En general, los corredores de esquí no nadan en dinero. Puede costar más competir de lo que se puede ganar en premios. A menos que sea lo mejor de lo mejor y tenga ofertas de patrocinio relevantes, la práctica de esta modalidad deportiva de máximo nivel puede representar la ruina del practicante.
Como en todas las disciplinas deportivas, el volumen total de ingresos de los deportistas, depende de forma linealmente proporcional a los ingresos que reciben las entidades organizadoras de competiciones al vender los derechos de imagen, las ayudas, becas y subvenciones del estado, así como la correcta gestión de redes sociales para saber venderse a uno mismo y las imprescindibles relaciones públicas.
El interés de las marcas va igualmente ligado a la repercusión mediática del deportista. La esquiadora estadounidense Lindsey Vonn es una de las pocas deportistas del entorno nieve, que gana una cifra al año que destaca sobre el resto de competidores y competidoras.
Esta temporada, ella ha ganado 264,430 francos suizos en premios, mientras su compañera de equipo Mikaela Shiffrin ha hecho la mayor cantidad de dinero que cualquier mujer haya hecho jamás durante una temporada de invierno: 702,774 francos suizos.

Los salarios de los esquiadores
Los salarios netos de las grandes figuras del deporte rey, como Cristiano, Messi o de los deportes de raqueta, como Nadal o Federer o incluso del baloncesto como James, son más elevados gracias a sus contratos de imagen y sus abotargados contratos millonarios, aprovechando que el baloncesto, el fútbol y el tenis son más populares y globales que los deportes de invierno.
No podemos olvidar disciplinas deportivas como el béisbol, como Stanton, con 325 millones de dólares asegurados cada temporada sin contar con los derechos de imagen.Si la elección es económica, mejor prepararse desde pequeño en deportes mejor remunerados. El esquí alpino es para apasionados, dentro y fuera de la competición.

Fuente: FIS
Los patrocinios a buen seguro superarán la cifra citada en ambas deportistas. En un vídeo reciente, la famosa esquiadora Vonn se sentó a conversar con Kneading Dough en una emisión de gran repercusión mediática. Entre otros temas, abordó con Maverick Carter el asunto económico en el esquí alpino, así como la brecha salarial entre hombres y mujeres.
El patrocinio inicial de las familias para que la joven figura del esquí pueda optar a podium es obligado, excluyendo de la pirámide de selección de jóvenes promesas en el bolsillo antes que en la genética, la técnica, las características antropométricas, cinemáticas, biomecánicas o aquellas vinculadas al alto rendimiento fisiológico.
La capacidad adquisitiva de los progenitores : el primer filtro para ser esquiador de primer nivel
El primer filtro llega por la capacidad financiera de los padres para soportar mínimo 15 años de entrenamiento antes de que la joven promesa empiece a generar ingresos. Si fueran los financial angels los encargados de valorar la inversión, la respuesta directa seguramente sería «no».
Pero el deporte no es pragmático, ni es fácilmente cuantificable. Es pura pasión la que corre por las venas del joven deportista que se plantea un reto y lucha y trabaja para conseguirlo. Su capacidad para atraer las marcas pasa por una correcta gestión de las redes sociales, que parecen la panacea de los practicantes de deportes minoritarios.

Sin embargo, los algoritmos de las redes sociales pasaron desde hace más de media década al lado oscuro y rentable, priorizando aquellas publicaciones esponsorizadas y de pago, por delante de otras que probablemente son de mejor calidad. Quizás corresponda iinvertir en un dossier de patrocinio limpio, sencillo y bien diseñado, donde se presenten todas las virtudes del deportista: quizás con este método, consigamos tener una respuesta positiva a nuestra peticiones.
Estrategia de patrocinio y auto promoción
La pescadilla se muerde la cola, sin inversión no hay repercusión mediática y sin dicha presencia en medios, dificilmente las marcas se fijaran en el deportista por muy bueno que sea.
Por otro lado, las relaciones con los medios frecuentemente son olvidadas por los esquiadores, al no percibir que son su altavoz y probablemente, la mejor forma de estimular el interés de las marcas en un primer intento, seguido de los correspondientes comunicados de prensa correctamente dirigidos, redactados y titulados para que puedan ser colocados en la primera plana de cualquier noticiero online u offline.
Pero, ¿de qué forma la realidad económica ha configurado la situación actual en el esquí alpino?

Patrocinios no económicos: el material como moneda de cambio
Para empezar, las empresas han reducido drásticamente el número de atletas que compiten representando a su marca. Mientras que las compañías de esquí ponen mucho esfuerzo para identificar y atraer a los jóvenes talentos a nivel local y regional, las restricciones presupuestarias les han obligado a reducir lo que gastan.
Algunos han sido dueños de esto, mientras que otros han reestructurado silenciosamente sus programas, pero la dura realidad es que cada vez menos atletas están recibiendo respaldo económico, limitándose el patrocinio a material.
En segundo lugar, y hablando de reestructuración, muchas compañías han lanzado nuevos criterios (publicados en sus web) para los diferentes niveles de patrocinio que ofrecen. Usan una terminología diferente pero el fin es el mismo, limitar y dosificar la escasa suma que hay para patrocinios disponibles: Platino, Copa del Mundo, Bronce, NorAm, pero normalmente hay cuatro niveles «accesibles» y cuanto más se sube de grado, menos se debe pagar por la utilización del último y «mejor» equipo.

Quizás la máxima responsabilidad es de las Federaciones Internacionales, siendo ellas las encargadas de sofisticar sus deportes, logrando despertar el interés de las grandes masas.
FIS busca soluciones para aportar más espectáculo y favorecer los patrocinios
El objetivo de FIS es poder ofrecer más espectáculo y atraer a la audiencia.
No en vano, su equipo directivo se ha movilizado al recien celebrado Tour de France para aprender de los métodos de trabajo de esta organización.
¿El objetivo? recopilar datos durante la carrera y mostrarlos al público en tiempo real a través de gráficos dinámicos en televisión. Los resultados de esta investigación podrían ser muy útiles para mejorar el sistema de datos en vivo en las disciplinas de alpino, que se inició hace dos temporadas con Longines, marca que patrocina sus carreras y gestiona la sincronización escrupulosa y fragmentada de los datos de la Copa del Mundo a tiempo real.
Si el deporte en televisión es atractivo y ensalza el interés de la audiencia, toda la cadena de estructuras federativas y clubes se verán enriquecidas. Crucemos los dedos, quizás FIS nos sorprenda y vuelva el interés de los medios en retransmitir y prestar atención a nuestros queridos juegos de invierno. Mientras tanto, deseamos mucha pasión, trabajo y tenacidad para los atletas que quieran destacar en los deportes de invierno en espera de tiempos mejores, donde vivir de la competición esté más alcance del gran público.