionales y mis clientes de la estación de esquí La Clusaz.
la clusaz
Foto : dominio esquiable de La Clusaz

La Clusaz: un modelo de localidad que seduce

 
Jean-Philippe Monfort: Durante más de 10 años, he sido receptivo en los Alpes, he recibido a tomadores de decisiones extranjeros, incluidos escandinavos, austriacos, japoneses, rusos, chilenos, estadounidenses canadienses… Y les presenté nuestro conocimiento sobre las montañas: complejos turísticos como Megève o La Clusaz, complejos de segunda generación como Courchevel, complejos como Les Arcs, Avoriaz y La Plagne creados durante el “plan de nieve”, y complejos de cuarta generación como Valmorel.
Cuando les pregunté qué modelo les había gustado, qué estación escogerían si tuvieran que elegir un modelo, la respuesta casi siempre era la estación creada a partir de un pueblo. Siempre caían a manos de sus encantos: el producto turístico y el esquí en La Clusaz, no están disociados de la vida local y se construyen a partir de una historia, unos valores y una identidad.
No me opongo a la preservación y al desarrollo: La Clusaz innovará y se desarrollará, pero a partir de su ADN. Evolucionará con el cambio climático, las nuevas tendencias, la curación, el descubrimiento, la diversión, la diversificación, el verano, los servicios… Se establece una nueva dinámica en La Clusaz y estoy encantado de trabajar con Jean-Christophe Hoff, nuevo director de Satelc (remontes mecánicos).
Compartimos el mismo deseo de construir colectivamente un gobierno, una estrategia y un plan de acción a medio y largo plazo que busque lo mejor para La Clusaz.