El 80% de los esquiadores franceses, están preocupados por el cambio climático y su repercusión presente y futura, en las estaciones de esquí. Recientemente, se demostraba por un amplio equipo de científicos que los «Pirineos tienen fiebre» dado que durante los últimos 50 años, según el IPCC, el macizo pirenaico se ha calentado en + 1.2 ° C.

Recientemente, la esquiadora francesa Anne-Sophie Barthet realizó una publicación en su canal de twitter mandando un mensaje de alarma sobre el cambio en el clima y la falta de nieve en los glaciares, consiguiendo gran viralidad en las redes sociales en Francia.

«Nuestros hijos nos preguntarán al mostrarles las fotografías: Un Glaciar, ¿era blanco?. Y esquiar en la nieve, ¿cómo era?¡Debía ser bonito!»

Citaba Anne-Sophie Barthet en su perfil donde posaba de espaldas a la cámara y de frente a los alpes, sin apenas presencia de nieve a finales de octubre.

Anne-Sophie Barthet
Imagen: publicación de Anne-Sophie Barthet en su cuenta twitter

Unas declaraciones quizás un tanto catastrofistas del cambio en el clima y en un futuro próximo de la nieve en montaña, afectando de forma directa en la industria. Esquiar en altitud en los glaciares ha sido una actividad normalizada entre los diferentes equipos de competición de todo el mundo durante el verano, desarrollándose entrenamientos en Hintertux, Kitzsteinhorn Kaprun, Mölltaler Gletscher o Dachstein en Austria o Les2Alpes, Tignes en Francia, Plateau Rosa, Passo dello stelvio en Italia, Fonna Glacier ski resort en Noruega y Saas Fee, Zermatt Theodugletscher en Suiza son algunos de los glaciares donde siempre se ha podido esquiar en verano. Sin embargo, la falta de nieve en los glaciares empieza a hacer sonar las alarmas. Recientemente, la esquiadora francesa Anne-Sophie Barthet denunciaba la falta de nieve en altitud, propagando un mensaje de reflexión donde destacaba la falta de nieve en los glaciares.

El cambio climático preocupa a los deportes de invierno

Un mensaje que no cayó en saco roto y al que varias estaciones no dudaron en responder con mensajes de tranquilidad: los avances tecnológicos, permiten crear nieve a temperaturas incluso positivas y las últimas temporadas han sido generosas en nieves, incluso batiendo records de espesores en algunos dominios esquiables.

Recientemente, hemos tenido el placer de consultar al medallista olímpico español, Regino Hernández Martín, sobre su percepción personal sobre esta problemática.  Regino Hernández, es un atleta nacido el 25 de julio del 1991 en Ceuta. Se dedicó al snowboard desde pequeño y se hizo especialista en snowboardcross, consiguiendo en febrero de 2018 una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de  Pyeongchang. Todo hito en la historia de los deportes de invierno españoles, que nos dedica unos minutos para hablar sobre el cambio climático y su posible incidencia en el futuro de la nieve y las estaciones de esquí.

I Love Ski : Entrenas en estaciones de esquí distribuidas por todo el mundo ¿afecta el cambio climático a las estaciones que frecuentas?

Regino Hernández : Si, lo he notado mucho en los glaciares, cada año el hielo esta mas arriba, la capa esta más fina, hay menos nieve, en vez de nevar llueve, si que es verdad que se nota mucho.
Pero también muchas veces me doy cuenta que el cambio climático  no es simplemente que cada vez va a hacer mas calor y punto.
Soy del sur de España y noto que cada verano hace más calor pero en invierno hace cada vez mas frío. Es un poco raro que llegamos a extremos.
Cuando llega la época de verano, se nota mucho la falta de nieve , y se nota que estamos destruyendo nuestra propia montaña.

Imagen: I Love Ski ( Regino Hernández – II Edición Premios Nieve y Montaña )

I Love Ski : ¿Piensas que las estaciones de esquí están haciendo lo conveniente frente al cambio climático?

Regino Hernández : Creo que sí. Más que las estaciones, creo que las cosas son muy diferentes, sobre todo la manera de ver la cosas en función del país.
Por ejemplo he estado este verano en Japón de vacaciones y no había ni un papel en el suelo porque tienen una educación que no les permite ni imaginarlo. Se sienten mal si lo hacen.
En España, puede pasar que encuentres una papelera con una lata, no dentro, sino al lado.
Creo que las estaciones están haciendo mucho por cuidar la montaña y el medio ambiente, y realmente es la población la que tiene que cambiar. Los ciudadanos se tienen que comprometer en actuar contra este cambio climático.

I Love Ski : ¿De dónde proviene tu sensibilización con el medio ambiente?

Regino Hernández : La educación que me han dado mis padres desde muy pequeño hace que sea un tema que me preocupa desde siempre.
En mi casa, llevamos 10 años reciclando, intentamos separarlo todo como se tiene que separar para ayudar a la hora de la descomposición o del reciclaje de materiales. La base es la educación.