El próximo 9 de febrero se inaugurarán los Juegos Olímpicos de invierno de PyeongChang 2018 (Corea del Sur). Hasta el 25 de febrero, los deportistas españoles seleccionados participarán en las distintas pruebas que se desarrollarán a lo largo de los 17 días de competiciones.

El presidente del COE, Alejandro Blanco, ha informado que 7 deportistas de la Real Federación Española Deportes de Invierno (RFEDI) han conseguido la plaza para representar a España en la cita olímpica en tres disciplinas:

Representación española en los JJOO

A los seis deportistas confirmados inicialmente durante la rueda de prensa, se unirá a la delegación española Laro Herrero, que participará en la competición de snowboard cross junto a sus compañeros Lucas Eguibar y Regino Hernández.
El presidente Blanco ha felicitado a la RFEDI “por los criterios rigurosos planteados.”“No es la expedición más numerosa pero está claro que la calidad prima en este equipo”, ha añadido. “Vamos a hacer unos grandes juegos que seguramente traerán la gloria a los deportes de invierno», ha asegurado. El presidente de la RFEDI, May Peus España, ha explicado que “presentamos una delegación altamente competitiva y nosotros sabemos que puede haber medalla para el deporte de invierno español tanto Lucas como Regino en snowboard cross como Queralt en halfpipe”.

cambio-climatico

Equipo Nacional de Snowboard

El día 12 de febrero se estrenará la rider catalana Queralt Castellet con las clasificatorias femeninas de snowboard halfpipe, que se celebrarán en el Phoenix Snow Park, sede principal de las competiciones de todas las disciplinas de snowboard.
El 13 de febrero se disputarán las finales. El halfpipe tendrá 150 metros de longitud y entre 19 y 22 metros de anchura. La pendiente será, de media, de unos 17º. Los riders Lucas Eguibar (vasco), Regino Hernández (andaluz) y Laro Herrero (cántabro) representarán a España en la disciplina se snowboard cross el día 15 de febrero también en el Phoenix Snow Park. Primero se disputará la llamada seeding round -clasificatoria- y, más tarde, las finales en bajadas eliminatorias. El circuito de snowboard Cross tendrá una longitud de 1.050 metros (+/- 150m), una anchura 40 metros -de 6 a 16 metros para la pista- y un desnivel de entre 130 y 250 metros. La pendiente será, de media, de unos 12º.
Destacar que Lucas Eguibar será el abanderado de la delegación española en la ceremonia de inauguración.
Queralt Castellet
Imagen: (c)Peter Morning

Equipo Nacional de Esquí de fondo

La primera participación de los deportistas de la RFEDI en los juegos será la del vasco Imanol Rojo, con la prueba de fondo masculina de 15 km más 15 km de skiathlon. La competición tendrá lugar el 11 de febrero en el Alpensia Cross-Country Skiing Centre de la estación de esquí alpino de Alpensia Ski Resort, situada en el pueblo de Daegwallyeong-myeon. Este circuito, en el que se disputarán todas las pruebas de fondo, tiene una extensión de trazado de 3.75 km / 3.3 km / 2.5km y 2km. La anchura de la pista es de 8m y con un desnivel total de 54m (751m a 805m).
El día 16, el de Tolosa disputará la competición de 15 km libre, en la que también participará su compañero aragonés Martí Vigo. Será la primera participación del aragonés en unos Juegos Olímpicos. El día 21 de febrero, ambos participarán en la prueba de sprint libre por equipos. La presencia de los fondistas españoles finalizará el día 24 de febrero con la competición de 50 km clásico con salida en masa, en la que participará Imanol Rojo.

Equipo Nacional de Esquí alpino

El vasco Juan del Campo será el deportista de esquí alpino que representará a España en las pruebas que se disputarán en el Yongpyong Alpine Centre, en la estación de Yongpyong Resort. El bilbaíno disputará el gigante (GS) masculino, que tendrá lugar el día 18 de febrero. El trazado de GS tendrá una longitud de 1.326 metros y un desnivel de 440 metros. La salida estará a 1.408 metros de altitud y la meta a 968 metros. El vasco se enfrentará al slalom (SL) el día 22 de febrero. El trazado de SL tendrá una longitud de 575 metros y 211 metros de desnivel. La salida estará a 1.172 metros de altitud, y la meta a 961 metros.

