Los Alpes son conocidos como área de esquí por excelencia. Y no es para menos, ya que, un año más, el Informe Internacional de Turismo de Nieve y Montaña (International Report on Snow & Mountain Tourism) elaborado por Laurent Vanat ha confirmado que los Alpes son el principal destino de esquí en todos los aspectos.

Principal destino de esquí a nivel mundial, por cantidad de estaciones de esquí y remontes mecánicos

Las cifras son aplastantes. De las 2.084 estaciones de esquí que hay en todo el mundo, más de un tercio se encuentra en los Alpes, concretamente un 37% del total. El siguiente bloque es el de toda América, que incluye tan sólo un 21% del total de las estaciones de esquí.
Y en lo que se refiere a la distribución de las mayores estaciones de esquí a nivel mundial, considerándose en este grupo las estaciones que superan la cifra del millón de días de esquí en cada temporada, un 80% del total de 51 estaciones de esquí se encuentra en los Alpes.
En cuanto a la cantidad de remontes mecánicos, en el mundo hay un total de 26.109, de los cuales un 39% se encuentran en los Alpes. En estos datos el contraste es incluso más llamativo, ya que los siguientes bloques serían América y Europa Occidental, representando un 16% cada uno.
Gráficos extraídos del 2019 International Report on Snow & Mountain Tourism

Principal destino de esquí a nivel mundial, por cantidad de esquiadores

Según el informe, se estima que la cifra de esquiadores a nivel mundial está en torno a los 130 millones, con unos 400 millones de días de esquí al año en todo el mundo. Estas cifras se consideran bastante estables a lo largo de los años, ya que los grandes mercados han experimentado un ligero crecimiento y otros nuevos han nacido, compensando, por ejemplo, la dramática caída del número de esquiadores en Japón.
Los Alpes reciben un 44% por ciento de los esquiadores a nivel mundial, una significativa cifra que supone cerca de la mitad del total. Existen países que no cuentan con estaciones de esquí, pero sí con una gran cantidad de esquiadores que van al extranjero. Del 44% de esquiadores que reciben los Alpes, tan sólo un 15% de ellos son provenientes de esa zona; ninguna otra región cuenta con un porcentaje de esquiadores extranjeros tan alto. Las regiones que exportan una mayor cantidad de esquiadores son América y Europa Occidental, ambas con un 24% del total, pero tan sólo reciben un 21% y un 10%, respectivamente.

¿Qué es lo que hace de los Alpes una zona tan visitada?

Además de ser conocidos por su extraordinaria belleza, tanto durante el invierno como durante el resto del año, los Alpes cuentan con una gran cantidad de montañas que superan los 4.000 metros de altura, 49 sólo en la parte de Suiza. Esto permite que sus cumbres reciban una gran cantidad de nieve durante la temporada invernal, así como las bajas temperaturas facilitan la producción de nieve artificial en caso de que se de una temporada de escasas precipitaciones.
Por ello, como muestra el informe, la zona cuenta con una gran cantidad de estaciones de esquí, lo que aporta una gran oferta a los turistas. Debido a su gran extensión territorial, los Alpes atraviesan numerosos países europeos, lo que los convierte también en una zona en la que se unen muchas culturas muy distintas, permitiendo al esquiador descubrir cosas nuevas al desplazarse de una zona a otra. El hecho de que atraviesen tantos países supone también una ventaja en cuanto a la cantidad de esquiadores que reciben las montañas, ya que llegar a ellas es relativamente cómodo para los habitantes de esas zonas.