Su vida frenó en seco el martes 14 de agosto de 2018, a las 16:54, cuando Dylan fue víctima de un accidente de coche. «El balance, son dos cervicales fracturadas, un pulmón perforado y una rótula rota… Pequeños detalles», le dice a sus fans.
Después de pasar varias semanas en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Grenoble, Dylan perdió la movilidad de su cuerpo «a excepción de [su] brazo derecho y algunas sensaciones en el brazo izquierdo». Actualmente pasa largas horas en rehabilitación, con un objetivo claro en mente: ¡volver a esquiar!

Después del accidente de coche, quiero volver a esquiar

Su lucha es larga y está llena de dificultades, la primera el coste de una operación de la médula espinal. Dylan ha hecho un llamamiento para pedir donaciones que le ayuden a pagar esta operación y quizás le den la oportunidad de volver a esquiar.
Para lograr esto, Dylan, freestyler licenciado en Les Deux Alpes y miembro del Equipo de Freeski Rossignol, cuenta con el apoyo de grandes personalidades del esquí, como Martin Fourcade, Tessa Worley, Enak Gavaggio o Kevin Rolland.
La estación de 2 Alpes también transmitió esta iniciativa al informar a los fans de la estación sobre esta operación de crowdfunding (financiación participativa).
A día de hoy, ya se han recaudado 98.210 €. Una gran prueba de generosidad en un área donde la pasión común por el esquí no falla. El dinero no lo es todo en este mundo, pero en este caso ayuda a recuperar la esperanza, a encontrar soluciones y, con suerte, a superar los límites de la tetraplejia incompleta.
Todo el equipo de I Love Ski está apoyando esta iniciativa y te invita a hacer clic AQUÍ para ayudar a Dylan.
 

¿Para qué se utilizará lo que se recaude?

En palabras de Dylan Florit: «El camino es muy largo y las pruebas son muchas. Esta rehabilitación tiene un coste considerable y por eso apelo a su solidaridad para que me ayuden a financiar las operaciones y el equipo que necesitaré”.
Y, añade: “La cantidad que se necesitará para mi recuperación es difícil de cuantificar, precisamente porque los costes son impredecibles. El coste de las operaciones puede ser muy variable de un paciente a otro porque cada situación es diferente y la rehabilitación puede ser más o menos larga. Sin embargo, puedo darle una visión general de los gastos planificados:
Desde este otoño, en Lausana, Suiza, un nuevo estudio llamado STIMO (Stimulation Movement Overground) ha permitido realizar operaciones muy alentadoras. Los investigadores lograron hacer caminar a pacientes parapléjicos a través de la electroestimulación.
Por ahora, mi condición no me permite beneficiarme de esta operación, pero en unos pocos meses estaré en fase crónica (de un año y medio a dos años después del accidente) y los médicos podrán analizar mi caso. Si soy un paciente elegible, quiero poder pagarlo rápidamente. Teniendo en cuenta el acto quirúrgico y el apoyo de rehabilitación, el importe asciende a varias decenas de miles de euros».

También te puede interesar:

Crowfunding: buscando el sueño Paraolímpico de Astrid Fina