Imagen de portada: I Love Ski 
¿Quién no se acuerda de la primera estación donde se puso los esquís y empezó a deslizar por el manto blanco?.
La estación de esquí de Puerto de Navacerrada es una «cuna de esquiadores» gracias a su gran proximidad a grandes núcleos urbanos y sus precios asequibles, sus pistas han sido frecuentadas por gran parte de la población esquiadora de los alrededores. La primera vez nos marca y genera una huella, un vínculo especial con esas montañas que nos dieron la bienvenida a un deporte que aumenta en adeptos en España año tras año.
Un deporte en auge gracias a las iniciativas de determinadas estaciones de esquí, que reducen al máximo sus tarifas para facilitar la iniciación a los deportes de nieve.
La estación, permite esquiar a precios asequibles, gracias a las ofertas y promociones que realizan Puerto de Navacerrada Groupon, apartando el cliché de deporte elitista a las disciplinas de esquí alpino y snowboard.
El puerto de Navacerrada se llena de esquiadores y snowboarders cada fin de semana, disfrutando miles de personas de la nieve haciendo tan solo una hora de coche desde sus ciudades. Un auténtico privilegio del que gozan madrileños y segovianos, al tener una estación de esquí tan completa a escasos 60 kilómetros de carretera bien acondicionada, mediante un puerto accesible. Miles de personas pueden repetir la misma frase: mi primera estación de esquí, fue Navacerrada.
Las inversiones realizadas en la estación de esquí Puerto de Navacerrada, permiten cada año, mejorar el producto buscando la satisfacción de los clientes y no en vano, actualmente la estación cuenta hasta con un metro de nieve en sus cotas altas ofreciendo una estación de esquí con espesores de nieve ideales para disfrutar de la nieve de Madrid.

Si queréis hacer una escapada, encontraréis abierta la Pala de montañeros, Escaparate I y II, Telégrafo y la pista de iniciación, con espesores a 1950mts de 25cm y a 2150 metros de casi un metro. El soleado fin de semana, nos asegura un día inolvidable en la Sierra de Guadarrama, en una de las estaciones con más historia de España ¿Te animas a esquiar mañana? Revisa el parte meteorológico y el estado de sus pistas directamente en la página web de la estación de esquí Puerto de Navacerrada

Imagen: webcam Estación de esquí Puerto de Navacerrada 9 febrero 2019
Esta temporada, cualquiera que haya subido a la estación habrá podido valorar que ahora hay menos cañones de nieve. Antes había 57 cañones distribuidos por la parte del dominio esquiable y ahora solamente encontraréis 10.
No os asustéis, dado que la mejora incluye una reducción de los cañones pero un aumento de la producción, facilitando también el poder producir nieve, simplemente mezclando aire y agua, con temperaturas marginales en sus 478.000 m2 de dominio esquiable.
El sistema que se había instalado en la Estación de Esquí de Puerto de Navacerrada cubría las necesidades de innivación de la zona baja de su dominio esquiable, pero su antigüedad conlleva un consumo eléctrico muy superior al que tienen ahora. Antes, el coste de producción era de 1,80 €/m3 de nieve producida, frente a los 0,12 €/m3 de las nuevas instalaciones.
La sustitución del antiguo sistema de producción de nieve ha permitido arrancar la instalación a tan solo 2 grados negativos húmedos, en lugar de los 4 grados negativos húmedos que eran necesarios hasta ahora.
La optimización también está permitiendo, producir 276 m3 de nieve/hora, en lugar de los 61 m3 /hora que se podían producir hasta la presente temporada.
Imagen: webcam Estación de esquí Puerto de Navacerrada 09 febrero 2019
Si a estas mejoras, añadimos la instalación de nuevos paravientos en zonas venteadas, garantizando el volumen y calidad de nieve demandado por los exigentes esquiadores del Sistema Central.
Las cifras hablan por sí solas: 10 remontes, contando con 7 telesillas, 2 telesquís y 4 tapices ideales para aprender a esquiar cómodamente y una capacidad de transporte de 17.300 personas/hora para llegar a sus cimas cómodamente en sus remontes.
Un hermosos espacio natural, al alcance de los Madrileños, Castellano-Leoneses y de cualquier otra comunidad o país, que deseen descubrir estas entrañables montañas donde han dando sus primeros pasos millones de esquiadores.