Nos acercamos a Xavier Perpinyà, máximo responsable de la estación La Molina, justo después de recibir en nombre de la estación, el Premio al dominio esquiable más implicado en el desarrollo del esquí. Dicho premio fue entregado en la segunda edición de la gala «Premios Nieve y Montaña» en Madrid, por la Presidenta de ATUDEM, María José López González que también ejerce como Consejera Delegada de Sierra Nevada (CETURSA).
Nuestro protagonista de hoy, Xavier Perpinyà, proviene directamente del mundo de la nieve. Su padre era el Jefe de explotación de La Molina cuando él era pequeño. Fue esquiador, estuvo  compitiendo por Europa con diferentes éxitos aunque su carrera deportiva se paró en seco, a causa de una lesión que le impidió continuar con el equipo nacional. Participó en los Juegos paralímpicos de Salt Lake City como guía de un atleta invidente, estudió ingeniería y posteriormente, se dedicó en cuerpo y alma a su pasión: el mundo de la nieve.
Empezó en 2005 en la estación de la Molina, en la oficina técnica de la estación  con diversos proyectos y ejecución de obras. Hace tan sólo 8 meses, le dieron la oportunidad de ser Director de la estación y sin dudarlo tomó la riendas de una estación de larga trayectoria. Un cambio que el joven Director afrontó como un reto, con respeto pero sin miedo. Según sus palabras : “La Molina, me lo conozco bien”.

I Love Ski : Xavier, la temporada está a la vuelta de la esquina, ¿cuales son las novedades de la estación de esquí La Molina ? 

Xavier Perpinyà : Si todo va bien, la temporada empezará el dia 24 de noviembre, con 3 novedades este año – Primero un forfait recargable. Es un paso adelante a nivel tecnológico. Puedes comprar tu forfait, no hace falta ir a taquilla. Llegas a la estación de esquí, tienes una máquinas instaladas y con un código QR das  el teléfono y te expulsa el forfait. Cuando tienes el pase, puedes ir a esquiar directamente. Y a través del móvil puedes recargar el forfait todas las veces que quieras, aportando un valor añadido al cliente. Apostando por el deporte, hemos hecho un estadio de competición, será el cuarto estadio permanente de España. Para  que los clubs y las federaciones puedan entrenar, es un paso para que la gente joven pueda empezar su etapa de esquí donde la Molina siempre ha sido reconocida. Vamos mejorando la nieve de cultivo. Apostando por la nieve, y nos hace mucho falta en la región donde estamos. Actualmente tenemos 513 cañones y 8 salas de maquinas para producir nieve. Máxima eficiencia tecnológica en el menor tiempo posible y con el mínimo consumo.

I Love Ski : ¿Cómo se fomenta el desarrollo del esquí en la Molina ¿ Se desarrollan operaciones de Responsabilidad Social Corporativa en su estación de esquí? 

Xavier Perpinyà : En Cataluña, existe un programa de esquí escolar y que permite a los niños poder ir a esquiar.  El objetivo es que los niños vean la nieve, es una parte importante para fomentar el esquí.
Por otra parte, La Molina es la primera estación de Europa 100% adaptada a las personas discapacitadas. Ganamos hace 5 anos un premio que confirma que tenemos todas las instalaciones, y los restaurantes adaptados para que la gente discapacitada pueda venir a esquiar. Trabajamos mucho en eso.
Este año tendremos la Copa del Mundo de esquí alpino para discapacitados y la Copa del Mundo de snowboard para discapacitados.
En cuanto al medio ambiente, en 2002, se consiguió obtener la ISO 14.001 para mejorar el nivel medio ambiental, trabajamos mucho cada día a nivel de bosques, de pistas,  de trabajo interno.

I Love Ski : ¿Cómo tenéis en cuenta el cambio climático ? 

Xavier Perpinyà : La verdad es que lo notamos poco. El año pasado en concreto, fue el mejor año de nuestra historia, tampoco nos afecta mucho.  Hemos mirado fotos de los años 75 y 76 en enero y la gente iba en mangas cortas. Los dientes de sierra en los gráficos, siempre están.
A nivel de nieve artificial, optimizamos las instalaciones. En los años 1990, 2000 hacíamos nieve con temperaturas alrededores de menos 1 o menos 2. Ahora podemos hacer nieve con temperaturas positivas. El nivel tecnológico ha avanzado mucho, y de  momento no lo hemos notado.

I Love Ski : ¿Cuál es la implicación del personal en la estación de La Molina ? 

Xavier Perpinyà : Durante una temporada media, tenemos unas 49-50 personas. En verano, somos muchos menos. En invierno, somos entre 100 y 120 personas.En la región donde estamos, tenemos mucha paesía, jardinería, la gente hace 2 actividades y es bastante repetitiva, hay una cierta fidelización por parte de los empleados. A lo mejor tenemos un 10 o 15% de gente nueva. No tenemos problema para encontrar gente que quiera trabajar.
Por ejemplo con los maquinista que es un oficio difícil y que necesita formación, sobre una plantilla de 10-12 personas , hace 10 años que somos los mismos. A nivel técnico, somos casi la misma plantilla. También para las estaciones, nos quitamos bastante estrés porque trabajamos con gente ya formada y hay continuidad en el equipo de trabajo.