Los deportes de invierno en España están de enhorabuena.

Es difícil abrir un periódico o ver un resumen de las noticias y no disfrutar con un titular que hable de las dos medallas de bronce conseguidas en los JJOO de invierno que se están celebrando en PyeongChang (Corea del Sur). Si repasamos las medallas conseguidas por RFEDI en los Juegos Olímpicos de Invierno, el listado lamentablemente no es extenso para España:

La única medalla de oro, la consiguió Paco Fernández Ochoa 1º en esquí alpino SL en los JJOO de Sapporo ’72 (Japón). Posteriormente, su hermana Blanca Fernández Ochoa consiguió terminar 3ª en esquí alpino SL en los JJOO de Albertville ’92 (Francia).

Este año, en los JJOO de PyeongChang ’18 (Corea del Sur), ha ganado la medalla de bronce Regino Hernández en Snowboard SBX al igual que Javier Fernández en patinaje, de la Federación Española de Deportes de Hielo, el cual aglutina numerosos éxitos, como ser doble campeón mundial y séxtuple de Europa.

 

RFEDI es la quinta Federación Nacional en España, con mayor subvención por parte del Consejo Superior de Deportes

RFEDI es la quinta Federación Nacional en España, con mayor subvención por parte del Consejo Superior de Deportes y estuvo al mando de la institución, durante 12 años, el guipuzcoano Eduardo Roldán que desde hace años también es Miembro del Consejo de la FIS. Hace algo más de tres años, May Peus cogió el testigo hasta el día de hoy, ejerciendo como Presidente ejecutivo. Los éxitos han llegado, los aficionados a los deportes de invierno llevábamos 26 años esperando volver a ver subir al podium a deportistas españoles en unos Juegos Olímpicos.

Parte del triunfo, se debe también al gran trabajo realizado por su expresidente Eduardo Roldán y el equipo que lo rodeó durante años

Qué fácil sería cosechar éxitos, si en tan solo 3 años, pudiéramos conseguir que nuestros deportistas alcanzaran la ansiada medalla en unos Juegos. Lo cierto es que, a parte del indudable trabajo que han realizado durante los últimos 3 años, May Peus y su equipo (encabezado por su Director General Olmo Hernán) los éxitos deportivos de primer nivel se alcanzan después de un largo camino y parte del éxito, parte del triunfo, se debe también al gran trabajo realizado por su expresidente Eduardo Roldán y el equipo que lo rodeó durante años, incluyendo a las federaciones autonómicas con sus diferentes directivas, los Centros de Tecnificación, los técnicos, los delegados técnicos, los clubes, los deportistas, los familiares de los deportistas (los que realmente soportan los costes) y evidentemente, a los patrocinadores. Enhorabuena a todos.
El que fuera presidente de la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI), Eduardo Roldán, afirmó en una entrevista en 2014 para Mundo Deportivo, que «los Juegos Olímpicos de Invierno celebrados en Sochi no han sido un triunfo en cuanto a medallas, pero sí la evidencia de que los deportes de invierno tienen presente y, sobre todo, futuro». Tomaba forma el equipo nacional, así como los medios necesarios para que nuestros deportistas subieran al podium.
La alegría es inmensa, pero llama la atención la falta de éxitos españoles en las disciplinas de deportes de invierno. En el medallero, observamos como se emplazan en las primeras posiciones, países con gran tradición y/o inversión en nieve y como esta vez España hace acto de presencia.

¿Qué hace falta para conseguir más medallas?

Dejando a un lado la FEDH y haciendo números de RFEDI, desde 2003 a 2010, la inversión realizada por las arcas del estado en las disciplinas de deportes de invierno, fueron superiores a los 35 millones de euros. Subvencionar a los órganos deportivos es una de las muchas funciones que la Ley del Deporte atribuye al órgano presidido por José Ramón Lete (CSD). Si hacemos el cálculo y sumamos la inversión del CSD en la RFEDI desde el año 2003 hasta la actualidad, veremos que entre todos, hemos invertido más de 50 millones de euros para conseguir estas medallas. O al menos eso se supone, quizás nos sorprenderíamos de cuales han sido las verdaderas razones para que estos dos atletas hayan llegado al éxito.
Quizás Javier se lo deba más a Canadá y a su entrenador, Brian Orser, antiguo campeón mundial de la disciplina que a la FEDH; quizás Regino está más agradecido a FADI y Sierra Nevada, que a la actual cúpula deportiva de RFEDI que siempre ha mirado de soslayo el snowboard desde el clasismo de las disciplinas de alpino. Hace escasos cuatro meses, el citado máximo órgano de gobierno del deporte, convocaba ayudas para las federaciones nacionales que desearan realizar inversiones en equipamiento deportivo por algo menos de 2 millones de euros.
Los requisitos para optar a semejante inyección de capital público eran múltiples: no presentar un informe negativo en las auditorías, disponer de un Código de conducta y buen gobierno, que la junta disponga de al menos un 33% de representación femenina y que el presidente de la federación no perciba contribución directa a cargo de la Federación Nacional. Lamentablemente, la actual RFEDI no pudo optar a dicha subvención, dado que, salvo error de esta redacción, al menos los dos últimos puntos no los cumplía, dado que el actual Presidente May Peus percibe 54.000€ al año de recursos propios de la Federación y las mujeres en RFEDI, brillan por su ausencia (como en casi todas las federaciones nacionales) a pesar de las subvenciones de «Mujer y Deporte» y otros programas que velan por la igualdad de género.
Fuente: RFEDI Subvenciones concedidas por las administraciones públicas en 2017
Nos consta la reducción de presupuesto del último año y la obligación de cumplir un Plan de viabilidad donde en RFEDI primó la austeridad y la amortización de la deuda con recursos propios, no con subvenciones del CSD que se dedican íntegramente a programas deportivos. Lamentablemente, los recursos externos de patrocinios no han destacado como se pretendía al principio de la legislatura.
A pesar de las cuantiosas ayudas recibidas desde una gran empresa española y otros patrocinadores secundarios, para la exitosa celebración de los mundiales en Sierra Nevada… Todo apunta a que el acuerdo con la empresa internacional sin sede física en España, dentsu aegis network no ha dado los frutos esperados.
Queremos más medallas. Las próximas elecciones se celebrarán en unos pocos meses y a pesar de la medalla de Regino, se perciben aires de cambio. Mientras tanto, enhorabuena a los deportistas y a todos los que habéis hecho posible conseguir dos medallas olímpicas y por poner en portada los deportes de invierno en España. 
Imagen portada: newsnation.in