Calendario participación españoles: 

Queralt Castellet en snowboard halfpipe (Phoenix Snowpark): 
12 de febrero: clasificatorias
13 de febrero: finales
Lucas Eguibar, Regino Hernández y Laro Herrero en snowboard cross (Phoenix Snowpark): 
15 de febrero: clasificatorias y finales
Imanol Rojo y Martí Vigo en esquí de fondo (Alpensia Cross-Country Skiing Centre): 
11de febrero: Imanol Rojo Skiathlon (15km+15km)
16 de febrero: Imanol Rojo y Martí Vigo 15 km libre
21 de febrero: Imanol Rojo y Martí Vigo Sprint libre por equipos
24 de febrero: Imanol Rojo 50 km en clásico salida en masa
Juan Del Campo en esquí alpino (Yongpyong Alpine Centre): 
18 de febrero: GS
22 de febrero: SL
Si queréis conocer un poco más a los deportistas que representarán a España en los próximos Juegos Olímpicos de Invierno, a continuación los enumeraremos uno a uno:

Equipo Nacional de Snowboard 

Queralt Castellet (Federación Catalana)
A la rider catalana de 28 años y del club CEMT se la conoce por lograr la primera medalla para España en halfpipe en los Campeonatos del Mundo con la plata en Kreischberg 2015 y se proclamó campeona del mundo júnior de la disciplina en 2009 en Japón. Ha participado en 3 JJOO (Torino’06, Vancouver’10 y Sochi’14). La temporada 2016-17 logró el 6º mejor resultado en Laax y, convaleciente de una lesión, compitió en las modalidades de halfpipe y big air de los Mundiales de Sierra Nevada de 2017. Además de los de Sierra Nevada ha participado en los mundiales de Arosa’07, Gangwon’09, Stoneham’13 y los citados de Kreischberg’15 donde fue 2ª en halfpipe. La rider de Sabadell esta temporada ha vuelto en plena forma, consiguiendo la victoria en la prueba de Copa del Mundo disputada en la estación estadounidense de Aspen Snowmass y hace pocos días un tercer puesto en Laax, ambas pruebas en la modalidad de halfpipe. En su haber tienen 10 podios en Copa del Mundo Snowboard FIS, tres de ellos primeros puestos.
Lucas Eguibar (Federación Vasca): 
El donostiarra del club Promosport, de 23 años (cumplirá 24 el día de la inauguración de los JJOO), consiguió dos platas durante los Mundiales de Sierra Nevada 2017: una en la categoría individual y otra en la modalidad por equipos, junto con su compañero Regino Hernández. Además de los de Sierra Nevada, ha participado en los mundiales de La Molina’11, Stoneham’13, Kreischberg’15. Además, fue tercero en el exigente circuito de Copa del Mundo en la disciplina SBX del 2016. Defendía el título de Campeón de la Copa del Mundo de la temporada 14-15. En los JJOO de Sochi 2014 consiguió el diploma olímpico al clasificarse en la 7ª plaza. Acumula 9 podios en Copa del Mundo Snowboard cross FIS, 2 de ellos victorias en la estación suiza de Veysonnaz en 2015 y 2016. Esta temporada en curso ha conseguido un 3er puesto en la prueba de Copa del Mundo de SBX en Val Thorens. También ha conseguido una victoria junto a su compañero Regino Hernández en la prueba por equipos disputada en Montafon (Austria) en diciembre, donde también ganaron en 2017.
Regino Hernández (Federación Andaluza): 
El andaluz del club EOE de Sierra Nevada, de 26 años, obtuvo la medalla de plata por equipos (junto con su compañero Lucas Eguibar) en los Mundiales de Sierra Nevada 2017. Quedó 5º en la prueba de Copa del Mundo en Baqueira 2016 y 4º en Feldberg en 2017. Atesora un podio en Copa del Mundo en La Molina 2014. Ha participado en 5 Mundiales: Gangwon’09, La Molina’11, Stoneham’13, Kreischberg’15, en el que obtuvo la 9ª plaza, y Sierra Nevada’17. Ha disputado dos JJOO: Vancouver’10 y Sochi’14. Esta temporada ha conseguido una victoria junto a su compañero Lucas Eguibar en la prueba por equipos disputada en Montafon (Austria) en diciembre, donde también ganaron en 2017. En individual esta temporada ha conseguido 3 tops 10 con las posiciones 6ª y 7ª en Cerro Catedral (Argentina) y la 7ª de Erzurum (Turquía) el 20 de enero.
