En 2017, la estación de esquí Risoul decidió apostar por las energías renovables mediante la instalación de paneles fotovoltaicos en las estaciones que están por encima y por debajo del telesilla de 8 plazas Pres du Bois. Una instalación que desarrolla una potencia de 100 kWp (2x 50 kWp) para una producción anual de más de 100,000 kW, que equivale al consumo de un gran telesilla.
Pero el compromiso de la estación de esquí de los Alpes, no se detiene ahí. El resort de Risoul está llevando a cabo un proyecto de granja fotovoltaica en altura, la primera en Europa.
Risoul instala una enorme planta fotovoltaica en altitud – La primera en Europa
La instalación de 12 hectáreas está ubicada a 2.400 metros sobre el nivel del mar en la zona de l’Homme de Pierre. Esta granja fotovoltaica a gran altitud deberá empezar a funcionar en 2022. Concretamente, será una unidad de producción de energía de origen renovable, capaz de producir electricidad a nivel del consumo de la estación y sus principales actores (el umbral mínimo se fija en 5 megavatios).
De todos los temas en los que se invierte (eólica, hidroeléctrica, metanación), la energía solar vuelve a destacar en un departamento francés que disfruta de más de 300 días de sol al año.
Pero el tema de las energías renovables en las estaciones de esquí, es complejo : el dominio del terreno, la altitud, el acceso, el entorno natural, la nieve, los vientos, la compatibilidad con el funcionamiento del dominio esquiable… En resumen, es necesario establecer el nivel de factibilidad de una técnica bien dominada pero nunca realizada en un entorno de montaña, que agrega muchas restricciones.
Este proyecto está liderado por las autoridades públicas y, más particularmente, por el municipio de Risoul, en colaboración con la empresa RES («Renewable Energy Systems»).
El dominio esquiable está muy involucrado en este proyecto «porque estamos directamente interesados en beneficiarnos de la energía limpia», dice Marc Hutter, Director de Risoul Labellemontagne.
«Para el grupo Labellemontagne, este es un proyecto ambicioso que se está siguiendo con gran atención, ya que puede servir de ejemplo para otros dominios esquiables u otras instalaciones» (la gestión de la única pista de esquí ‘indoor’ de Francia, ubicada en Amneville, fue tomada por el grupo Labellemontagne + link).
Hacia una estación de esquí energéticamente 100% autosuficiente
La elección de la ubicación de este parque fotovoltaico se llevó a la zona de l’Homme de Pierre, bastante ventosa, lo que paradójicamente representa una ventaja, evitando así la acumulación de nieve en los paneles. Estos últimos se situarán a 2,5-3 metros del suelo, favoreciendo la continuación de la actividad alpina. El área puede ser pastoreada por ovejas, promoviendo así el desarrollo de vegetación en la sombra.
«La granja fotovoltaica debe producir más de 5 megavatios al año, lo que cubriría el consumo del dominio esquiable y los remontes mecánicos, la producción de nieve artificial y las necesidades del municipio. La producción generada podría suministrar energía a 6.400 hogares y reducir las emisiones de CO2 entre 500 y 1000 toneladas por año», precisa Marc Hutter.
La dimensión medioambiental: una preocupación constante
Ya sea en la explotación del dominio esquiable o en los proyectos de inversión, la estación de Risoul siempre integra la dimensión medioambiental en sus proyectos. A pesar de las restricciones presupuestarias relacionadas con la innovación ambiental, esta dimensión es una de las preocupaciones constantes de la estación.
«Tenemos mucho cuidado de que nuestras inversiones sean coherentes con el medio ambiente. Hace dos años, por ejemplo, modificamos nuestra instalación de nieve artificial para convertirla en una que consume menos energía, gracias a la optimización de los cañones de nieve y la instalación de bombas más eficientes que aumentan el flujo y el rendimiento de instalación.
Debemos ser ejemplares porque somos un sector que consume mucha energía (más del 20% de los costes de funcionamiento).
Tenemos mucho cuidado de que nuestras inversiones sean coherentes con el medio ambiente.
En general, apoyamos a los proveedores que están trabajando en nuevos proyectos para tratar de consumir menos energía (remontes mecánicos, nieve artificial, quitanieves, etc.).
Más allá del consumo de energía, debemos respetar el medioambiente, que es frágil. Organizamos una recolección de residuos al final de la temporada e informamos a los clientes sobre la gestión y clasificación de los residuos en las montañas.
Los dominios esquiables están muy ligados al medioambiente y hacen todo lo posible para reducir su impacto, pero la innovación a menudo implica costes significativos que no siempre son compatibles con nuestra capacidad de inversión.
Sin embargo, nuestros proyectos integran esta dimensión medioambiental, ya sea la renovación de nuestro parque de remontes mecánicos, con menos torres de tracción o instalaciones con menos consumo de energía, por ejemplo. También estamos realizando acciones concertadas con partes interesadas locales, como la ONCFS (Oficina Nacional de Caza y Fauna Salvaje). En Risoul, tenemos muchos bosques de alerces con la presencia del urogallo negro, así que hemos establecido zonas de protección, sistemas de visualización en los cables de los remontes mecánicos y, pronto, las aves estarán equipadas con balizas de seguimiento para que podamos conocer mejor su vida en el dominio esquiable.
Estos son solo algunos ejemplos de las acciones implementadas en el dominio esquiable de Risoul, para controlar mejor nuestro impacto en el medioambiente», concluye Marc Hutter.

Foto : estación de Risoul