Imagen: I Love Ski – Equipo Directivo Aramón
Aramón ha anunciado a bombo y platillo sus novedades de la temporada. Se presentaron en la sala Equis de Madrid, todas las novedades de las estaciones del grupo Aramon para la temporada 2018-2019.
Las inversiones del holding de la nieve español alcanzan los 8,1 Millones de euros, incluyendo la renovación de los sistemas de innivación y la instalación de nuevos productores de nieve como puntos a destacar, aunque sin duda la noticia de mayor repercusión fue el anuncio del forfait Ski Pirineos.
Su Presidenta Marta Gastón Menal y el Director General Antonio Gericó, anunciaban todas las novedades de las estaciones del grupo Aramón en una sala repleta, donde se palpaba la ilusión por una nueva temporada que empieza hoy con la apertura de la estación de esquí Cerler.
Las experiencias únicas en montaña, siguen siendo una de las líneas estratégicas principales del grupo, con el objeto de que las vacaciones en la nieve de Aragón sean únicas y memorables. Sin lugar a dudas, la noticia más sonada fue el anuncio de la unión comercial de las estaciones de Aragón que en un futuro podrá derivar en la esperada unión física de algunas de ellas.
Ski Pirineos: la unión comercial dará paso a la unión física
A destacar las palabras de su Presidenta oscense sobre la unión comercial de las estaciones de esquí de Aragón, incluyendo a Astún y Candanchú en la mayor oferta de nieve en España: «
Este año hemos lanzado el pase Ski Pirineos, algo que ya iniciamos la temporada pasada pero desde luego este año, el bono Ski Pirineos supone un hito importante. El bono Ski Pirineos os ofrece el poder contar con el dominio esquiable mayor de España: 390Km de los cuales, aporta el grupo Aramon 320km».

«Pero lo más importante , además de que podréis disfrutar de las estaciones de esquí Aramón, así como de las de Astún y Candanchú, la unión comercial dará lugar a un hito mucho más importante: La unión física de las estaciones.
«la unión física de las estaciones llegará para responder a la satisfacción de todos los que visitáis nuestras estaciones y también seremos uno de los centros invernales más competitivos en el mapa global de la nieve»
comentaba cerrando el discurso su Presidenta, vislumbrando futuros planes de unión física de las estaciones de esquí de Aragón.
La Presidenta del consejo de administración de Aramón, comentó las novedades de las estaciones aunque no dudó en destacar la unión comercial y la futura unión física de algunas estaciones aragonesas para ser un referente a nivel europeo y ofrecer dominios esquiables muy competitivos a nivel nacional e internacional.
Inversiones y nuevas experiencias en Aramon
Las tres nuevas máquinas pisapistas mejorarán el estado de las pistas, el club gourmet mejora ofreciendo experiencias gastronómicas únicas en sus restaurantes,dormir a 1.800 metros de altitud en una de las ‘Mugas de Formigal, disfrutar de un descenso con antorchas en Panticosa o de la puesta de sol de Cerler.
Bailar mientras se esconde el sol al ritmo del DJ. u obtener un vídeo Ski Track para compartir en las redes.
Estas son tan solo algunas de las novedades que ayer presentaba el Grupo Aramón, que ha invertido 8,1 millones de euros en esta campaña para mejorar la calidad, el servicio y la experiencia del cliente con una larga lista de novedades en pistas, en servicios, alquileres, hostelería y, por supuesto, en experiencias.

