El nuevo Presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno presentó ayer a los 11 consejeros «del cambio», 5 de Ciudadanos y 6 del Partido Popular, en una Comunidad Autónoma que había estado dirigida por el PSOE durante casi 40 años.
El cambio, ha empezado por destapar casos de corrupción y de malversación de fondos, que parece han llegado hasta CETURSA, la empresa pública gestora de Sierra Nevada.
Las sombras llegan hasta la montaña.
Hasta el punto de que una sola entidad, la empresa pública Cetursa en la cual ha estado al frente Maria José López desde 2009 ya sea como Directora, o como consejera delegada,acumula más de un tercio del total del dinero gastado con las mencionadas tarjetas.
«Exactamente, con la única tarjeta admitida en manos de la sociedad gestora de la estación de esquí se abonaron gastos por un importe de 109.855,53 en los últimos cuatro años. La mayor parte de ese dinero, prácticamente la mitad, se gastó en el año 2017.Un despliegue de poder hegemónico» citaba textualmente en su artículo del El Mundo, el periodista Chema Rodriguez.
La expresidenta socialista, Susana Díaz, siempre negó la existencia de «tarjetas black» en el ejecutivo de Cetursa, pero lamentablemente se está demostrando que existen, y han existido, en los entes públicos de distinto índole que conforman la denominada ‘Administración paralela’ que ha estado utilizando dichas tarjetas durante al menos los últimos 4 años. Entre 2015 y 2018, casi 300.000€ se gastaron y un tercio, fue gastado desde la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía S.A, o también denominada CETURSA Sierra Nevada.
Dicha cantidad, puede parecer irrisoria, cuando la comparamos a la auditoría interna de Bankia. Se cifró en 15,5 millones de euros el dinero que gastaron entre 1999 y 2012 los 86 directivos de la entidad bancaria que posteriormente fue rescatada con erario público.

Aires renovados en CETURSA
Según la distribución de competencias publicada hoy en el BOJA, la empresa pública CETURSA, gestora de la estación de esquí Sierra Nevada, finalmente se ha desvinculado esta mañana de las Consejerías de Turismo y Deportes, controladas por Ciudadanos, y finalmente pasa a ser gestionada por una consejería gestionada por los populares, como es la de Hacienda.
El dirigente del Partido Popular, Alberto García Varela, será el máximo responsable de este área y estará al frente de uno de los buques insignia de los deportes de invierno en España. Las futuras ampliaciones del dominio esquiable así como la mejora de sus infraestructuras, será ahora gestionada por un partido que siempre ha votado a favor de dichos proyectos. Ahora, al gestionar también la delimitación del Parque Natural, podrá favorecer el desarrollo de nuevos proyectos en una de las mejores estaciones de esquí del territorio nacional.

Sin duda, las mejoras en las instalaciones e infraestructuras se han hecho esperar durante muchos años en una estación de esquí, que albergó unos flamantes Juegos olímpicos, donde se mostró la capacidad nacional de albergar eventos de semejante envergadura en un país de sol y playa.
Unas mejoras que pasan, antes que cualquier otra, por la seguridad. Como aseguraba ayer El Diario, la estación andaluza no dispone de servicio de Bomberos y los más próximos, están a una hora de distancia en el Parque Sur de Granada. Viendo la desgracia vivida hace tan sólo unos días en Courchevel, con la muerte de 2 personas en un incendio, cabe destacar la suma importancia de contar con los servicios básicos de seguridad en una estación de esquí referente en España que cada día recibe miles de visitantes nacionales e internacionales. La última vez que Sierra Nevada contó con un retén de bomberos, fue en la temporada 2017-2018, cuando se celebró el Mundial de Snowboard.
Los cambios de aire son muy bienvenidos en una estación de gestión pública, el 95,90% de la entidad es propiedad de la Junta de Andalucía, que ha tenido recientemente incidentes con su forma de gestionar el flujo de dinero público, como llevar décadas al margen de las normas de la administración, sobresueldos y otras múltiples irregularidades, que salieron a la luz y que diferentes medios de comunicación no dudaron en comunicar.