Imagen: Sierra Nevada
La fiscalía de Granada está poniendo orden en una de las estaciones más emblemáticas de España, Sierra Nevada. El nuevo gobierno del PP y Ciudadanos, después de tomar el control de CETURSA, ha comenzado a sacar los colores a la ya antigua Directiva.
Los antiguos Directivos, que presuntamente habían sido colocados a dedo por el Partido Socialista, están bajo sospecha en una investigación que desarrolla la Policía Nacional por diversas irregularidades que se han ido realizando durante los últimos años, entre ellas, las que comentamos de las
tarjetas black en CETURSA.
La consejera delegada de
Sierra Nevada, María José López, ha sido fulminada por la consejería de Hacienda de la Junta de Andalucía por presuntamente saltarse las indicaciones de la Fiscalía autonómica y estatal. La decisión tomada por la Junta, quitando del puesto a María José López del puesto, ha sido un jarro de agua fría en todo el sector del esquí y razones no faltan.
ATUDEM, la Asociación de estaciones de esquí y montaña en España ha tenido a la consejera delegada de Sierra Nevada, como Presidenta de
ATUDEM durante lustros; una discutible institución que ha mostrado en numerosas ocasiones una llamativa lentitud en profesionalizar el sector y potenciar la industria del turismo de invierno a nivel nacional. Quizás las estaciones más relevantes, como Sierra Nevada y
Baqueira Beret, nunca estuvieron interesadas en que ATUDEM despegue y sea realmente útil. Una entidad sumamente relevante, que desde el exterior, parece carecer de una estrategia de marketing y comunicación global a largo plazo, que fomentara el crecimiento y sostenibilidad de las estaciones de esquí de tamaño más reducido. Una joya para el sector: ni fomentar el esquí en España, ni intentar atraer extranjeros. Renovarse o morir.
Puede sorprender ver que ATUDEM, a pesar del enorme escándalo sigue manteniendo a día de hoy, a María José en la Presidencia, dentro del organigrama de su página web, por encima de las vicepresidencias dirigidas por Antonio Gericó de la estación de Formigal y de Aurelí Bisbe de Baqueira Beret.
Burlar los recortes, Hacienda y Sierra Nevada
La cámara de cuentas detectó numerosas razones para vigilar de cerca los movimientos de Maria José López y su séquito. Como si la música no fuera con ellos y desoyendo las ordenanzas, no solamente no se redujeron los sueldos, sino que se los subieron. La forma de ocultarlo, fue realizando variaciones en el organigrama para que los Directivos estuvieran amparados por el convenio colectivo. El método fue sencillo, se reconvirtieron las subdirecciones y direcciones en «áreas», siendo cesados sus titulares como directores y fueron nombrados jefes de servicio.
Mientras se subían el sueldo -en lugar de bajárselo- efectuaron despidos y recortes en la plantilla.
Según la publicación del compañero Chema Rodríguez en el Diario El Mundo, «la dirección de la empresa pública se saltó la ley para asegurar salarios más altos de los establecidos en los presupuestos y las normativas de ajustes presupuestarios aprobadas durante la crisis. Y se hizo, además, sin contar con el consejo de administración y sin los informes preceptivos de la Junta.»
La trama no termina ahí, también se realizaron contrataciones «a dedo» y se pagaron incentivos de forma arbitraria, sin que aquellos aparecieran formalmente recogidos en los convenios colectivos. Según la misma fuente, los directivos cobraron estas gratificaciones extraordinarias así como otros 51 trabajadores.
Se dejaba en evidencia, que la antigua directiva, no garantizó con sus formas de proceder, ni los principios constitucionales de igualdad, transparencia e imparcialidad, ni los de mérito y capacidad.
La investigación, que tan solo acaba de comenzar, parece que desvelará las numerosas irregularidades en sueldos, contratos y favores al margen de ningún control de la administración dado que funcionaba como si se tratara de una empresa privada.
Una larga historia de quiebras y sin razones acompañan a una de las estaciones de esquí más emblemáticas de España. Constituida en 1964 con el capital privado de el Banco de Granada, la trayectoria de esta estación ha estado llena de altibajos a pesar de ser la estación de esquí más al sur de Europa y no tener competencia en sus proximidades. Veinte años más tarde de su creación, el IFA, actual Agencia Idea, entró en la sociedad para rescatar al dominio esquiable de la quiebra. Las ampliaciones de capital se fueron encadenando unas tras otras con dinero público para salvar la deficiente gestión de la estación andaluza. A las problemáticas reflejadas por la cámara de cuentas, hay que sumarle los constantes conflictos con los delegados sindicales a los cuales llegaron a boicotear.
El impacto económico de CETURSA en el territorio no es despreciable, generando 411 millones de euros en el territorio y más de 8.000 empleos cada temporada de invierno.
Según las publicaciones del ABC de Sevilla, el nuevo órgano de administración de Cetursa Sierra Nevada SA estará presidido por Jorge Ramírez López (viceconsejero de Hacienda, Industria y Energía), la vicepresidenta primera será Myriam del Campo (directora general de Patrimonio); el vicepresidente segundo será Pablo García Pérez (delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada).