Cuando vamos a esquiar, nos encanta sentirnos cómodas y calentitas. Sin embargo, todos sabemos que también nos encanta deslizarnos por las pistas con estilo llevando unas prendas de esquí de temporada y de calidad. Además, sabemos que ir a esquiar requiere una gran inversión inicial (ropa de calidad, material, forfaits, alojamiento…). Por eso, hoy te hemos traído varias marcas que conoces de sobra (como Lidl o Decathlon), que van desde los precios más asequibles hasta los más altos. ¡Ir a esquiar es accesible para todos los bolsillos, solo hay que buscar la opción que mejor se adapte a ti!
Las marcas jóvenes han llegado para quedarse
Estas marcas forman parte del amplio espectro de empresas que han visto en los deportes de invierno, una buena oportunidad para posicionarse, de la misma manera que Salomón o Rossignol. Sin embargo, las denominadas «marcas jóvenes» entraron en el mercado hace escasos diez años en el sector de los deportes de invierno, gracias al apoyo de su amplia red de distribución.
Crivit
El gigante de la alimentación alemán Lidl ha creado la marca Crivit fiel a su filosofía de empresa y concepto de marca, exponenciando su comercialización mediante ventas Flash y del cual ya os hablamos en 2015: «Las ventas comienzan en un día fijo y finalizan cuando ya no hay stock. Los productos en oferta están sujetos a los controles de calidad más exigentes, todos nuestros productos garantizan la misma calidad que todas las otras marcas reconocidas en el sector del esquí, solo se comercializan a precios más bajos gracias al modelo de negocio de Lidl » nos comentaba en 2015, Arantxa Conde del departamento de comunicación de Lidl España.
En este artículo ya te contamos cuáles eran nuestras opciones favoritas de la marca. Algunas de ellas son las camisetas de esquí, los pantalones interiores térmicos, las chaquetas de esquí o, incluso, sus calcetines técnicos específicos para mujer, todo ello a un precio muy económico y de muy buena calidad.

Wed’ze
Wed’ze adquirió notoriedad rápidamente, posicionándose como la hermana pequeña de Quechua, la marca de senderismo del gigante Decathlon. Desde 2006, la marca francesa Sport for All decidió de forma estratégica separar las secciones deportivas previamente definidas, dando lugar al nacimiento de Wed’ze, marca dedicada al esquí y al snowboard. ¡Aquí te contamos todo sobre ambas marcas!

Relación calidad – precio, el punto fuerte de ambas marcas
El punto común de marcas como Lidl o Decthlon es, sin duda, la relación calidad/precio con las gamas de productos desarrolladas por un departamento de Investigación y Desarrollo comprometido con el control de calidad y que, debido a su proceso de producción a gran escala, puede ofrecer precios difícilmente mejorables por otros canales de distribución y venta. Los gigantes minoristas participan masivamente en la democratización de los equipos de deportes de invierno facilitando material de calidad, tanto en equipos textiles como en material duro (esquís, tablas de snowboard, bastones, botas).

Las marcas que ya conocemos también apuestan por la moda de esquí
Si bien se pensó que la democratización del esquí provendría exclusivamente de la masificación de los practicantes sensibles al precio, el sector del lujo se agrega inesperadamente a este fenómeno, y también participa de forma activa en su apuesta por los deportes de invierno. y evidentemente, con la diana puesta en un público con alto poder adquisitivo.
En sus shows de junio y julio de 2018, la compañía Chanel lanzó su nueva colección Coco Neige, una gama dedicada exclusivamente a deportes de invierno, nieve y après-ski.
Mucho más que esquí
Bolsos, joyas, zapatos para después de esquiar, gafas, etc. Bajo el liderazgo de su director artístico, Karl Lagerfeld, Chanel presentó por primera vez la colección Coco Neige. Una continuación lógica de la atracción de Gabrielle Chanel para actividades al aire libre y la presencia regular de ropa deportiva en las colecciones de Chanel. ¡La casa incluso lanzó hace varios años sus propios esquís y tablas de snowboard!

Coco Neige de Chanel
Coco Neige reinterpreta el mundo de las montañas mediante la adaptación de los códigos de Chanel: inspiraciones masculinas/femeninas, tweed y trabajo de cuero y acolchado establecen el tono de esta línea con siluetas esbeltas y deportivas.
El satén, lana, tweed de terciopelo con flecos, tanto el denim como el cuero se combinan con materiales repelentes al agua, impermeables y cortavientos, con costuras selladas y protecciones reforzadas para disfrutar plenamente de las laderas nevadas y como no, de las terrazas después de esquiar.
Coco Neige infunde la actitud y el estilo de Chanel a través de una paleta de blanco y negro donde encontraremos destellos aquí y allá, con tonalidades azules o fucsias. La camelia, la trenza, el cuello y el bolsillo de la chaqueta de sastre pasan en una refinada sobriedad. Cada prenda está diseñada para esquiar y surfear con elegancia sin dejar de lado la idoneidad de estas prendas en situaciones de bajas temperaturas y precipitaciones en forma de lluvia o nieve, y proporciona la máxima comodidad y libertad de movimiento.
Las manoplas de gamuza, las gorras de mezclilla, los chapkas de nailon y las boinas de lana añaden un toque urbano a la colección. En cuanto a los zapatos, botas de lana de oveja de dos tonos, botas de montaña con cordones y tweed o ganchos de nylon y botas de piel con cerdas largas fueron diseñados para pasear en la estación. Maison Chanel se ha ocupado de todos los detalles: las bolsas, por ejemplo, tendrán un lugar de honor en las terrazas de altitud. Las gafas, finalmente, fueron diseñadas para la montaña.
Una montura piloto con lentes de oro blanco de 18 quilates garantiza la máxima protección contra la radiación solar y el brillo de la nieve. Su estructura de titanio garantiza una gran resistencia al impacto, hipoalergénico y protección de la piel contra el frío.


Deportes de invierno en todas las clases sociales
El Larousse define la palabra «democratizar» como la acción de «hacer que algo sea accesible para todas las clases sociales, estando al alcance de todos«. Actualmente, asistimos a una verdadera democratización de los deportes de invierno, con un deseo demostrado por parte de las principales marcas de llegar a todas las clases sociales, desde las más a las menos favorecidas.
Las vacaciones en la nieve son un pasatiempo costoso y no todo el mundo puede afrontar la inversión de unas vacaciones de esquí. Freno principal: el presupuesto. El 29% denuncia que el precio es demasiado alto. 43% tasa de alojamiento demasiado cara (fuente: francetvinfo.fr).
Esquí para todos: los influencers se suman a este movimiento
Tal y cómo te contamos en este post, cada año más influencers deciden pasar sus vacaciones de invierno en las montañas, deslizándose por las pistas y ataviados y ataviadas con las prendas más chic y espectaculares.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Cómo habéis visto, todo vale en las pistas de esquí cuando hablamos de moda y tendencias. Lo más importante es que elijáis la opción que mejor se adapte a vuestros bolsillos y que más favorezca vuestra figura. ¡Si conseguís esto, lo que os queda es disfrutar de la nieve, de las montañas y del sol!