El Campeonato del Mundo de Raquetas de Nieve ha cerrado con un éxito rotundo la agenda de actividades programadas en la comarca de Liébana entre los días 2 y 4 de marzo. La carrera por el título mundial de raquetas de nieve fue el principal reclamo de la organización de un evento exclusivo, único en toda España, y que ha supuesto un importante impulso económico y social para los empresarios y habitantes de la zona. Los actos comenzaron el viernes en Potes, donde se celebró la ceremonia de apertura con un animado y colorido desfile de países por el casco viejo, hasta llegar a la concentración de los participantes y aficionados en la Torre del Infantado.

Campeonato Mundial de Raquetas de nieve : un espectáculo diurno y nocturno

A continuación, los presentes pudieron disfrutar de un espectáculo nocturno de bailarines, malabaristas y fuegos artificiales que se convirtió en un magnífico preludio de la prueba deportiva. La fría y ventosa mañana del sábado no impidió que los más de 200 deportistas inscritos en el campeonato mundial, acompañados de numerosos aficionados, utilizaran el Teleférico de Fuente Dé para ascender al recorrido de un circuito de 8,5 kilómetros con un desnivel positivo de 400 metros por la zona de lagos de Lloroza y la canal de San Luis.

Travesías en Métabief

El ganador de la prueba sénior masculina fue el francés Stephane Ricard, con un tiempo de 46.24, seguido a dos minutos y un segundo por el americano Joseph Gray y a dos minutos treinta y dos segundos por el cántabro Roberto Ruiz.
En categoría femenina, Michelle Hummel se proclamó campeona con un tiempo de 57.06, seguida de Ragna Debats, a poco más de cuatro minutos, y de la española Sandra Sevillano, a algo más de ocho minutos de la ganadora. El equipo español se proclamó, además, campeón del Mundo por equipos en categoría masculina.
Picos Xtreme
Fotografía: Picos Xtreme

Una raquetada nocturna o competitiva única y exclusiva

En mujeres, finalizó en segunda posición. Por su parte, en categoría masculina junior ganó el británico William Griffiths, con un tiempo de 38.34; y en categoría femenina junior, la estadounidense Soleyl Gaylord , con un registro de 35.40.
Tras las pruebas oficiales, tuvo lugar una impresionante raquetada nocturna no competitiva única y exclusiva ya que nunca antes el Teleférico de Fuente Dé había abierto por la noche para permitir ninguna actividad deportiva ,en dicha experiencia participaron más de 400 personas.
La undécima edición (primera en España) del Campeonato del Mundo de Raquetas de Nieve concluyó con una cena para todos los participantes seguida de la entrega de premios y el festival de música Picos Fest, culminando un programa de actividades que, según los datos de la Consejería de Turismo de Cantabria, ha supuesto un retorno económico de 600.000 euros. Además, la celebración de esta prueba ha provocado una importante ocupación hotelera en la zona, que prácticamente ha cubierto el 100% de su oferta. Según la Federación Internacional de Raquetas de Nieve, la prueba organizada por Picos Xtreme, y en la que colaboraron multitud de empresas y más de 150 voluntarios, ha sido “sin duda la mejor edición de la historia”.

Próxima cita confirmada en Los Dolomitas (Italia)

Un reto a superar en 2019 por la cita confirmada en Los Dolomitas (Italia), donde se celebrará una carrera con más de 45 años de antigüedad y con presencia de más de dos mil participantes contando la marcha no competitiva. Óscar Sebrango, manager de la empresa de turismo activo de montaña y organizadora de la prueba, Picos Xtreme, mostró su satisfacción: “Todo ha salido perfecto y, por tanto, estamos muy satisfechos de haber organizado este Campeonato del Mundo. Esperamos haber logrado una gran visibilidad de Cantabria fuera de España que haga que más adelante se puedan programar en la zona más eventos deportivos o de diferente índole atraídos por un paisaje y una cultura extraordinarios”.
El Campeonato del Mundo de Raquetas de Nieve ha contado con el apoyo del Gobierno de Cantabria, representado por la Consejería de Deportes del Gobierno de Cantabria y la Sociedad Año Jubilar Lebaniego. La cita está enmarcada dentro del programa de los actos del Año Jubilar Lebaniego, acontecimiento que tiene lugar cada 4, 5 u 11 años, como es el caso de la última celebración, y que coincide con la apertura de la puerta del perdón en el Monasterio de Santo Toribio, uno de los 4 lugares santos de la cristanidad desde la Edad Media.