Las estaciones de Teruel no se quieren quedar atrás y continúan creciendo: Valdelinares estrena este año la pista Bambolía, una nueva pista para debutantes que permitirá a las personas que se inician en la nieve que puedan descubrir toda la estación.
Desde la zona más alta hasta la cota 1700, tres kilómetros de pista innivada que amplía así su dominio hasta los 17 kilómetros.
Además llegan hasta tierras turolenses, las Funny Track, las pistas más divertidas de Aramón en las que disfrutar en familia con los túneles, puentes y juegos interactivos que ofrece el descenso.
También habrá Funny Track en el sector de Panticosa,y los más pequeños de la casa encontrarán nuevos juegos en Petrosos Park.
Además de obras en varios trazados para mejorar la accesibilidad y favorecer su apertura cuanto antes, en la estación se ha realizado una gran actuación en la zona de debutantes de Sextas con el cubrimiento de la cinta para principiantes, la renovación de paravientos y el refuerzo en fabricación de nieve en esta cota baja, zona en la que además se han plantado 60 ha de pinos.
Destaca, asimismo, la inversión en seguridad, más de 600.000 euros para el sistema de Gazex que impiden la acumulación de nieve en zonas de fuerte pendiente. La inversión en fabricación de nieve también ha sido cuantiosa, cercana a los 800.000 euros.
Se ha innivado la nueva pista de Valdelinares, reforzado en la de Río de Formigal, y renovado la red con modernización de cañones, mejora del sistema en Cerler, donde también se ha ampliado la red.

En esta estación, además, se han asfaltado los párquines y accesos a la estación de Molino y Ampriu, se ha habilitado una nueva pista de debutantes en Cota 2000 bautizada como Cargol, y se ha actuado en otras bien para hacerlas más accesibles bien para favorecer su pronta apertura.
Otras de las partidas a subrayar es la de alquileres, tanto para renovación del material, como para modernizar las instalaciones. En Formigal se ha ha-bilitado, en la entrada principal, la de Sextas, un nuevo local para atender a los grupos y en Panticosa se ha ampliado y reformado para favorecer los flujos.
En este aspecto, también ha habido actuaciones en el alquiler de grupo de Javalambre.
El grupo Aramón, que el año pasado volvió a conquistar a los ‘fans’ del esquí sumando 1,2 millones de pases, sigue apostando un año más por ser líder en innovación. Así, la APP será compatible con Apple Watch, los usuarios podrán obtener un vídeo track para compartir en redes y los esquiadores podrán competir en la gymkana por estaciones.

Aramón: el reino de las experiencias
Aramón es el reino de la experiencias, el lugar donde los esquiadores pue-den disfrutar de la nieve de día y de noche, las estaciones a las que 1,2 mi-llones de esquiadores confiaron el año pasado su ocio. Y quiere seguir con-quistándolos con nuevas aventuras para disfrutar del invierno.
Las Mugas, la gran novedad de la pasada campaña, crece con dos nuevas más. Así, en las inmediaciones del ibón de Culivillas, podrán disfrutar de una experiencia única seis parejas/familias.
Subirán cuando cae el sol, pasearán junto a un guía de montaña que les contará los secretos de estas montañas, degustarán un menú especial y descansarán en su muga, con una impresionante visión de las montañas nevadas.

Cerler también apuesta por el atardecer y esta temporada sus clientes podrán disfrutar de un brindis mientras el sol se esconde tras los picos de más de 3000 metros que rodean la estación.
Tras reponer fuerzas, un descenso nocturno con antorchas. También habrá antorchas en Panticosa, donde los clientes podrán disfrutar de un velada auténtica en plena naturaleza con una cena previa a la observación de estrellas guiada por un experto.
Y para finalizar esta presentación de Aramón, terminamos con el descenso por Estrimal a la luz del fuego de las antorchas hasta el mismo pueblo.
Mientras que el bus blanco une Formigal y Panticosa, el descenso nocturno será bajo los focos de la pista iluminada del Rio, 2,5 kilómetros tras un après-ski con música en directo en Cantal.
En Teruel, el atardecer se disfrutará con un paseo con raquetas por Javalambre, donde dicen que están los cielos más limpios, más claros.

Y si bonito es ver poner el sol, también lo son esos primeros rayos que iluminan la mañana, esos que dan vida a las estaciones de Aramón.
Formigal apuesta por el amanecer en pistas para disfrutar de la llegada del día y de algunos descensos antes de que abra la estación.
Mientras que Cerler, primera estación de esquí aragonesa en abrir sus puertas, guarda sorpresas para los amantes del freeride en los días de nevados: con zonas aseguradas pero sin pisar.