La estación de esquí de Luchon Superbagnères, dispondrá de un tren de hidrógeno desde Montréjeau y Luchon.  Propulsado por hidrógeno el tren recorrerá una vía que será rehabilitada. Un de las zonas más históricas y emblemáticas del Pirineo Francés, se vuelve a posicionar como pionera en la utilización de medios de transporte no contaminantes.

La Región de Occitanie francesa, ha tomado el pulso a la negligente gestión de la empresa gestora ferroviaria SNCF, asegurando que no solo la línea que une Montréjeau y Luchon será rehabilitada y puesta en funcionamiento de nuevo, sino que los trenes que circularán por ella utilizarán energías limpias para prevenir la polución y la contaminación en zonas de montaña. Cabe recordar que la línea ferroviaria está en desuso desde noviembre de 2014, sufriendo un deterioro considerable debido a las inclemencias climatológicas y la falta de mantenimiento.

Tren de hidrógeno : una iniciativa propulsada por La Región de Occitanie

Una iniciativa propulsada por La Región de Occitanie, posicionándose como la primera colectividad territorial francesa en comprometerse de esta forma con el respeto al medio ambiente, apostando por las energías limpias y el transporte colectivo, renovando una antigua línea de tren que había quedado olvidada de la mano de Dios.

El tren de hidrógeno tardará en llegar al Pirineo Francés, pero los preparativos ya están en marcha. Se ha realizado un estudio por una empresa independiente para valorar el coste de la renovación de la línea de tren así como la implantación del tren de hidrógeno, que llegará en el año 2021. El objetivo de la estación, es de nuevo ser un líder en Francia fomentando el transporte con energías renovables, contando con marcas líderes en el sector como Alstom. «En Alemania, ya confían desde hace años en esta empresa de Tarbes y su sistema de propulsión por hidrógeno está siendo todo un éxito» comentaba su responsable político Carole Delga a los compañeros franceses de Ladepeche.

La locomotora «verde» que tiraría del resto de los vagones de este innovador tren de hidrógeno, tan solo sacaría por su chimenea o conductos de evacuación, agua y vapor. Una auténtica revolución que se está utilizando en Alemania desde septiembre de 2018.
Se escucharán los frenos de aire, como en todos los trenes, pero el resto sorprenderá por ser muy silencioso. La empresa francesa localizada en Tarbes, entregará en 2021 nada menos que 14 trenes de hidrógeno a una región del norte de Alemania (Baja Sajonia).

¿Cómo funciona un tren de hidrógeno?

Estas locomotoras de hidrógeno, están equipadas con celdas de combustible que generan electricidad gracias al proceso químico que se produce al combinar hidrógeno y oxígeno, emitiendo solamente vapor y agua. Un proceso prácticamente inocuo para el medio ambiente y que nutre de energía el sistema de propulsión, almacenando en baterías de iones de litio el exceso de energía generada así como la obtenida por el sistema de frenado.

Su autonomía es similar al de los trenes diesel, pudiendo recorrer hasta 1.000 kilómetros con un solo tanque de hidrógeno que se recarga en 15 minutos. La mejor parte de la noticia, es la utilización de un recurso muy abundante en el universo y que a diferencia de los combustibles fósiles, no genera Dióxido de carbono (Co2).

Si tenéis curiosidad y queréis aprender más sobre cómo funciona este revolucionario sistema de propulsión, podéis ver el vídeo explicativo a continuación – a partir del minuto 01:13 – donde se explica la reacción química de la mólécula de O2 con la de H2, la liberación de la energía y la conversión de dicha energía limpia en propulsión mecánica.