El estudio ConsoMontagne, encargado por ANMSM y realizado conjuntamente por los gabinetes externos G2A y LHM, ha ayudado a identificar los hábitos de consumo de los franceses en los deportes de invierno desde 2012. Un estudio que destaca la creciente preocupación de los clientes de la montaña para el medio ambiente y las consecuencias del calentamiento global.

La nieve y la montaña por encima de todo

Cuando se les pregunta a los esquiadores y snowboarders franceses por qué practican deportes de invierno, los resultados no generan dudas. La nieve (33%), los paisajes y los espacios abiertos (29%) aparecen entre las tres primeras respuestas. Las dos disciplinas deportivas más practicadas de los deportes de invierno, son obviamente los principales factores de atractivo para el 38% de la clientela. Pero podemos ver que el leitmotiv va mucho más lejos que el esquí o el snowboard.
El entorno de la práctica, la sensación de deslizamiento sobre la nieve, las actividades asociadas con la nieve, la montaña y sus paisajes únicos … también son factores clave del atractivo de la montaña. La naturaleza, los abetos y los chalets cubiertos de nieve, el sol… son sin duda los clichés asociados con el destino de montaña, pero este estudio confirma que son parte del producto de «montaña» en su conjunto.
Los clientes están buscando experiencias, sensaciones, momentos únicos, un cambio de escenario y una ruptura con la vida cotidiana. El entorno del resort de montaña es sin duda un factor clave de atractivo. Su conservación se ha convertido en un problema importante. El cambio climático en las estaciones de esquí es preocupante. Un gran desafío para las estaciones de esquí que redoblan sus esfuerzos para cohabitar mejor la actividad económica, el desarrollo de los valles montañosos y el respeto por el medio ambiente. «Conscientes de la fragilidad de su ecosistema, los alpinistas siempre se han esforzado por reducir su impacto ambiental. Para preservar la belleza y la pureza de sus cumbres, los centros turísticos están a la vanguardia de la innovación en términos de ecología y desarrollo sostenible «, asegura France Montagnes.
Un problema para la sociedad, que cada vez es más consciente de la fragilidad de estos espacios y su sensibilidad por el cambio climático empieza a tomar auge. El 75% de los clientes encuestados reconocen que la montaña es un espacio (directamente) afectado por el cambio climático.

El 85% de los clientes están preocupados por cuestiones relacionadas con el cambio climático y la causa ambiental.

 
El calentamiento global, el cambio climático, el derretimiento de la nieve, la desaparición de los glaciares … son algunos de los fenómenos que amenazan a la montaña en la actualidad. Algunos escenarios alarmistas, por ejemplo, predicen que en el Pirineo central, a una altitud de 1800 m, la nieve podría reducirse a la mitad en el año 2050, mientras que el período de nieve continua en el suelo, se reduciría en más de un mes (proyecciones climáticas llevadas a cabo en el proyecto Pirineos – Climpy). (projections climatiques réalisées dans les Pyrénées – projet Climpy).

En este contexto sombrío y pesimista, los resultados de este estudio son reconfortantes. Muestran una conciencia, casi unánime, de los problemas relacionados con el cambio climático en las estaciones de esquí por parte de los clientes. Si bien los clientes no serán los únicos capaces de detener este fenómeno, ciertamente serán sensibles a las medidas tomadas para reducir el impacto ambiental de ciertas prácticas. Por ejemplo el uso del transporte público para llegar al resort, instalación de ascensores y remontes que conecten con los valles, certificación de estaciones eco-responsables, clasificación de residuos, optimización del consumo de energía a través de contratos de energía verde, etc. Restaura una cierta nota de esperanza en un contexto mediático particularmente alarmista cuando se habla de cambio climático en el esquí.

Fuente : estudio ANMSM – ConsoMontagne 2018

Méthodologie de l’enquête

Un total de 6,100 personas respondieron a esta encuesta en línea realizada durante 6 inviernos consecutivos. Los encuestados son franceses (sin análisis de clientes extranjeros) de 18 años o más que hayan realizado al menos una estanca (con un mínimo de una noche) en un alojamiento que permite practicar deportes de invierno en sus aledaños.
1000 personas respondieron cada temporada a esta encuesta:
– 2012: 1015 encuestados
– 2013: 967 encuestados
– 2014: 1043 encuestados
– 2015: 1018 encuestados
– 2016: 1027 encuestados
– 2017: 1030 encuestados
– 2018: 1034 encuestados