Sus estaciones de salida y llegada con su maquinaria motriz en la parte superior o inferior del circuito, el freno de servicio, el freno de emergencia, el reductor de velocidad. Toda una tecnología que no cesa de evolucionar a pasos agigantados. Una operación que se realiza en un entorno de ingenieros que consiguen adaptarse a la morfología del terreno de montaña. Su único objetico es transportar a los esquiadores con la máxima eficiencia, seguridad y confort.
Situada en la frontera franco-suiza, Châtel es una estación de esquí de Haut-Chablais llena de encanto. Cuenta con la ventaja de estar integrada en el famoso dominio esquiable de Portes du Soleil. Goza de una autenticidad de pueblo alpino de montaña, con predominancia de piedra y madera en todas las construcciones que componen el nucleo urbano y sus proximidades.

El helicóptero Super Puma es un modelo bimotor que se fabrica en Francia por la empresa Eurocopter. Este helicoptero de tamaño medio sorprende por su gran potencia y estabilidad, gracias a su bimotor con rotor principal de cuatro palas de 15 metros de largo. Normalmente, le veremos trabajar a baja velocidad, pero este engendro aéreo alcanza los 290 km/h, puede ascender a casi 20.000 pies (altitud maxima al no tener la cabina presurizada) y puede despegar.. ¡con un máximo de 8000 Kg!
Elegir la ubicación óptima para la instalación de un telesilla
Cuando las empresas especializadas en la instalación de remontes mecánicos y los propios gestores de la estación de esquí, han encontrado la ubicación óptima para la instalación de un telesilla, normalmente empiezan con un análisis de las condiciones climatológicas de la zona concreta donde se desea instalar el telesilla. Tanto la información vinculada con el viento como las acumulaciones nieve, son de suma relevancia cuando comienza el proyecto.
La línea deberá estar protegida del viento y de las avalanchas. Las medidas correctivas básicas serán implementadas por medidas activas como el Gazex, así como las medidas pasivas. Para seleccionar la ubicación óptima del telesilla, se tiene en cuenta el flujo de esquiadores. El objetoivo es optimizar el recorrido reduciendo al máximo el impacto medioambiental que pueda generar tanto la instalación de estructuras, como el remonte en pleno funcionamiento. La base de la instalación de una infraestructura en montaña de semejante envergadura e inversion, siempre busca la instalación de un número reducido de pilonas. Siempre y cuando se superen las pruebas de carga donde se maximice la longitud de pistas obtenida, así como la optimización de los costos operaciones y la rentabilidad del remonte a corto, medio y largo plazo.

Desmontar un telesilla : ejemplo de Pierre-Longue en Châtel
El trabajo consiste en desmontar uno a uno los asientos del cable del telesilla. Una vez realizado este minucioso y reiterativo proceso con cada una de las sillas, se procede a quitar el cable. Luego se quitan los balancines y finalmente las pilonas. Las estaciones de salida y llegada también se desmantelan, así como la maquinaria correspondiente. Sin olvidar los contrapesos, instalaciones eléctricas, cuadros de control y otros sistemas operativos y funcionales.
En el vídeo, podréis ver el minucioso trabajo que realiza el piloto. Maneja un helicóptero Super Puma mientras transporta pilonas, balancines y otros materiales que en algunos casos, superan las dos toneladas.
Desmontar un telesilla contribue al desarrollo sostenible de las estaciones
Independientemente de su naturaleza, el desmontaje de un telesilla siempre contribuye al desarrollo sostenible de los centros turísticos de montaña.

Finalmente, si el dispositivo no se pretende almacenar o darle una segunda vida útil, una gran cantidad de piezas terminará en la chatarra. Se vende el hierro y así, disminuyendo levemente la factura vinculada a estos trabajos de desmontaje de un telesilla.