Laro Herrero (Federación Cántabra): 
El cántabro, del club Tajahierro y de 28 años, empezó su trayectoria en Copa del Mundo en el 2009. Ha participado en 4 Campeonatos del Mundo: La Molina’11, Stoneham’13, y obtuvo el 7º puesto en el de Kreischberg’15 y Sierra Nevada 2017. El rider también acumula en su historial los Juegos Olímpicos de Sochi’14. De esta temporada, destaca su 23º puesto en la prueba de Copa del Mundo de Cervinia (Italia) del pasado 22 de diciembre.
Esquí de fondo
Imanol Rojo (Federación Vasca):
El guipuzcoano, de 27 años, miembro del club Alpino Uzturre es un habitual de la Copa de Europa, pero también ha disputado más de una docena de pruebas de la Copa del mundo y los Mundiales júnior, Sub 23 y en los absolutos de Val di Fiemme’13, Falun’15 y Lathi’17. Esta temporada ha conseguido una 41ª plaza en la Copa del Mundo de Toblach (15 km F) y una plaza 22 en el Team Sprint F en Dresden el 14 de enero haciendo equipo con Martí Vigo. Además, un cuarto puesto en sprint en las carreras FIS disputadas en Prémanon en diciembre. Y hace pocos días consiguió una gran victoria en los Campeonatos de Austria celebrados en Seefeld en la disciplina de Skiathlon. La temporada 2013-2014 debutó en sus primeros JJOO en Sochi’14. Sus mejores resultados los ha obtenido en las distancias de 10 y 15 km, tanto en clásico como patinador. En 2017 ganó los Campeonatos de España 10 km F en Beret y en 2016 fue el vencedor de la clásica Marxa Beret que fue valedera para los Campeonatos de Europa de Marchas populares FIS-Euroloppet.
Martí Vigo (Federación Aragonesa): 
El oscense de 20 años, miembro del club Agrupación Deportiva Hospital de Benasque, debutó la temporada 16-17 como miembro de la RFEDI. Destaca su paso en competiciones internacionales como los Mundiales Júnior de Rasnov 2016 (Rumania), Val di Fiemme (Italia) 2014 y el European Youth Olympic Festival de Steg 2015 (Liechenstein). La pasada temporada consiguió la 2ª posición en los Campeonatos de España 10 km F. Esta temporada ha conseguido una victoria en una carrera FIS en Villach (Austria) en la modalidad de 15 km clásica. También un cuarto puesto en los Campeonatos de Austria celebrados en Seefeld en la disciplina de Skiathlon. También la citada 22ª posición en el Team Sprint F en Dresden el 14 de enero haciendo equipo con Imanol Rojo. Esta será su primera participación en unos JJOO.
Esquí alpino 
Juan del Campo (Federación Vasca): 
El bilbaíno del Club Euro-Ski de 23 años se hizo esquiador de la mano del club CEVA en el Valle de Arán y está especializado en las disciplinas técnicas (slalom SL y gigante GS). La temporada 2016-17 consiguió la posición número 35 en los Mundiales de esquí alpino de Saint Moritz, en la disciplina de GS. Destaca su 9ª plaza en el paralelo de Copa de Europa de Kronplatz (Italia) la pasada temporada. Este 2018 ya ha registrado dos victorias y un tercer puesto en slalom en las carreras Far East Cup disputadas este mes de enero en la estación de Corea del Sur de High1 Resort donde consiguió 9,42 puntos FIS. En pretemporada también registró dos podios en carreras slalom FIS: un tercer puesto en Hemsedal (Noruega) y un segundo puesto en La Molina (España). Esta será su primera participación en unos JJOO.
Crédito de fotografía: RFEDI – Spainsnow