Leonardo Torres Quevedo (1852-1936), fue un cántabro denominado como el «Leonardo Da Vinci Español». Leonardo Torres Quevedo inventó el teleférico y además fue uno de los inventores más destacados y prestigiosos del siglo XIX. ¿Quieres saber más de la persona que inventó el teleférico? ¡Continúa leyendo!
Leonardo Torres Quevedo : uno de los inventores más destacados y prestigiosos del siglo XIX
Forma parte de los inventores más destacados y prestigiosos del siglo XIX gracias a sus múltiples invenciones. Adelantándose a su época, creó el primer dirigible A-T en 1902 (primer zepelín de estructura no rígida utilizado en la Primera Guerra Mundial), el Telekino en 1903 (primer sistema dirigido por control remoto), un sistema autómata con base matemática como primera manifestación de inteligencia artifical, el artimómetro electromagnético como uno de los orígenes del ordenador,.. hablamos probablemente de uno de los más prestigiosos inventores de su tiempo, aunque su popularidad sea muy reducida.
Tecnólogo, científico, matemático y prolífico inventor, un alma inquieta que hizo valer sus cálculos para hacer realidad un sueño: crear un transporte por cable.
Leonardo Torres Quevedo, el padre de los teleféricos
Desde sus inicios, mostró interés el área de los transbordadores, funiculares y teleférico. Muy joven, en 1887, construyó en su residencia (Molledo), el primer transbordador de tracción animal, que salvaba un desnivel de escasos 40 metros de altitud y 200 metros de longitud. El camino no fue simple, presentó varios diseños complejos de transbordadores en 1890 en Suiza (Línea Klimsenhorn-Pilatus Kulm), pero no fueron aceptados.
El primer transbordador que transportó personas fue construido en el Monte Ullía en San Sebastian
Publicó diversos estudios científicos y memorias, destacando «Sur les machines algébriques» en un congreso en Burdeos, así como la publicación «machines a calculer», que fue presentada por Leonardo Torres en París (1900). Formó parte de la real Academia Española, ocupando el asiento del ya fallecido Benito Perez Galdós. En 1922, fue nombrado «honoris causa» por La Sorbona y fue uno de los doce miembros asociados de la la Academia de Ciencias de París. Murió en Madrid, en el invierno de 1936 cuando se iniciaba la guerra civil española.
El primer transbordador que transportó personas (no bultos ni mercancía), lo construyó en el Monte Ullía en San Sebastian. Implantó por primera vez un robusto y seguro sistema de transporte por cable, que incorporaba contrapesos a los cables-soporte.
El primer transbordador que transportó personas, lo construyó en el Monte Ullía en San Sebastian
El Whirlpool Aero, nominación actual del transbordador, permanece operativo desde 1916 y está suspendido de seis cables. Ofrece una maravillosa vista del Niagara Whirlpool que se forma al final de los rápidos donde el desfiladero gira bruscamente en sentido contrario a las agujas del reloj y el río escapa por el canal más angosto del barranco generando un famoso torbellino que ha aparecido en innumerables cintas de Hollywood.

Volar por encima del río Niágara, en este antiguo teleférico es toda una experiencia. El torrente de agua cambia bruscamente de dirección y crea uno de los fenómenos naturales más cautivadores del mundo: el Niagara Whirlpool (Remolino del Niágara). Un trayecto de aproximadamente un kilómetro a 3.600 pies de altitud que permite a los turistas disfrutar de sus magníficas vistas durante sus 10 minutos de trayecto. La capacidad de la cabina es de 35 pasajeros. Su trayecto es prácticamente horizontal, dado que las estaciones de salida y llegada tienen una altitud muy similar.
El transbordador que atraviesa las cataratas del niágara, es un modelo inicialmente diseñado por el cántabro, que fue actualizado posteriormente en 1961, 1967 y 1984. Aunque el Whirlpool Aero Car viaja entre dos puntos de la costa canadiense, los pasajeros de esta línea de cable realmente cruzan la línea fronteriza entre Canadá y los Estados Unidos.