Los esquiadores están permanentemente conectados, ya sea para la preparación de sus vacaciones de esquí o durante su estancia. Según el estudio ConsoMontagne (realizado por la Asociación Nacional de Alcaldes de  Resorts de Montaña -ANMSM-) que desencripta los hábitos de consumo de los franceses en el ámbito de los deportes de invierno desde 2012, muestra como los esquiadores franceses son cada vez más dependientes de sus móviles durante las vacaciones en la nieve.
Internet en nuestras vidas, de principio a fin. En silencio, sentados en su sofá, los franceses reservan cada vez más sus vacaciones de invierno en Internet, ya sea reservando su alojamiento, alquilando equipos, como la compra o la recarga de sus forfait de esquí.
En relación al alojamiento, el estudio de ConsoMontagne establece que el número de alquileres realizados de un sitio a otro ha aumentado significativamente en 12 puntos (68%), en parte debido al desarrollo boraz de la plataforma Airbnb. Este último acumula el 22% de las reservas realizadas en 2018 en comparación con el 15% en 2017, en detrimento de la plataforma de casas privadas Le Bon Coin, que cayó 4 puntos a pesar de permitir el 23% de las reservas realizadas entre particulares.
Los centros de reservas locales de las estaciones de esquí parecen perder cuota de mercado, ya que solo el 7% de los esquiadores conectados acudieron a la estación para buscar su alojamiento. Este dato, representa la mitad que en 2017.
Datos importantes a tener en cuenta en los futuros desarrollos informáticos de las estaciones de esquí, que ven como los clientes pasan por otros canales más desarrollados e intuitivos que los propios de las estaciones y las oficinas de turismo.
 

La flexibilidad de internet al servicio de los esquiadores

La actualización instantánea de la información, las ofertas especiales de reserva anticipada (reservas anticipadas) o las ofertas de último minuto atraen a muchos esquiadores. El estudio de ConsoMontagne confirma que «más de uno de cada tres turistas (35%) reservaron sus vacaciones de deportes de invierno con antelación, mínimo 1 mes antes y con hasta 3 meses de anticipación.
Casi una cuarta parte de los franceses (24%) que fueron a las montañas bloquearon su contratación entre 8 y 30 días antes de salir con las maletas en el coche. Cada vez lo hacen más tarde, en promedio 50.2 días el invierno pasado contra 54.9 días en 2014. Datos que muestran como ha cambiado el comercio del sector y la forma de consumir en la industria de la nieve, y el esquiador conectado, desea tomar la decisión correcta esperando más para ver la previsión meteorológica de último momento u ofertas «Flash».

Vacaciones conectadas: ¡nunca sin mi móvil! 

Podría convertirse en el eslogan de los esquiadores conectados de hoy en día. Es sencillo imaginarse la imagen: esquís en los pies, sentado en el telesilla o bebiendo un chocolate caliente en una terraza con buenas vistas, cualquier excusa es buena para compartir virtualmente las vacaciones con amigos o familiares.
Según las últimas cifras del estudio de ConsoMontagne, «la tasa de turistas que utilizaron las redes sociales durante su estancia en la nieve alcanzó hasta el 83% en los menores de 25 años. En promedio, el 36% de los encuestados admitió usar las redes sociales para publicar fotos de su estancia en la nieve. Casi uno de cada cuatro (24%) lo usó para mantenerse en contacto con sus seres queridos que se quedaron en casa, mientras que el 22% lo usó para comunicarse con sus compañeros y amigos.

Imagen :  selfie en telesilla. Emma Paillex en Unsplash


Mientras que algunos argumentaron que la montaña era uno de los lugares más tranquilos del mundo, debido a la reducida cobertura y, a veces, la falta de conexión por cable las estaciones de esquí están trabajando para remediar estas áreas grises. En los Pirineos franceses, la estación de esquí de Peyragudes ofrece muchos servicios, como conexión inalámbrica a internet gratuita en el complejo, y este invierno habrá 6 nuevas áreas Wifi públicas al servicio del esquiador, incluyendo 2 en la cima de las pistas así como zonas de recarga de forfait desde el móvil.

La tasa de turistas que utilizaron las redes sociales durante su estancia en la nieve alcanzó hasta el 83% en los menores de 25 años

A pesar de que el roaming haya «desaparecido» los clientes extranjeros prefieren desconectar los datos al pasar la frontera y conectarse al wifi del alojamiento o del pie de pista de la estación de esquí.

Esquiadores conectados para la reserva del forfait

Unas máquinas, permitirán a partir de este invierno, recoger el forfait pagado por internet o haciéndolo en el momento directamente desde el móvil del usuario.

La misma novedad en la estación de esquí La Molina que también invierte en tecnología, integrando el teléfono inteligente en la compra y recarga de forfait de esquí. Las zonas wifi se multiplican en los dominios esquiables para que todos puedan conectarse permanentemente con las suyos. Un servicio que mejora significativamente la seguridad del usuario y mejora la relación del cliente con la estación.

esquiar en pareja
10 cosas que debes saber cuando te vas con tu novio de viaje a la nieve
Además de mejorar la cobertura de red, los resorts están desarrollando nuevos servicios a través de aplicaciones propias o de terceros: mapa de pistas, clima, actividades, ofertas especiales, horarios, etc. Según el estudio de ConsoMontagne, «el 21% de las personas encuestadas descargaron la aplicación de la estación donde se alojaban para consultar el clima (76% de ellos), el mapa de pistas (66%), las condiciones de nieve (53%), las actividades y après-ski que ofrece el lugar (26%), horarios de transporte (20%) e información de tráfico (11%) «.
La estación de Baqueira Beret, en los Pirineos españoles, fue aún más lejos esta temporada, desarrollando un sistema de «deslizamiento asistido» que permite a los esquiadores viajar desde el punto A al punto B por las pendientes recomendadas por la aplicación en función del nivel del esquiador.

Metodología de la encuesta realizada

Un total de 6.100 personas respondieron a esta encuesta en línea realizada durante 6 inviernos consecutivos. Los encuestados son franceses (sin análisis de clientes extranjeros) de 18 años o más que hayan realizado al menos una estadía (con un mínimo de una noche) en un destino invernal. Aproximadamente 1000 personas respondieron cada temporada a esta encuesta:
– 2012: 1015 encuestados
– 2013: 967 encuestados
– 2014: 1043 encuestados
– 2015: 1018 encuestados
– 2016: 1027 encuestados
– 2017: 1030 encuestados
– 2018: 1034 encuestados