Foto : Freepik
Hoy en día, la presencia en redes sociales es muy importante para el márketing de cualquier tipo de empresa. A través de ellas, cualquier negocio, asociación o individuo puede conseguir una gran notoriedad. Es imprescindible crear una comunidad online, especialmente si se quiere llegar al público joven, cuyos hábitos de consumo incluyen un amplio uso de estas redes.
Al igual que las estaciones de esquí tienen sus propios perfiles en las principales redes sociales, las distintas federaciones de esquí europeas no se han quedado atrás. Pero algunas tienen mayor éxito con su estrategia de ‘social media’ que otras.
La federación de esquí francesa, conocida como Fédération Française de Ski (FFS), cuenta con perfiles activos en las principales redes sociales, en las que publican habitualmente. Estos perfiles están dedicados al esquí en general. En Facebook, tienen una amplia comunidad, ya que su página de Facebook les gusta a 34.974 personas y es seguida por 35.351 personas. Sus publicaciones suelen tener decenas de likes.
Su perfil de Instagram (@FedFranceSki) cuenta con más seguidores o ‘followers’, unos 36.700. Es también una comunidad activa, ya que sus publicaciones suelen tener miles de likes y algunos comentarios. En Twitter, que es una red con menor cantidad de usuarios, su comunidad (@FedFranceSki) cuenta con 27.300 seguidores, aunque estos son menos activos.
Foto: publicación en Instagram de la FFS
Austria es sin duda una gran potencia del esquí y un país en el que la cultura de esquí y de otros deportes de invierno es importante. Esquiar en Austria, es un sueño para muchos esquiadores y así lo reflejan sus perfiles en las redes sociales. La Austrian Ski Federation (OSV) cuenta con numerosos perfiles en redes sociales, ya que estos están segregados según los distintos deportes de invierno en los que se centran. Pero incluso las comunidades de cada perfil cuentan con un gran ‘engagement’. Nos centraremos en sus perfiles del equipo de esquí masculino.
En su perfil de Facebook de Austria Ski Team Men, cuentan con 95.232 seguidores y les gusta a 95.100 personas. Sus publicaciones son habituales y suelen tener cientos o incluso miles de likes, cuando se trata de una publicación más viral. En Instagram, el mismo perfil (@AustriaSkiTeamMen) cuenta con unos 105.000 seguidores. Estos seguidores son una comunidad muy activa, ya que sus publicaciones pasan a menudo los 10.000 likes y a veces casi alcanzan los 20.000. En Twitter (@SkiAustria_Men) también tienen una comunidad activa, aunque no tanto, con uso 22.800 seguidores.
Foto : publicación en Facebook del Austria Ski Team Men
Reino Unido cuenta con una gran cantidad de esquiadores, pero que tienden a viajar a otros países para ir a la nieve. De hecho, son importantes clientes de otras potencias del esquí. Por eso, su federación nacional, GB Snowsport, aglutina el esquí y el snowboard.  Su comunidad en redes sociales es bastante más pequeña. Su Facebook le gusta a 7.645 personas y es seguido por 8.173 personas. Pero es una comunidad activa, ya que sus publicaciones suelen tener bastantes likes. En su Instagram (@GBSnowsport), su comunidad tiene un tamaño similar, pues cuentan con 7.624 seguidores. Por su naturaleza, en esta red social se suelen tener más likes, por lo que sus publicaciones suelen tener cientos de likes. En este caso, su perfil de Twitter (@GBSnowsport) es sorprendentemente mayor, con unos 17.100 followers que, a pesar de no ser muchos, son bastante activos.
En Italia, la Federazione Italiana Sport Invernali (FISI) también aglutina distintos deportes, en este caso hasta 15 disciplinas de invierno. De esta forma, tienen amplias comunidades en las redes sociales. Su perfil de Facebook cuenta con 137.762 seguidores y le gusta a 136.607 personas. Suelen tener decenas de likes en sus publicaciones, pero a veces llegan a ser miles con publicaciones más virales, como cuando son sobre victorias en competiciones importantes. En su Instagram (@federazione_sport_invernali) cuentan con 68.400 seguidores. Es una comunidad muy activa, con un buen engagement, ya que a veces sus publicaciones pasan los 10.000 likes y suelen tener por lo general bastantes comentarios. En su Twitter (@FisioOfficial) tienen una comunidad más pequeña, con unos 13.100 seguidores, pero también bastante activa. Suelen tener likes y algunos retuits (RT).
Foto : publicación en Facebook de la FISI
En lo que a España se refiere, sin embargo, la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI), no ha conseguido por ahora cifras tan altas en sus redes sociales. Tal vez porque la cultura del esquí en España no es tan importante, a pesar de las numerosas estaciones y las buenas condiciones de nieve. Su comunidad de Facebook es la mayor; su perfil de Facebook le gusta a 10.923 personas y les siguen 11.290 personas. No es una comunidad muy activa, pues suelen tener pocos ‘me gusta’ y no suelen tener comentarios en sus ‘posts’. Sus publicaciones más notables suelen tener decenas de likes. En Instagram, su perfil (@rfedinv) cuenta con 5.588 seguidores. Tampoco es una comunidad muy activa, pues suelen tener entre 100 y pico y 400 likes y escasos comentarios o ninguno. La situación se repite en su Twitter (@REFDInv), con 5.192 seguidores y pocos ‘retweets’ y likes. La federación también tiene un canal de Youtube en el que sube contenido de calidad habitualmente, pero sus vídeos tampoco suelen tener muchas visualizaciones.
Por último, cabe destacar la presencia en redes sociales de la Federación Internacional de Esquí (FIS). La FIS tiene distintos perfiles en cada red social, que se centran en distintas disciplinas del esquí. En el caso de sus perfiles dedicados al esquí alpino, cuentan con una comunidad online importante y activa. Su perfil de Facebook, FIS Alpine World Cup Tour, cuenta con 158.110 seguidores. Su Instagram (@FISAlpine) cuenta con más de 255.000 seguidores y su Twitter (@FISAlpine) con unos 83.400.
Foto: publicación en Instagram de la FIS