Imagen: transporte de nieve en camión desde Siberia, hacia Métabief (Jura), diciembre de 2014.
La situación es delicada. El domino esquiable Grandvalira muestra 0 cm en el pie de pista y solo 45 cm en la parte superior de sus cimas. Todo un drama para un pequeño país, que depende, entre otros, del turismo de nieve. En la vertiente de Vallnord, Pal-Arinsal, encontramos 20 cm en el pie de pista y 40 cm en la parte superior de sus amplias laderas. Espesores ínfimos que rara vez encontramos durante las vacaciones de Navidad, y a los que hay que dar gracias.
Gracias a las instalaciones de fabricación de nieve artificial de nueva generación que permiten la producción en condiciones de temperatura marginal. No faltan los medios en el pequeño país de los Pirineos, hasta el punto de que las estaciones de esquí de Grandavlira y Vallnord, vista la falta de nieve y ante el riesgo de aumentar la tasa de cancelaciones, han optado por repostar nieve fresca y comprarla a otro país. Lo más sorprendente es que han adquirido la nieve en Rusia.
El oro blanco se enviará desde Sochi y Siberia este fin de semana, donde la nieve es extremadamente abundante, como lo muestran las imágenes transmitidas por la estación de Sochi en las redes sociales. Una operación similar ya realizada en diciembre de 2014 por la estación de esquí de Métabief, en el Jura, que había recibido 156 camiones de nieve de Siberia. Ya se sabía que la nieve se consideraba oro blanco para los centros turísticos, pero su comercio y libre comercio entre países o centros turísticos es bastante reciente.
En una entrevista con RTVA, el director de Vallnord – Pal Arinsal, Josep Marticella, comentaba que el acuerdo fue muy positivo y fue una parte integral de la estrategia de futuro de los diferentes dominios esquiables. Una solución estratégica sin precedentes para asegurar el suministro de materia prima -la nieve- para áreas de esquí que basan gran parte de su actividad económica en este oro blanco y generan muchos empleos. La medida adoptada por las estaciones de esquí de Andorra tiene como objetivo garantizar la máxima calidad de nieve en las pistas hasta el final de la temporada, solo unos meses antes de la celebración de la final de la Copa del Mundo de Esquí Alpino, prevista para marzo de 2019 en grandvalira.

Situación crítica – solución criticada
Esta solución es ciertamente justificada pero también puede ser criticada, dada la cantidad anunciada de la transacción. Este último debería requerir una gran inversión, parte de la cual deberá abandonar las arcas del estado andorrano. Fuentes cercanas al gobierno han asegurado que se habría aprobado un crédito extraordinario de un millón de euros. Además de su naturaleza costosa y anti-ecológica, este desfile de camiones generará una contaminación del aire no deseada. Ante la situación, cabe lugar el preguntarse ¿cuál es la perspectiva de este modelo económico? Ir a recuperar la nieve de las alturas y bajarla a las zonas bajas del dominio, es una solución utilizada a veces por las estaciones de esquí como fue el caso en diciembre de 2016 en la estación de Grand-Bornand, después de una tercera Navidad consecutiva sin nieve.
En este caso, los kilómetros recorridos por estos camiones entre Rusia y Andorra tendrán un gran impacto ambiental, en contradicción con el discurso oficial de protección ambiental y la reducción de la huella de carbono de las estaciones de esquí andorranas.
A la mente de cualquier le puede venir la siguiente pregunta ante la rocambolesca situación ¿Por qué la nieve rusa y no la nieve europea, más cercana y por lo tanto, menos costosa y contaminante? Quizás sea la que tiene una mejor relación calidad-precio. En octubre de 2018, la ministra andorrana de Asuntos Exteriores, María Ubach, se encontraba en Moscú para reunirse con Sergey Lavrov, el ministro de Relaciones Exteriores de la Federación de Rusia. En esta ocasión, los dos ministros aprovecharon la oportunidad para abordar temas comunes entre los dos países, como el turismo y la llegada de unos 40.000 turistas rusos durante la última temporada en Andorra. Durante esta reunión diplomática, se discutieron las posibilidades de aumentar aún más esta asistencia en el Principado de Andorra dado el enorme potencial del mercado ruso.

Imagen: Distancia entre Sochi y Vallnod (Arinsal): 4339 kms.
IMPORTANTE: El presente artículo fue redactado el día 28 de diciembre 2018, el día de los Santos Inocentes. La noticia no es real. Os deseamos a todas y a todos, unas felices fiestas.