Imagen : iloveski ®
Consejos para no quedarte sin batería en el movil mientras esquías – Es una realidad, una gran parte de la sociedad tenemos dependencia del móvil. Da igual que vayamos a la playa, al polideportivo, a un restaurante o a la montaña, siempre nos gusta tener nuestro compañero de bolsillo a mano para mirar las noticias, echar un vistazo a las redes sociales o acceder a una aplicación entre otras muchas cosas.
Hago las llamadas de rigor por la mañana, miro el tiempo para saber el parte climatológico del día, el estado de las pistas y la alerta de avalanchas, un selfie subiendo el telesilla, una panorámica desde arriba, leo las noticias en la cafetería de altitud y… ¡sorpresa! el testigo de «batería baja» aparece en la pantalla del móvil.

¿ Quién no se ha quedado sin batería en el móvil en montaña?

Si es el caso, tenemos dos opciones: pensar rápidamente una manera de cargarlo o simplemente disfrutar de la naturaleza y de las grandes sensaciones que nos aporta el esquí alpino, el snowboard o cualquier otro método para disfrutar de la nieve. Parece la Ley de Murphy: quedarse sin batería en el móvil cuando estás esquiando es habitual.
Por eso hemos preparado unos consejos que te ayudarán a alargar la vida útil de la batería, permitiendo que te dure hasta el final del día.
A saber que las baterías de nuestros móviles utilizan baterías de polímeros de Litio (LiPo) o de Iones de Litio (Li-Ion). La principal diferencia entre ellas, es que las Li-Ion tienen un ánodo y un cátodo donde se realiza la reacción electroquímica gracias a la sal de litio y en las LiPo, la reacción entre ánodo y cátodo se realiza mediante una especie de gel, compuesto por polímeros. Las altas temperaturas por encima de los 40-45%, degradan la vida útil de las baterías, pudiendo llegar a una situación de combustión o incluso, de explosión. Por otro lado, se ha demostrado que el frío, por debajo de los 15ºC, afecta al rendimiento de las baterías.

1. Abriga tu móvil

Sí, ya sabemos que estamos en la nieve y que el frío es un compañero casi asegurado en un viaje de esquí pero si conseguimos evitar, en la medida de lo posible, que el móvil se exponga a bajas temperaturas conseguiremos reducir drásticamente su consumo. Como sabéis, la modernas baterías de litio no se llevan bien con el frío. Las baterías de los smartphones están concebidas para ser eficientes con una temperatura de 20-25 grados centígrados, por encima y por debajo, su funcionamiento no es el ideal y a más nos acerquemos a los extremos, más afectará a la autonomía del móvil. La autonomía de las baterías puede disminuir hasta un 20% en temperaturas bajo cero y si además la humedad relativa es alta, su duración se verá aún más limitada. ¿La solución? sencilla. Intenta cubrir tu móvil con algún tipo de paño seco o funda que evite que el móvil esté en contacto con zonas húmedas y mételo en la parte más próxima al pecho en la segunda o en la tercera capa.
Casi todas las cazadoras cuentan con un bolsillo interior que permitirá mantener el móvil seco y a una temperatura media, Recomendamos la utilización de los bolsillos internos de la segunda capa en lugar de la capa más externa por seguridad y temperatura. No debemos olvidar que en caso de caída, el móvil puede ser un objeto hostil si no lleva carcasa blanda y no va dispuesto de forma paralela al cuerpo. Las segundas capas suelen ir más ajustadas al cuerpo evitando que, con el ejercicio y los movimientos, el móvil adopte una posición que en caso de caída nos pueda lastimar. En cualquier caso, no olvides que el frío afectará a la autonomía de tu móvil de forma momentánea pero que a largo plazo, no afectara en su vida útil.

2. Cierra las aplicaciones

Es algo básico pero que a veces puede pasar desapercibido por el usuario. Tener abiertas un gran número de pantallas, hace que el consumo de la batería del móvil aumente. Por lo tanto, si no las necesitas, no dudes en cerrar las aplicaciones, navegadores y otras utilidades de forma temporal. Algunos smartphones disponen de baterías de larga duración, con más de 4000 mAh que proporcionan mucha autonomía. Pero de poco servirán si el dispositivo está constantemente procesando información, con aplicaciones y funcionalidades que no sean de utilidad. Otro método útil para ahorrar batería sin llegar a apagarlo, es poner el terminal en «modo avión» aunque gran parte de sus funcionalidades estarán limitadas.
Recomendamos pensar en la seguridad y no desactivar completamente el móvil mientras esquiamos, dado que existen aplicaciones que nos pueden ser de gran utilidad en montaña – orientadas a la seguridad – que sí precisan la geolocalización para que podamos ser ayudados o rescatados en caso de accidente.

3. Desactiva la localización

 
Una de las virtudes de las aplicaciones y de muchas web-app, es aportar información relevante al usuario utilizando la geolocalización del dispositivo. Esta funcionalidad permite registrar a tiempo real cada movimiento que esté haciendo en la estación de esquí y sus aledaños. Puede ser muy útil pero consume gran cantidad de batería. No hace falta que desactives el GPS de tu móvil de forma generalizada. Simplemente desactivar el acceso de las aplicaciones que no vas a utilizar ya será un punto a favor para hacer que la batería dure un poco más. Si además de desactivar la geolocalización reduces el brillo de la pantalla, estarás consiguiendo limitar mucho el consumo de batería. Por último, pero no menos importante, no dudes en desconectar las conexiones Bluetooth y el sístema de búsqueda de redes wifi. Están permanentemente trabajando en modo oculto y su consumo de recursos de la batería es elevado.
 

4. Controla las cargas de batería de tu movíl

Es bastante generalizado tener el móvil siempre cargando mientras dormimos. Solamente lo desconectamos cuando vamos a salir de la habitación o del apartamento para darlo todo en las pistas. Es recomendable cargar el móvil cuando llegue al 15% intentando no apurar. Cuando se ha cargado totalmente desenchufarlo de la corriente y de vez en cuando, cargar el dispositivo estando apagado. Llevar con nosotros una estación de carga externa puede ser de utilidad para prolongar la autonomía del móvil mientras disfrutamos en una estación de esquí.
Si os gusta hacer fotografías y vídeos, quizás disponer de este tipo de cargadores portátiles, sea la mejor opción. Ocupan poco espacio y su precio es asequible. Cabe destacar que varias estaciones de esquí detectaron la problemática de los usuarios con las baterías y han comenzado a implantar estaciones de carga para móvil. Te permiten dejar cargando el móvil y cerrar con llave el habitáculo que lo aloja.
Esperamos que con estos consejos, las próximas vacaciones a la nieve no te quedes sin batería. Y recuerda, si pasa, disfruta de la montaña desconectando del móvil y conectando con la naturaleza.